• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » Influencia de la edad de los padres en el autismo

Influencia de la edad de los padres en el autismo

Última revisión el junio 6, 2015 Por jjacobo Sin Comentarios

Influencia de la edad de los padres en el autismo

  • Con los años aumenta la influencia de la edad de los padres en el autismo

Los padres que superan el rango de edad de los 35 años tienen más probabilidades de tener un hijo que desarrolle un trastorno del espectro autista que quienes son padres a edades menores.

Un estudio reciente de investigadores de The Drexel University School of Public Health y el Instituto Karolinska en Suecia ofrece una visión más clara de cómo el riesgo asociado con la edad de los padres varía entre madres y padres según las edades.

Dicho estudio encontró que el riesgo de tener un hijo tanto con un trastorno del espectro autista  como con una discapacidad intelectual es mayor para aquellos padres cuyas edades superan dicho limite.

En el estudio, publicado en la edición de febrero 2014 en the International Journal of Epidemiology, los investigadores informaron que las edades de los padres tienen diferentes impactos sobre el riesgo de enfermedades en sus hijos.

El aumento en el riesgo del trastorno del espectro autista  con la edad de los padres fue mayor para las mujeres de mayor edad, en comparación con los padres mayores.

¿qué mecanismos biológicos subyacen a estos efectos de la edad? Se preguntó Brian K. Lee, PhD, autor principal del estudio.
Influencia de la edad de los padres en el autismo

El riesgo en las diferencias observadas ​​en las madres y los padres apuntan a la necesidad de continuar la investigación de los mecanismos subyacentes del trastorno del espectro autista que pueden ser influenciados por la edad de la madre, dijo Lee, a pesar de que mucha discusión reciente se ha centrado en la edad de los padres e incluso en la de los abuelos.

El riesgo de tener un niño con un trastorno del espectro autista muestra una relación más pronunciada con la edad en las mujeres que con la de los hombres.

El riesgo de engendrar un niño con trastorno del espectro autista  aumenta linealmente con la edad de la madre en toda su vida útil.

Influencia de la edad de los padres en el autismo

Entre las mujeres que dan a luz antes de los 30 años, el riesgo de un niño de padecer un trastorno del espectro autista no mostró asociación con la edad.

Pero entre los nacidos de madres con edades entre los 30 años o más, la probabilidad de desarrollar trastorno del espectro autista aumenta rápidamente en función de la edad de la madre.

Lee observó que el efecto de la edad materna es relativamente más fuerte que el efecto de la edad paterna en el riesgo de trastorno del espectro autista.

Aspecto que ya se había observado en estudios anteriores, pero sin  recibir la debida atención que un dato tan importante merece.

Múltiples mecanismos podrían estar en juego para dar cuenta de los diferentes patrones de riesgo, incluyendo los factores de riesgo ambientales que ocurren en las mujeres después de los 30 años.

Factores como las complicaciones en el embarazo también pueden ser la base de los efectos de las edades de las madres sobre el riesgo del trastorno del espectro autista en un niño.

El aumento lineal y constante en el riesgo asociado con las edades paternas es consistente con la hipótesis de un aumento de las alteraciones genómicas de vida útil del padre que puede aumentar el riesgo de trastorno del espectro autista, dijo Lee.
Influencia de la edad de los padres en el autismo

En el estudio, Lee y sus colegas analizaron una muestra poblacional de 417,303 niños nacidos en Suecia entre 1984 y 2003.

Ajustados por numerosos factores posibles que podrían variar con la edad de los padres y también influir en el riesgo.

Factores como el ingreso familiar y los antecedentes psiquiátricos de cada padre.

El estudio también utilizó un enfoque particularmente amplio en la búsqueda de casos, para identificar más casos de trastorno del espectro autista, sobre la base de todas las vías a la atención en un sistema de salud socializado.

Uno de los objetivos era estudiar estos efectos de la edad de los padres con más detalle.

Examinado los posibles riesgos que difieren de los trastorno del espectro autista, con y sin discapacidad intelectual.

Uno de los diagnósticos comórbidos más graves de casos con trastorno del espectro autista, con un impacto significativo en el estado funcional en la vida.

Este fue el primer estudio poblacional con una muestra suficientemente grande como para estudiar el riesgo de trastorno del espectro autista en poblaciones de niños con y sin discapacidad intelectual.

Lee señaló que, a pesar de que los efectos de la edad son importantes indicadores de riesgo a nivel de población, con el tiempo podría ayudar a los investigadores a identificar las causas prevenibles de discapacidad.

Que no son muy importantes para la planificación de la familia de la pareja debido a que el riesgo general sigue siendo bajo.

El riesgo absoluto de tener un niño con trastorno del espectro autista sigue siendo de aproximadamente 1 en 100 en la muestra general, y menos de 2 en 100, incluso para las madres hasta los 45 años.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud!

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}