Exámen para determinar la idéntidad del padre
Oye capullo, ¿es hijo mío el negrito? era parte de la letra de una famosa canción que causo furor allá más o menos en la década de los 90, la canción trataba sobre el tema de los 7 hijos de una pareja, 6 de ellos eran rubios y uno era negro, así que el padre ante ese dilema tuvo la desgraciada idea de preguntarle a su mujer si el negrito era hijo suyo, así que ya os podéis imaginar como término la historia.
¿Cómo saber quién es el padre?
Lo mejor es un examen para determinar la identidad del padre y esa pregunta bastante incómoda para las mujeres que han tenido más de una pareja masculina al momento de quedarse embarazadas, queda evacuada de una vez y para siempre.
Máxime cuando se están dando tantos nacimientos extramaritales, es normal que surja la duda de forma natural tanto en la mujer, como en su pareja actual, así como al entorno de ambos miembros de la pareja, la que al final de cuentas no importa mucho si el hombre decide cargar con la responsabilidad del hijo, pero lo mejor es que todo mundo este contento.
En la actualidad y con tantos avances en el campo de la biotecnología los análisis de sangre están disponibles para determinar la paternidad a partir de la octava o novena semana de embarazo de tal forma que se evitan procedimientos invasivos que puedan provocar un aborto en forma involuntaria.
Está es una situación bastante controvertida desde un punto de vista ético, puesto que si el padre no es el que la mujer estima conveniente podría decidir suspender el embarazo, es decir abortar por cuestiones de interés, que no siendo el caso de una violación, pueden rozar el limite del egoísmo, aunque por otro lado también hay que aceptar que dicho conocimiento alivia la ansiedad.
Cuando el hombre sabe sin lugar a dudas que es él el padre, se podría mostrar más dispuesto a apoyar a la mujer económica y emocionalmente durante la gestación, por ende el nacimiento del bebé se realiza en un entorno más saludable.
Por el otro lado tenemos que el hombre busca saber si él es el padre en situaciones tanto de divorcio, por la paga de manutención, como por las infidelidades , pero, sobre todo, por la falta de confianza en su mujer.
Hay una gran variedad de pruebas, desde las que basta con tomarse una muestra de saliva, al más puro estilo de una famosa serie de televisión, y enviarlas a un laboratorio, hasta aquellas donde con una muestra de sangre y en la misma casa se lleva a cabo el examen, ahora bien la diferencia de precios es notoria, para aquellas rondan los 250 Euros para estas fácilmente supera los 1200 Euros, todo se reduce a cuestión de presupuesto.
En última instancia, en ocasiones sale más barato un examen de paternidad convencional, es decir post parto, entre algunos laboratorios españoles dedicados a efectuar exámenes de paternidad vale la pena mencionar Biozell y Labgenetics.
Para finalizar decir que se pueden usar además de la saliva y la sangre el cabello de ambos miembros de la pareja y hacer un examen para determinar la identidad del padre, una vez resuelta dicha cuestión, el futuro de la pareja puede coger cualquier rumbo.
¿Tiene duda sobre tu paternidad?