Los trastornos hormonales pueden ser la causa de una variedad de sĆntomas no deseados, desde fatiga o aumento de peso hasta picazĆ³n en la piel o bajo estado de Ć”nimo.
Nadie quiere ser esclavo de las hormonas, pero el desequilibrio de las hormonas nos afecta muchĆsimo, asĆ, ĀæquĆ© puedes hacer para recuperar el equilibrio hormonal?
Las hormonas son sustancias quĆmicas producidas por las glĆ”ndulas del sistema endocrino y liberadas en el torrente sanguĆneo.
Los desequilibrios hormonales ocurren cuando hay demasiada o muy poca hormona.
Las hormonas son importantes para regular mĆŗltiples y diferentes procesos en el cuerpo, incluidos:
- El apetito y metabolismo.
- Los ciclos de sueƱo.
- Los ciclos reproductivos y la funciĆ³n sexual.
- La temperatura corporal.
- El estado de Ɣnimo.
No sorprende entonces que incluso el menor de los trastornos hormonales pueda tener un efecto notable en la salud y bienestar en general.
Los niveles delas hormonas fluctĆŗan naturalmente en varias etapas de la vida, mĆ”s notablemente durante la pubertad y en las mujeres durante el perĆodo menstrual, el embarazo y la menopausia.
TambiƩn pueden verse afectados por el estilo de vida y ciertos trastornos mƩdicos.
Lo importante es notar cualquier sĆntoma y que un mĆ©dico te practique los exĆ”menes necesarios para poder prescribir el tratamiento adecuado.
Ya sea que se trate de usar medicamentos o terapias complementarias, o hacer cambios en el estilo de vida, se podrĆa restablecer el equilibrio y la buena salud.
Los siguientes son 10 signos de trastornos hormonales a tener en cuenta y quƩ puedes hacer al respecto:
1. Cambios de humor debido a trastornos hormonales
El estrĆ³geno, una hormona sexual femenina, tiene un efecto sobre los neurotransmisores en el cerebro, incluida la serotonina (un quĆmico que influye en el estado de Ć”nimo).
Las fluctuaciones en el estrĆ³geno pueden causar sĆndrome premenstrual (PMS) o depresiĆ³n durante la perimenopausia (la fase antes de que los perĆodos se detengan por completo) y la menopausia.
QuƩ hacer
Si te sientes deprimida o ansiosa e interfiere significativamente con tu vida cotidiana, cambios en la dieta y el estilo de vida, como hacer ejercicio, beber menos alcohol y dejar de fumar, remedios herbales (como la hierba de San Juan) pueden mejorar tu estado de Ɣnimo.
Mantener un diario de sĆntomas tambiĆ©n ayudarĆ” a identificar si los cambios hormonales son efectivamente los culpables.
2. PerĆodos menstruales pesados āāo dolorosos
Si se acompaƱa de otros sĆntomas, como dolor abdominal, necesidad frecuente de orinar, dolor lumbar, estreƱimiento y relaciones sexuales dolorosas, es posible que tenga fibromas.
Los fibromas son crecimientos no cancerosos que se desarrollan dentro o alrededor del Ćŗtero.
Se desconoce la causa exacta, aunque se cree que el desarrollo de los fibromas es estimulado por el estrĆ³geno.
Tener antecedentes familiares tambiƩn puede aumentar el riesgo de padecer fibromas.
QuƩ hacer
Si tienes sĆntomas, consulta a un mĆ©dico para que pueda recetar medicamentos para reducir los fibromas.
En casos severos o si la medicaciĆ³n no resuelve el problema, se puede considerar la cirugĆa para eliminarlos.
3. Niveles bajos de la libido
Los niveles bajos de la libido son particularmente comunes en mujeres que pasan por la perimenopausia o la menopausia debido a la disminuciĆ³n de los niveles de estrĆ³geno y testosterona.
Aunque se considera una hormona masculina, las mujeres tambiƩn tienen testosterona.
Otros sĆntomas de la menopausia, como los sofocos, la fatiga, el estado bajo de Ć”nimo y la ansiedad tambiĆ©n pueden tener un impacto en la vida sexual de la mujer.
QuƩ hacer
Si estĆ”s pasando por la menopausia, puedes consultar a un mĆ©dico especializado en salud femenina para probar si la testosterona es la culpable y prescribir el tratamiento idĆ³neo.
AsĆ, se puede mejorar los niveles de la libido, ademĆ”s de mejorar el estado de Ć”nimo y los niveles de energĆa.
Se administra en dosis muy bajas como un gel aplicado a la piel.
4. Insomnio y sueƱo de mala calidad
Durante la perimenopausia y la menopausia, los ovarios producen gradualmente menos estrĆ³geno y progesterona, favoreciendo al sueƱo.
La caĆda de los niveles de estrĆ³geno tambiĆ©n puede contribuir a la sudoraciĆ³n nocturna que interrumpe el sueƱo, lo que contribuye al cansancio y a la falta de energĆa.
QuƩ hacer si padeces trastornos hormonales
El primer paso es obtener un diagnĆ³stico preciso.
Si estĆ”s pasando por la perimenopausia o la menopausia, habla con el mĆ©dico sobre las opciones naturales para restaurar los niveles de estrĆ³geno y progestĆ”geno.
TambiƩn puedes hacer cosas prƔcticas para mejorar el sueƱo, como:
- Usar ropa de dormir de algodĆ³n.
- Preferir las sĆ”banas de algodĆ³n para la ropa de cama.
- Mantener la habitaciĆ³n fresca y lo mĆ”s oscura posible.
- Hacer ejercicio.
- Reducir el consumo de alcohol y cafeĆna.
5. Aumento de peso inexplicable por alteraciĆ³n hormonal
una serie de condiciones relacionadas con las hormonas pueden causar:
- Aumento de peso, incluida hipotiroidismo (cuando la glƔndula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas que regulan el metabolismo).
- SĆndrome de ovario poliquĆstico (SOP) (un problema relacionado con las hormonas que causan quistes pequeƱos en los ovarios).
- La menopausia (que da como resultado cambios hormonales que pueden maximizar la probabilidad de aumentar de peso alrededor del abdomen).
QuƩ hacer si padeces trastornos hormonales
Si experimentas aumento de peso inexplicable, sin cambios en la dieta o los niveles de ejercicio, puedes consultar a un experto en salud femenina para detectar problemas de tiroides o quistes ovƔricos.
Si estƔs pasando por la menopausia, es posible que desees analizar los beneficios de opciones naturales con el mƩdico.
6. Problemas de la piel debidos a trastornos hormonales
El acnĆ© crĆ³nico en adultos puede ser un signo de niveles bajos de estrĆ³geno y/o progesterona y altos niveles de hormonas andrĆ³genas, tambiĆ©n puede indicar el sĆndrome de ovario poliquĆstico.
Del mismo modo, los trastornos hormonales durante el embarazo o la menopausia pueden causar picazĆ³n en la piel.
Por otro lado, la piel seca es un sĆntoma de menopausia o problemas de la tiroides.
QuƩ hacer
Si crees que un problema hormonal persistente es causado por desequilibrio hormonal, puedes consultar a un experto en salud de la mujer para diagnosticar y tratar el problema subyacente.
7. Problemas de fertilidad
Los trastornos hormonales son una de las principales causas de infertilidad femenina.
Al cambiar los niveles hormonales, la fertilidad de una mujer disminuye naturalmente despuƩs de los 35 aƱos.
Los niveles elevados de hormona foliculoestimulante (FSH) pueden minimizar las posibilidades de una mujer de quedar embarazada.
TambiĆ©n pueden causar problemas de fertilidad, los niveles bajos de hormona luteinizante (LH), que se encarga de estimular los ovarios para liberar el Ć³vulo y comenzar a producir progesterona.
La menopausia precoz y otras condiciones relacionadas con las hormonas, como el SOP, afectarƔn la fertilidad.
QuƩ hacer
El mƩdico puede pedir un anƔlisis de sangre para verificar los niveles de la hormona foliculoestimulante (FSH) y LH.
Si has estado tratando de concebir durante un aƱo, o menos tiempo si tiene mƔs de 35 aƱos, puede considerar consultar a un experto en salud femenina para que diagnostique cualquier causa subyacente de la dificultad para concebir.
8. Dolores de cabeza debidos a trastornos hormonales
Muchas mujeres sufren dolores de cabeza debido a cambios hormonales durante el perĆodo menstrual, el embarazo o la menopausia.
QuƩ hacer
Llevar un diario de sĆntomas ayudarĆ” a identificar los desencadenantes de los dolores de cabeza.
Comer pequeƱos bocadillos frecuentes y mantener un patrĆ³n de sueƱo regular puede ayudar.
Si tienes ataques regulares de migraƱas menstruales, el mĆ©dico puede recetar medicamentos contra la migraƱa o tomar la pĆldora anticonceptiva puede ayudar.
9. Huesos dƩbiles
La caĆda de los niveles de estrĆ³geno durante la perimenopausia y la menopausia puede causar pĆ©rdida Ć³sea.
QuƩ hacer
A menudo las mujeres no se dan cuenta de que tienen huesos frƔgiles hasta que sufren una fractura.
AsĆ, es importante adoptar cambios en el estilo de vida para mejorar la salud de los huesos a medida que alcanzan la mediana edad y mĆ”s.
El ejercicio con carga de peso, como correr, nadar o bailar, una dieta saludable que incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D pueden ser beneficiosos.
10. Sequedad vaginal
La sequedad vaginal es causada con mayor frecuencia por una caĆda en los niveles de estrĆ³genos, especialmente durante la perimenopausia y la menopausia.
Tomar la pĆldora anticonceptiva o los antidepresivos tambiĆ©n puede cambiar los niveles hormonales, causando problemas.
QuƩ hacer si padeces trastornos hormonales
Los pasos prĆ”cticos pueden incluir el lavado con jabĆ³n neutro y el uso de lubricantes a base de agua.
Si los sĆntomas se deben a la menopausia, hay que procurar aumentar los niveles de estrĆ³geno de forma natural.
Te agradecerĆa me ayudaras a compartir en tus redes sociales este artĆculo
Recomendado: Alergia al polen quĆ© es, causas, sĆntomas y tratamientos
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lo mĆ”s importanteā¦Tu salud!
Lecturas sugeridas en torno a los trastornos hormonales
Si te gustĆ³ leer este artĆculo en torno a los trastornos hormonales, te sugiero leer estos artĆculos de la categorĆa HORMONAS:
- 12 preguntas y respuestas sobre la melatonina y el sueƱo
- Todo lo que debes saber sobre los niveles de prolactina y cĆ³mo disminuirla o aumentarla
- ĀæQuĆ© necesitas saber sobre la hiperprolactinemia?