- Con los años aumenta la influencia de la edad de los padres en el autismo
Los padres que superan el rango de edad de los 35 años tienen más probabilidades de tener un hijo que desarrolle un trastorno del espectro autista que quienes son padres a edades menores.
Un estudio reciente de investigadores de The Drexel University School of Public Health y el Instituto Karolinska en Suecia ofrece una visión más clara de cómo el riesgo asociado con la edad de los padres varÃa entre madres y padres según las edades.
Dicho estudio encontró que el riesgo de tener un hijo tanto con un trastorno del espectro autista como con una discapacidad intelectual es mayor para aquellos padres cuyas edades superan dicho limite.
En el estudio, publicado en la edición de febrero 2014 en the International Journal of Epidemiology, los investigadores informaron que las edades de los padres tienen diferentes impactos sobre el riesgo de enfermedades en sus hijos.
El aumento en el riesgo del trastorno del espectro autista con la edad de los padres fue mayor para las mujeres de mayor edad, en comparación con los padres mayores.
¿qué mecanismos biológicos subyacen a estos efectos de la edad? Se preguntó Brian K. Lee, PhD, autor principal del estudio.
El riesgo en las diferencias observadas ​​en las madres y los padres apuntan a la necesidad de continuar la investigación de los mecanismos subyacentes del trastorno del espectro autista que pueden ser influenciados por la edad de la madre, dijo Lee, a pesar de que mucha discusión reciente se ha centrado en la edad de los padres e incluso en la de los abuelos.
El riesgo de tener un niño con un trastorno del espectro autista muestra una relación más pronunciada con la edad en las mujeres que con la de los hombres.
El riesgo de engendrar un niño con trastorno del espectro autista aumenta linealmente con la edad de la madre en toda su vida útil.
Entre las mujeres que dan a luz antes de los 30 años, el riesgo de un niño de padecer un trastorno del espectro autista no mostró asociación con la edad.
Pero entre los nacidos de madres con edades entre los 30 años o más, la probabilidad de desarrollar trastorno del espectro autista aumenta rápidamente en función de la edad de la madre.
Lee observó que el efecto de la edad materna es relativamente más fuerte que el efecto de la edad paterna en el riesgo de trastorno del espectro autista.
Aspecto que ya se habÃa observado en estudios anteriores, pero sin recibir la debida atención que un dato tan importante merece.
Múltiples mecanismos podrÃan estar en juego para dar cuenta de los diferentes patrones de riesgo, incluyendo los factores de riesgo ambientales que ocurren en las mujeres después de los 30 años.
Factores como las complicaciones en el embarazo también pueden ser la base de los efectos de las edades de las madres sobre el riesgo del trastorno del espectro autista en un niño.
El aumento lineal y constante en el riesgo asociado con las edades paternas es consistente con la hipótesis de un aumento de las alteraciones genómicas de vida útil del padre que puede aumentar el riesgo de trastorno del espectro autista, dijo Lee.
En el estudio, Lee y sus colegas analizaron una muestra poblacional de 417,303 niños nacidos en Suecia entre 1984 y 2003.
Ajustados por numerosos factores posibles que podrÃan variar con la edad de los padres y también influir en el riesgo.
Factores como el ingreso familiar y los antecedentes psiquiátricos de cada padre.
El estudio también utilizó un enfoque particularmente amplio en la búsqueda de casos, para identificar más casos de trastorno del espectro autista, sobre la base de todas las vÃas a la atención en un sistema de salud socializado.
Uno de los objetivos era estudiar estos efectos de la edad de los padres con más detalle.
Examinado los posibles riesgos que difieren de los trastorno del espectro autista, con y sin discapacidad intelectual.
Uno de los diagnósticos comórbidos más graves de casos con trastorno del espectro autista, con un impacto significativo en el estado funcional en la vida.
Este fue el primer estudio poblacional con una muestra suficientemente grande como para estudiar el riesgo de trastorno del espectro autista en poblaciones de niños con y sin discapacidad intelectual.
Lee señaló que, a pesar de que los efectos de la edad son importantes indicadores de riesgo a nivel de población, con el tiempo podrÃa ayudar a los investigadores a identificar las causas prevenibles de discapacidad.
Que no son muy importantes para la planificación de la familia de la pareja debido a que el riesgo general sigue siendo bajo.
El riesgo absoluto de tener un niño con trastorno del espectro autista sigue siendo de aproximadamente 1 en 100 en la muestra general, y menos de 2 en 100, incluso para las madres hasta los 45 años.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud!