Hace tanto tiempo ya, que la memoria ha olvidado algunos preceptos antiguos.
Afortunadamente se han ido registrando de forma escrita permitiendo de esa forma que perduren con el paso de los siglos.
Actualmente hay una tendencia científica empeñada en demostrar que el principio hipócratico sobre la medicina y los alimentos es una verdad irrefutable.
En la actualidad se pretende que la dieta mediterránea tenga las propiedades sobradas para contrarrestar los síntomas de reconocidas enfermedades que causan estragos tanto acortando el tiempo de vida de las personas como su calidad de vida.
Olvidando que las propiedades benéficas de los alimentos no depende del tipo de dieta que se siga, depende de que alimento es adecuado para tal condición.
Esto de ninguna manera quiera decir que la dieta mediterránea no proporcione beneficios a la salud.
Continuamos así con la entrada relativa a los beneficios que aporta la dieta mediterránea en la prevención y lucha contra la artritis.
-
Aceite de oliva: Se compone principalmente de grasa monoinsaturada saludable.
Es antiinflamatoria, saludable para el corazón y con un sabor incomparablemente delicioso.
Los expertos dicen que al menos la mitad de los beneficios para la salud provienen de los compuestos antioxidantes llamados polifenoles de las aceitunas.
La sensación áspera en la garganta después de mojar el pan en aceite de oliva se debe al oleocantal.
Un compuesto fenólico antiinflamatorios de los más concentrados en el aceite de oliva.
Este compuesto, inhibe la actividad de las enzimas COX o prostaglandina-endoperóxido sintasa, cuya acción farmacológica es similar al ibuprofeno.
La inhibición de estas enzimas amortigua los procesos inflamatorios del cuerpo y reduce la sensibilidad al dolor.
Así que no es de extrañar que este aceite este vinculado con una reducción del riesgo de una variedad de enfermedades crónicas.
Lo ideal es consumirlo en su forma de aceite de oliva virgen extra, de dos a tres cucharadas diarias.
Es menos refinado, razón por la cual conserva más nutrientes que las variedades estándar.
-
Alubias o frijoles: Son una fuente ideal de fibra, que ayuda a mejorar los indicadores de inflamación en la sangre.
En niveles elevados podrían indicar desde una infección hasta la artritis reumatica.
Pero la fibra no es la única razón de que las alubias ayuden a combatir la inflamación.
En un estudio publicado recientemente, sobre el análisis de la composición de los alimentos, los científicos analizaron el contenido de nutrientes de 10 variedades de alubias comunes en Italia meridional.
Estudio que permitió identificar una gran cantidad de compuestos antioxidantes y antiinflamatorias, incluyendo quercetina, genisteína y oleanólico.
Son, además, una fuente de proteína, con unos 15 gramos por taza, importantes para la salud en términos generales, especialmente para la salud muscular.
La proteína ayuda a prevenir la contracción del músculo debido a la edad o la inactividad, y los músculos fuertes permiten mantener más fácilmente las articulaciones.
Esta fuente de proteínas vegetarianas sacia a plenitud, lo que significa eliminar la merienda, y potencialmente menos peso que tienen para cargar las articulaciones.
Las alubias son de digestión lenta, proporcionando energía sostenida y evitando el azúcar en la sangre comúnmente asociados con alto contenido de carbohidratos o alimentos procesados.
Muchas variedades de alubias también poseen ácido fólico, que beneficia el corazón.
Así pueden proporcionar cantidades significativas de minerales como el magnesio, hierro, zinc y potasio.
Hay una gran variedad para escoger, puesto que existen alubias, rojas, negras, blancas y pintas.
Finalmente, se deben consumir con moderación, puesto que además de sus beneficios, también son capaces de producir grandes cantidades de gases.
-
¿Deben evitarse las solanáceas?: Las solanáceas, entre las que se incluyen la berenjena, el tomate, pimiento rojo y patatas, son alimentos característicos distintivos de la cocina mediterránea.
Cada una de ellas combaten enfermedades y ofrecen un aporte nutritivo de primera calidad con un consumo de calorías mínimas, pero contienen solanina, un químico que ha sido señalado como el culpable en el dolor de la artritis.
Según Tanya Edwards, MD, directora médico del centro de medicina integrativa y Wellness Institute en la clínica de Cleveland, no hay evidencia científica que sugiera que solanáceas desencadenan brotes de artritis.
De hecho, algunos expertos creen que estos vegetales contienen una potente mezcla de nutrientes que ayuda a inhibir el dolor de la artritis.
La berenjena, por ejemplo, cuenta con el antiinflamatorias antocianinas, además de una buena dosis de fibra, en tan sólo 35 calorías por taza.
Los tomates son una fuente rica del antioxidante licopeno, que se ha demostrado puede ayudar a neutralizar los radicales libres.
Los pimientos rojos están cargados de vitamina C, que también ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
Y las patatas tienen un alto contenido de potasio, lo cual puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control, entre otros beneficios para la salud.
Sin embargo, muchas personas reportan alivio de los síntomas significativos cuando evitan las verduras pertenecientes a la familia de las solanáceas.
Si notas brotes en el dolor de artritis después de comerlas, la Dr. Edwards sugiere hacer una prueba: «eliminar todas las verduras de su dieta durante unas semanas. Si nota menos dolor, tal vez debería evitar estos alimentos.
Aceite de oliva: Se compone principalmente de grasa monoinsaturada saludable.
Es antiinflamatoria, saludable para el corazón y con un sabor incomparablemente delicioso.
Los expertos dicen que al menos la mitad de los beneficios para la salud provienen de los compuestos antioxidantes llamados polifenoles de las aceitunas.
La sensación áspera en la garganta después de mojar el pan en aceite de oliva se debe al oleocantal.
Un compuesto fenólico antiinflamatorios de los más concentrados en el aceite de oliva.
Este compuesto, inhibe la actividad de las enzimas COX o prostaglandina-endoperóxido sintasa, cuya acción farmacológica es similar al ibuprofeno.
La inhibición de estas enzimas amortigua los procesos inflamatorios del cuerpo y reduce la sensibilidad al dolor.
Así que no es de extrañar que este aceite este vinculado con una reducción del riesgo de una variedad de enfermedades crónicas.
Lo ideal es consumirlo en su forma de aceite de oliva virgen extra, de dos a tres cucharadas diarias.
Es menos refinado, razón por la cual conserva más nutrientes que las variedades estándar.
Alubias o frijoles: Son una fuente ideal de fibra, que ayuda a mejorar los indicadores de inflamación en la sangre.
En niveles elevados podrían indicar desde una infección hasta la artritis reumatica.
Pero la fibra no es la única razón de que las alubias ayuden a combatir la inflamación.
En un estudio publicado recientemente, sobre el análisis de la composición de los alimentos, los científicos analizaron el contenido de nutrientes de 10 variedades de alubias comunes en Italia meridional.
Estudio que permitió identificar una gran cantidad de compuestos antioxidantes y antiinflamatorias, incluyendo quercetina, genisteína y oleanólico.
Son, además, una fuente de proteína, con unos 15 gramos por taza, importantes para la salud en términos generales, especialmente para la salud muscular.
La proteína ayuda a prevenir la contracción del músculo debido a la edad o la inactividad, y los músculos fuertes permiten mantener más fácilmente las articulaciones.
Esta fuente de proteínas vegetarianas sacia a plenitud, lo que significa eliminar la merienda, y potencialmente menos peso que tienen para cargar las articulaciones.
Las alubias son de digestión lenta, proporcionando energía sostenida y evitando el azúcar en la sangre comúnmente asociados con alto contenido de carbohidratos o alimentos procesados.
Muchas variedades de alubias también poseen ácido fólico, que beneficia el corazón.
Así pueden proporcionar cantidades significativas de minerales como el magnesio, hierro, zinc y potasio.
Hay una gran variedad para escoger, puesto que existen alubias, rojas, negras, blancas y pintas.
Finalmente, se deben consumir con moderación, puesto que además de sus beneficios, también son capaces de producir grandes cantidades de gases.
¿Deben evitarse las solanáceas?: Las solanáceas, entre las que se incluyen la berenjena, el tomate, pimiento rojo y patatas, son alimentos característicos distintivos de la cocina mediterránea.
Cada una de ellas combaten enfermedades y ofrecen un aporte nutritivo de primera calidad con un consumo de calorías mínimas, pero contienen solanina, un químico que ha sido señalado como el culpable en el dolor de la artritis.
Según Tanya Edwards, MD, directora médico del centro de medicina integrativa y Wellness Institute en la clínica de Cleveland, no hay evidencia científica que sugiera que solanáceas desencadenan brotes de artritis.
De hecho, algunos expertos creen que estos vegetales contienen una potente mezcla de nutrientes que ayuda a inhibir el dolor de la artritis.
La berenjena, por ejemplo, cuenta con el antiinflamatorias antocianinas, además de una buena dosis de fibra, en tan sólo 35 calorías por taza.
Los tomates son una fuente rica del antioxidante licopeno, que se ha demostrado puede ayudar a neutralizar los radicales libres.
Los pimientos rojos están cargados de vitamina C, que también ayuda al cuerpo a absorber el hierro.
Y las patatas tienen un alto contenido de potasio, lo cual puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control, entre otros beneficios para la salud.
Sin embargo, muchas personas reportan alivio de los síntomas significativos cuando evitan las verduras pertenecientes a la familia de las solanáceas.
Si notas brotes en el dolor de artritis después de comerlas, la Dr. Edwards sugiere hacer una prueba: «eliminar todas las verduras de su dieta durante unas semanas. Si nota menos dolor, tal vez debería evitar estos alimentos.
Lo dicho, no hay mejor experto que el propio organismo, si somos incapaces de atender las señales que nos manda, estamos condenados a padecer todas las enfermedades existentes.
Comentario abajo y que todos sepan lo bueno que es el vinagre de manzana.
Lo más importante…Tu salud