• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Infarto / Trombosis venosa profunda – Un asesino silencioso que debes conocer

Trombosis venosa profunda – Un asesino silencioso que debes conocer

26/09/2017 Última revisión el 02/07/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Trombosis venosa profundaLa trombosis venosa profunda es una condición silenciosa que acecha en el cuerpo de algunas personas.

Podría llegar a ser letal en un abrir y cerrar de ojos.

A pesar de lo devastador que puede ser, este mortífero asesino no acapara la atención que amerita su nivel de peligrosidad.

Los medios de comunicación se centran en enfermedades del corazón, cáncer, y obesidad.

Los riesgos asociados con estas enfermedades son ampliamente conocidos por el público.

Un peligro para la salud que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y viejos.

Y que ha causado la muerte de más personas que la combinación de todas las enfermedades mencionadas anteriormente es la Trombosis venosa profunda.

También conocida como TVP.

Contenido

  • 1 ¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP)?
  • 2 ¿Quién está en riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda?
  • 3 TVP – factores de riesgo
  • 4 La píldora aumenta el riesgo
  • 5 Embarazo
  • 6 Movimiento restringido
  • 7 Antecedentes familiares
  • 8 Problemas de coagulación
  • 9 Edad
  • 10 Sobrepeso
  • 11 Cigarrillos
  • 12 Los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda Algunas personas desarrollan TVP sin tener ninguno de los factores de riesgo mencionados, por lo que es importante conocer los signos y síntomas de la TVP. Si experimentas alguno de los siguientes problemas, consulta con un médico inmediatamente para descartar problemas relacionados con la trombosis venosa profunda. Calambres en la ingle o la pierna
  • 13 Inflamación en una o dos piernas
  • 14 Dolor en el pecho o dificultad para respirar
  • 15 Expectoración con sangre
  • 16 Cómo reducir el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda
  • 17 Ser y mantenerse activo
  • 18 Caminatas acompañadas de descansos para estiramiento
  • 19 Postrado en cama
  • 20 Perder peso
  • 21 Dejar de fumar

¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP)?

La trombosis venosa profunda es una condición médica en la que un coágulo de sangre obstruye una de las venas profundas del cuerpo, generalmente en la pierna.

El peligro surge cuando un coágulo se forma en la pierna y llega a los pulmones, convertiéndose en una embolia pulmonar.

Condición que puede resultar mortal en un dos por tres.

La trombosis venosa profunda puede causar que el área afectada se muestre hinchada y sensible o dolorosa.

Pero, también puede darse sin presentar síntoma alguno en absoluto.

Un coágulo causado por la TVP puede desprenderse y llegar hasta los pulmones, convirtiéndose en una embolia pulmonar fatal.

Esta enfermedad en algún momento asintomática tiene el potencial de matar rápida y sin advertencia previa.

¿Quién está en riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda?

Nada menos que 2 millones de personas cada año desarrollan trombosis venosa profunda.

Muchos de ellos ni siquiera se dan cuenta hasta que es una amenaza gravísima para sus vidas.
Trombosis venosa profunda hombres
De éstos, hasta 200.000 personas mueren cada año debido a complicaciones causadas por trombosis venosa profunda.

TVP – factores de riesgo

Hombres y mujeres tienen relativamente igual riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda.

No obstante, ciertos factores de riesgo para la enfermedad son específicos de género.

Las personas, que deben estar especialmente vigilantes sobre la observación de los signos y síntomas de la TVP, son:

La píldora aumenta el riesgo

Las mujeres que toman anticonceptivos hormonales.

Embarazo

Mujeres embarazadas y mujeres en el período de posparto inmediato (6-8 semanas después del parto)

Movimiento restringido

Una persona cuyo movimiento es restringido por largos períodos de tiempo.

Entre ellas:

  • Personas hospitalizados o que están postradas en cama.
  • Viajeros con trayectos largos o vuelos de aerolínea larguísimos.
  • Personas que trabajan largas horas sentadas en un escritorio, etc..

Antecedentes familiares

Las personas con historial médico familiar previo incluyendo trombosis venosa profunda o embolia pulmonar

Problemas de coagulación

Las personas propensas a trastornos de la coagulación o que toman determinados medicamentos que impactan en la coagulación normal de la sangre.

Edad

Las personas de edad avanzada son más propensas a trombosis venosa profunda, así como las mujeres en edad posmenopáusica)

Sobrepeso

Problemas de peso, específicamente obesidad

Cigarrillos

Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda.

Trombosis venosa profunda embarazo

Los signos y síntomas de la trombosis venosa profunda

Algunas personas desarrollan TVP sin tener ninguno de los factores de riesgo mencionados, por lo que es importante conocer los signos y síntomas de la TVP.

Si experimentas alguno de los siguientes problemas, consulta con un médico inmediatamente para descartar problemas relacionados con la trombosis venosa profunda.

Calambres en la ingle o la pierna

Si experimentas calambres repentinos que no se pueden explicar por hacer ejercicio vigoroso o sufres de algún déficit nutricional, podría ser dolor causado por un coágulo en una de las venas profundas y debe ser evaluado por un profesional médico.

Inflamación en una o dos piernas

TVP ocurre con mayor frecuencia en la pierna, por lo general una sola pierna. Sin embargo, de vez en cuando se produce en ambas piernas al mismo tiempo

Si experimentas hinchazón inexplicable, sensibilidad y parece que no puedes averiguar cómo o por qué la pierna se ha hinchado, busca atención médica inmediata, esto podría ser una complicación de la TVP.

Dolor en el pecho o dificultad para respirar

El dolor torácico es uno de los siete tipos de dolor que nunca se deben pasar por alto y es también uno de los 10 signos de ataque al corazón.

Trombosis venosa profunda dolor en el pecho
Si un coágulo se desprende de una pierna o de la ingle y logra llegar a los pulmones, puede convertirse en una embolia pulmonar y llegar a ser mortal rápidamente.

Si experimentas dolor en el pecho o tienes problemas para respirar, busca atención médica de emergencia para descartar embolia pulmonar o ataque al corazón.

Siempre es mejor prevenir que curar.

Expectoración con sangre

Otro síntoma de embolia pulmonar, es la expectoración con sangre, la que siempre es un problema grave y requiere atención médica.

Aunque la tos con sangre puede ser causada por distintos problemas de salud, es mejor descartar problemas de salud graves como trombosis venosa profunda que ignorar el problema con la esperanza de que los síntomas mejoren con el tiempo.

Con TVP, el tiempo es critico.

Cómo reducir el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda

La trombosis venosa profunda es una condición intimidante en el ámbito de la salud, pero hay pasos que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad potencialmente mortal:

Ser y mantenerse activo

Uno de los factores que más contribuye al desarrollo de trombosis venosa profunda se debe al flujo sanguíneo deficiente, que puede suceder a las personas que están inactivas mucho tiempo.
Trombosis venosa profunda actividad física
Si estás sentado durante largos períodos de tiempo, necesitas estar consciente que mantenerse sentado es una muerte lenta.

Los beneficios para la salud de mantenerse activo son inmensos y radicales, por lo que no es de sorprender también sea posible prevenir la TVP.

Caminatas acompañadas de descansos para estiramiento

Si trabajas largas horas sentando en un escritorio o tomas un vuelo de línea aérea que dura más de seis horas, toma descansos periódicos para caminar y estirar (caminar también ayuda a perder peso).

Mantenerse de pie y sacudir las extremidades un poco para que la circulación sanguínea puede ser fluida.

Postrado en cama

En estos casos es de vital importancia asegurar que la circulación sanguínea se mantiene normal.

Caminar y estirarse en ocasiones no son opciones.

Si la persona esta confinada a la cama o por algún otro motivo es incapaz de mover las piernas, recibir masaje en las piernas permite que la sangre fluya a dicha área.

Perder peso

Si eres obeso, tienes mayor riesgo de desarrollar TVP. Investiga las causas por las que tienes problemas de peso y toma medidas proactivas para perder el peso extra que tienes.

Muchas personas pueden perder peso con cambios en la dieta y estilo de vida, mientras que otros pueden necesitar atención médica por una enfermedad subyacente, como un problema de tiroides.

Dejar de fumar

El tabaquismo es uno de los 10 hábitos a eliminar si quieres estar sano.

Los fumadores tienen un riesgo muy elevado, por lo que desarrollar de un plan para dejar de fumar es crucial para mejorar la salud y fortalecer el cuerpo contra la trombosis venosa profunda y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Recomendado: Ungüento de elaboración casera para el dolor muscular

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y haz saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Infarto

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasseryessica dice

    13/01/2017 en 18:29

    Entonces no es recomendable darte masajes en las piernas si tienes varices?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      13/01/2017 en 18:53

      Hola, Yessica!
      Voy a suponer que ya has consultado con un médico o cirujano cardiovascular el problema de varices.

      Si, los masajes que recibes, son aplicados por un experto en el tema y además tienen carácter más o menos relajantes, es decir, que no son violentos, no veo ningún problema de que recibas masajes.
      Un saludo y gracias por comentar, ¿Me sigues en Facebook Yessica?
      Jacobo.

  2. Jacobo Nassersandy dice

    20/10/2016 en 5:58

    Buenas noches, mi sobrina tiene dolor en una pierna sensibilidad tacto y enrojecimiento debo llevarla a urgencia

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/10/2016 en 7:20

      Hola, Sandy!

      Definitivamente, debes llevarlo de inmediato a urgencias y que no sea nada serio.
      Un saludo y gracias por comentar.
      Jacobo.

  3. Jacobo NasserYesenia dice

    26/08/2016 en 13:48

    Mi esposo tiene una trombosis en la pierna derecho se le hincha mucho me dices que no le de masajes por qué es peligroso que hago.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      27/08/2016 en 8:28

      Hola, Yesenia!
      Efectivamente es peligroso, puesto que estás ayudando a que el trombo se desplace por el organismo y pueda llegar con mayor facilidad a órganos vitales.
      Lo mejor es ir al médico y que le prescriba un medicamento para eliminar el trombo.
      Gracias por comentar.
      Jacobo

  4. Jacobo NasserWilliam dice

    09/01/2016 en 20:55

    Hola Sr Jacobo!,muy buen artículo como todos los que publica y un gran trabajo en todos ellos.

    Yo he tenido dos TVP en la pierna derecha, soy sano en la comida realizó GYM diario camino entre 4 y 6 kilómetros diarios y no tengo antecedentes familiares de trombosis de ningún caso,ha y tengo 41 años.

    Sufrí un accidente de tráfico y quede debajo del vehículo y todo el peso en la pierna derecha que apoyaba en tierra pero con el peso de todo el vehículo, tardaron como 30 ha 45 minuto en tres que llegaron los bomberos y pudieron neutralizar unas botellas de gas acetilsalicílico y butano que yo trasportaba.

    Más o menos tardaron 45 minuto en total, y ha raíz de esto me salieron varices severas en la pantorrilla y me operaron 2 veces en 1 no pudieron hacer un corte de flujo o no se que en la ingle por que habían varios ganglios grandes.

    Ea segunda pudieron hacer el corte de flujo o algo similar,y después de esto he sufrido una TVP leve y la segunda fue bastante fuerte y tratado con unas inyecciónes fueres durante 20 días y 2 meses con eparina 80, y en estos momentos tomo una pastilla de adiro.

    ¿cómo ve usted esté tema?

    Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      10/01/2016 en 13:24

      Hola Willian!

      Qué puedo decir del tema? En primer lugar dar gracias a Dios, por que lograste salvar la vida, máxime sabiendo la carga que transportabas y el tiempo que duro la maniobra para liberarte.

      Es un verdadero milagro que estés con vida!

      Sigue con tu tratamiento y tengo la esperanza de que la dieta y el estilo de vida que tienes te mantendrán sano muchos años más para alegría de toda tu familia.

      Gracias por comentar.
      Jacobo

  5. Jacobo Nasserjuan ospina dice

    09/01/2016 en 15:40

    Muy interesante,tenemos que ponerle
    cuidado nuestro cuerpo y la salud para vivir mejor, Gracias por sus informes.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      09/01/2016 en 15:53

      Hola Juan!
      Me alegra saber que te ha servido la información.
      Saludos.
      Jacobo

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies