factores de riesgo de cefalea crónica diaria en adolescentes
Muchas personas pueden pensar que los adultos son los más propensos a sufrir migrañas. Sin embargo, la cefalea crónica diaria en adolescentes es una realidad imposible de obviar y motivo un estudio publicado en Pediatrics. La obesidad, el estrés financiero grave en la familia, así como la migraña inicial, fueron algunos de los factores de riesgo identificados.
La gestión del dolor de cabeza en los adolescentes puede ser sencilla de tratar e incluso gratificante si se tiene una gran dosis de paciencia y se le explica al adolescente que la cefalea no va a desaparecer como por arte de magia, lo que puede ser decepcionante para las familias, ya que los padres y los niños a menudo esperan una panacea, que obre el milagro de forma instantánea, error este que permite el uso indiscriminado de fármacos.
Declaraciones como esta ofrecen tanto para el paciente y sus padres un entendimiento de los retos en el tratamiento de los dolores de cabeza crónicos. Los adolescentes pueden esperar tener alguna mejoría en su dolor de cabeza y se mide el éxito por el retorno gradual a la escuela, el trabajo, los deportes y los amigos.
Cambios en la dieta
Los cambios en la dieta que implican comidas regulares, la ingesta suficiente de líquidos, evitar la cafeína y el sueño adecuado es esencial en el tratamiento de dicha dolencia.
El ejercicio es también parte importante del régimen de tratamiento y tiene un doble beneficio: la reducción de peso en pacientes obesos y la mejora de los síntomas relacionados con el estado de ánimo en pacientes deprimidos.
Actividades aeróbicas de alto impacto pueden agravar el dolor de cabeza, así que lo mejor son ejercicios menos rigurosos en un principio, como caminar, yoga o natación, que son relajantes y se puede ajustar para todos los niveles de capacidad física.
Ante este tipo de enfoques no farmacológicos el adolescente por lo general reacciona de forma reticente puesto que no es lo que está esperando, podemos decir con seguridad que la no aplicación de estos criterios es casi una garantía para la continuidad de la cefalea crónica diaria.
Para finalizar es importante que los lectores se enteren de que algunos de los investigadores del estudio mencionado al comienzo del artículo mantienen relaciones laborales con distintas empresas farmacéuticas.
Un de ellos es miembro del consejo científico asesor de Eli Lilly y ha recibido financiación para su investigación por parte de la empresa. Otro de los autores ha sido miembro de los consejos asesores de Pfizer, Allergan y Eli Lilly Taiwán y recibido honorarios por hablar de Pfizer, Eli Lilly y Boehringer Ingelheim.
La cefalea crónica diaria en adolescentes debe ser un motivo para estar atento y evitar que vaya a más.