• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades del corazón » Opciones de tratamientos alternativos para la arritmia

Opciones de tratamientos alternativos para la arritmia

Última revisión el agosto 4, 2021 Por jjacobo 4 Comentarios

arritmia

La arritmia es una alteración en el ritmo de los latidos del corazón!

Algunas arritmias son muy suaves y no son motivos de preocupación (como la mayoría de los casos de fibrilación auricular y contracciones ventriculares prematuras).

Otras son sumamente graves, hasta el punto de causar la muerte (tales como la taquicardia ventricular y las arritmias ventriculares graves).

Uno de los trastornos más comunes en el ritmo cardíaco es la fibrilación auricular, una arritmia de menor importancia en la cual las aurículas (las cámaras superiores del corazón) golpean de forma irregular y repetidamente.

Una fibrilación auricular, conocida también como taquicardia auricular, es un trastorno de menor importancia porque el atrio simplemente llena el ventrículo (la cámara inferior del corazón).

Sin embargo, la fibrilación auricular crónica conlleva un ligero aumento en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, debido a que la sangre puede acumularse en las aurículas y aumentar la probabilidad de formación de coágulos.

Otro trastorno menor del ritmo cardíaco son las contracciones ventriculares prematuras (PVCs).

Este tipo de arritmia produce un latido irregular del corazón, pero el corazón en sí mismo sigue normal y mantiene un ritmo normal, a diferencia de la taquicardia ventricular, en la que el ritmo es excesivamente rápido, de 120 a 200 latidos por minuto.

Otras arritmias ventriculares tienden a ser más graves, como la fibrilación ventricular: Contracciones rápidas, incontroladas e ineficaces del corazón.

Estas arritmias se consideran sumamente graves porque pueden causar la muerte.

Cuáles son los signos y síntomas de las arritmias?

arritmia

Muchas arritmias leves pasan desapercibidas, o una persona puede sentir que su corazón está latiendo fuera de ritmo o demasiado rápido (palpitaciones).

En cambio, las arritmias más graves pueden producir una emergencia médica y suelen estar asociadas con un ataque al corazón.

¿Qué causan las arritmias?

Las arritmias son principalmente el resultado de un disturbio en el sistema eléctrico del corazón, que se encarga de estimular dicho órgano para que lata.

Las arritmias también pueden ocurrir cuando un conjunto de músculos cardíacos desarrollan un ritmo propio.

Los déficit tanto de magnesio como de potasio son causas nutricionales relacionados con las arritmias.

Factores dietéticos importantes en la arritmia

Una dieta especifica para fortalecer el funcionamiento saludable del corazón es vital para reducir la arritmia:

  • Eliminar la sal
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, fibra y carbohidratos complejos
  • Aumentar el consumo de apio, ajo y cebollas
  • Reducir o eliminar las grasas saturadas
  • Aumentar el consumo de magnesio; las mejores fuentes de alimentos son las legumbres, semillas, nueces, granos enteros y verduras de hoja verde. El pescado, carne, leche y la mayoría de las frutas contienen magnesio.
arritmia

Tratamientos alternativos para la arritmia

Si tienes una arritmia, es posible que desees probar tratamientos alternativos antes de seguir el plan de tratamiento recetado por tu médico.

No obstante, siempre es conveniente hablar con el médico primero, sobre cualquier tratamiento alternativo o complementario que pretendas implementar.

Algunos remedios naturales pueden ser perjudiciales si se usan incorrectamente.

Ácidos grasos Omega-3

Los estudios demuestran que las personas que consumen pescado grasos como el salmón, la caballa, arenque, sardinas, atún blanco, tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca.

Esto se debe a que estos peces son ricos en ácidos grasos omega-3, y son una fuente especialmente buena de los ácidos grasos esenciales EPA y DHA.

Complementar la dieta con estos peces y sus aceites puede mejorar la salud del corazón y prevenir las arritmias.

Los beneficios de los aceites de pescado normalmente se notan dentro de los 90 días de uso regular.

arritmia

La American Heart Association recomienda comer dos porciones de estos pescados grasos de agua fría por semana.

Acupuntura

La investigación publicada en el Journal of Cardiovascular Electrophysiology sugiere que la acupuntura puede ayudar a prevenir los ritmos cardíacos anormales después de la cardioversión (un procedimiento médico para corregir latidos irregulares del corazón) por fibrilación auricular (FA).

Vitamina C

Todos necesitamos vitamina C, pero un gran porcentaje de la población adulta no consumen la suficiente cantidad de dicha vitamina.

La vitamina C se utiliza en los resfriados, gripe, e incluso el cáncer, y la investigación muestra que podría ayudar con las arritmias.

En la cirugía cardíaca, la fibrilación auricular (caracterizada por un ritmo cardíaco rápido e irregular) es un problema de un 25 a un 40 por ciento de los pacientes.

En un pequeño estudio , la vitamina C demostró reducir la incidencia postoperatoria de la fibrilación auricular en hasta un 85 por ciento.

En otro estudio, después de la cardioversión por FA persistente, la arritmia volvió a ocurrir en en cuatro y medio por ciento de los pacientes que recibieron vitamina C.

En cambio, en el 36,3 por ciento de los que no recibieron vitamina C se dio recurrencia.

Las arritmia del corazón y otras condiciones están asociados con factores como el estrés oxidativo y la inflamación.

Los antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E parecen ser eficaces en la reducción de dichos factores.

Magnesio y potasio

arritmia


Estos minerales ayudan a mantener el corazón estable!

El déficit de magnesio puede causar latidos irregulares del corazón, debilidad muscular, e irritabilidad.

El exceso de magnesio puede causar bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), mareos, visión borrosa y dificultad para respirar.

La mayoría de las dietas son pobres en magnesio!

El envejecimiento y algunos medicamentos (como los diuréticos o píldoras de agua) pueden agotar el magnesio.

Los niveles bajos de potasio pueden causar arritmia y debilidad muscular.

Magnesio y potasio, junto con el sodio y el calcio, son ejemplos de sustancias en la sangre llamadas electrolitos.

Los electrolitos ayudan a activar y regular los impulsos eléctricos en el corazón!

Los bajos niveles de magnesio y potasio puede conducir a desequilibrio de electrolitos, lo que contribuye a la arritmia.

Suplementos de magnesio y potasio podrían ayudar a reducir los síntomas.

Espino blanco

La hierba espino blanco se usa a menudo para tratar las palpitaciones.

arritmia

De acuerdo con la Clínica Lahey, esta hierba ocupó un papel muy destacado en rituales antiguos romanos, y se ha utilizado desde la Edad Media para tratar una variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón.

Hoy en día, se utiliza en ocasiones para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva y puede ayudar con el latido irregular del corazón.

Pero los estudios sobre su eficacia en el tratamiento de la arritmia no son concluyentes.

N-acetil cisteína (NAC)

NAC es un aminoácido modificado.

Hay algunas pruebas que sugieren que puede reducir la fibrilación auricular después de una cirugía a corazón abierto.

Otros suplementos para el tratamiento de la arritmia

Los siguientes suplementos se recomiendan a veces para la arritmia, pero hay poca evidencia de su eficacia:

  • Vitamina D
  • Calcio
  • Corydalis
  • Escutelaria
  • Zapatilla de Dama
  • Valeriana

Suplementos a evitar en el tratamiento de la arritmia

Los siguientes suplementos pueden causar arritmia y deben evitarse:

  • Nuez de cola
  • Guaraná
  • Efedra
  • Creatina

Hablar con el médico

Antes de tomar cualquier suplemento, habla con tu médico.

Algunos suplementos de hierbas son tan potentes que podrían tener interacciones adversas con las prescripciones médicas o con medicamentos de venta libre que puedas estar tomando.

Si bien en las cantidades adecuadas estas sustancias podrían ser de gran beneficio, dosis equivocadas puede ser dañinas o incluso mortales.

  • Los ácidos grasos DHA y EPA pueden causar sangrado si se toma con warfarina (Coumadin).Se debe suspender su consumo al menos dos semanas antes de cualquier cirugía.
  • El magnesio no debe ser tomado si la persona tiene insuficiencia renal o miastenia gravis.
  • El potasio puede causar erupciones cutáneas, náuseas, vómitos y diarrea.El potasio no debe ser tomado cuando hay hiperpotasemia (potasio en la sangre). Incluso en caso de déficit de potasio, hay que consultar al médico antes de tomar un suplemento de potasio.
  • La vitamina C puede ser tóxica si se tiene hemocromatosis, talasemia, anemia sideroblástica, anemia de células falciformes, o deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).Hay que evitar tomar vitamina C en presencia de cálculos renales o insuficiencia renal.
  • La vitamina E puede causar sangrado si se toma con warfarina.Además, puede ser un problema si hay carencia de vitamina K, puesto que, puede causar problemas si hay historial de insuficiencia hepática o cualquier trastorno de coagulación, como úlcera péptica, hemofilia, o un accidente cerebrovascular hemorrágico.Hay que dejar de tomar vitamina E un mes antes de cualquier cirugía.

Últimas palabras en torno a las arritmias

Las terapias alternativas pueden ser útiles en el tratamiento de la arritmia, pero sólo si se utiliza correctamente.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Recomendado: Cómo tratar tus pies cansados con la mejor atención

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu experiencia con la arritmia.

Lo más importante…Tu salud

arritmia
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Enfermedades del corazón

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}