Mantener conexiones sociales fuertes permite vivir más tiempo
Cuando las personas sienten que son parte de una comunidad, que los demás comparten idénticas preocupaciones, las mismas necesidad económica y que los demás se preocupan no solo por su futuro económico, sino que también por sus problemas emocionales, tienen mayor capacidad para gestionar las dificultades, así, la socialización contribuye a vivir más tiempo y mantener en buen estado de salud a las personas que mantienen un fuerte nexo comunal.
Construir relaciones sociales más fuertes puede ayudar a hacerlo sentirse más saludable y también puede ser el secreto para una larga vida. El mantenimiento de un fuerte nexo comunal y la longevidad, son dos eventos que se complementan mutuamente y al incluir a la familia, pariente, amigos, así como otro tipo de relaciones sociales, tendrá una influencia positiva en su salud.
Numerosos estudios han sugerido que los fuertes lazos sociales se asocian con una mejor salud y longevidad, pero ahora una profunda revisión de la investigación muestra la importancia que las relaciones sociales tienen.
Los investigadores de la Brigham Young University encontraron que las personas que tienen fuertes lazos con la familia, amigos o compañeros de trabajo tienen un riesgo 50 por ciento menor de morir durante un período determinado que aquellos con menos conexiones sociales, de acuerdo con the journal Plos Medicine.
Cabe destacar que el mayor efecto se demostró cuando los estudios utilizaron medidas complejas de integración social, centrándose en los vínculos familiares, las amistades de la persona y las conexiones de trabajo. En esos estudios, las tasas de supervivencia para las personas con relaciones fuertes eran el doble que el de los que tienen vínculos más débiles.
Medidas simples, como por ejemplo si una persona esta casada o vive sola, no eran buenos predictores de la salud. Por ejemplo, las personas que vivían con otros tenían un beneficio de supervivencia del 19 por ciento en comparación con los que vivían solos.
En Icaria, Grecia, una isla donde la gente vive en promedio más de 10 años que en el resto de Europa occidental se dan un fuerte nexo comunal y la longevidad de los habitantes es una prueba fehaciente de ello.