• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Cáncer » ¿Controlar la obesidad mediante nuevas drogas para bajar de peso?

¿Controlar la obesidad mediante nuevas drogas para bajar de peso?

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

En un intento desesperado por controlar la marea de la epidemia de obesidad que afecta actualmente a casi siete de cada diez estadounidenses y más del 80% de algunas poblaciones (mujeres afroamericanas), la FDA aprobo, a mediados de Octubre pasado el uso de una vieja nueva droga, vieja por que es simplemente la combinación de dos medicamentos antiguos, la fentermina y el topiramato, nueva por el cambio de nombre.

¿Controlar la obesidad mediante nuevas drogas para bajar de peso?

¿Realmente piensan las autoridades de la FDA que el problema de la obesidad se puede resolver mediante medicamentos, peor aún, con un medicamento reenvasado, partiendo de dos fármacos asociados al aumento de la frecuencia cardíaca, ataques al corazón, y con defectos de nacimiento, como el labio leporino?

Los medicamentos recetados no han logrado reducir la curva de la obesidad ni mucho menos las enfermedades.

La evidencia cada vez más creciente demuestra que la curación de las enfermedades relacionadas con la dieta e impulsadas por la obesidad, como las enfermedades del corazón, diabetes, demencia, e incluso el cáncer, no se encontrará en la parte interna de un frasco vendido por prescripción.

En el 2020, más del 50% de la población adulta de los Estados Unidos tendrá diabetes o prediabetes tipo 2, con costos anuales cercanos a los 500 mil millones dólares. Para el 2030, los costos económicos anuales totales de la enfermedad cardiovascular en los EE.UU. se prevé que sobrepase del billón de dólares. Para el año 2030, a nivel mundial la cifra de dólares para atender los problemas de salud será astronómica, solo para los efectos de las enfermedades crónicas fomentadas por el estilo de vida.

El fiasco de las drogas

Las estatinas se ha demostrado recientemente que aumentan el riesgo de diabetes en las mujeres en un 48% y los datos por parte de científicos internacionales apuntan en el sentido de que lo más probable es que sean dañinas para el 75% de las personas que los toman.

Avandia, la droga número uno para la diabetes tipo 2 ha causado cerca de 200.000 muertes por ataques al corazón desde que se introdujo en 1999. El medicamento fue diseñado para prevenir las complicaciones de la diabetes, sin embargo, los ataques al corazón es la enfermedad que mata a la mayoría de los diabéticos tipo 2. En 2011, la FDA emitió directrices estrictas para la prescripción de Avandia, pero la droga todavía se encuentra en el mercado.

El estudio ACCORD, de larga duración, encontró en más de 10.000 casos de diabéticos que la reducción con medicamentos de forma intensiva del azúcar en la sangre y de la insulina en realidad condujo a más ataques cardíacos y muertes.

El problema de las enfermedades crónicas, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón, no es una deficiencia de la medicación, es un problema de lo que hay al final del tenedor.

Algo está profundamente mal en el enfoque médico.
[Tweet «Se deben tratar las causas…no los síntomas»]
Está claro que se debe proceder. Pero no es mejor la medicación o la cirugía o más angioplastias y stents, que no tienen ningún beneficio comprobado en más del 90% de los casos en las personas que los reciben. Los datos muestran que trabajan para los eventos coronarios agudos, pero no para la angina de pecho.

Es el consumo

Todos los años, el estadounidense promedio consume 10 kilos de patatas a la francesa, otros 10 kilos de pizza, 24 kilos de helado, cerca de 200 litros de refresco (o 4 litos cada semana), 12 kilos de edulcorantes artificiales, 2 kilos de sal refinada, 4 kilos de cafeína y alrededor de 3,700 calorías al día, sólo la media.

¿Controlar la obesidad mediante nuevas drogas para bajar de peso?
Los grandes estudios publicados durante muchas décadas han demostrado que el 90% de los casos de enfermedad coronaria, el 90% de los casos de diabetes tipo 2, y un 33,33% de los cánceres se pueden evitar mediante el establecimiento de una dieta más saludable, el aumento de la actividad física y dejar de fumar. Hay que tratar la causa, no los síntomas.

La evidencia apunta al poder de los alimentos para revertir la enfermedad cardíaca, la diabetes y el cáncer, en estudios recientes, se ha demostrado que el cambio de dieta intensiva invierte un tipo avanzado de diabetes 2 en sólo 12 semanas. No hay medicamentos que pueden alcanzar dichos resultados.

La ciencia de la epigenética, una especie de software biológico, documenta cómo los alimentos regulan los genes y pueden revertir tanto la diabetes tipo 2 como las enfermedades crónicas.

Hay una solución a la epidemia de obesidad. Pero no se encuentra en los anaqueles de las farmacias. Esta justo encima de la mesa, en el plato de comida. Simplemente es más efectiva que cualquier medicamento, trabaja mejor, más rápido y más barato, no sólo como prevención, sino también como tratamiento para el mal que nos aflige en el siglo XXI.

Se debe cambiar el entorno propicio a la obesidad a través de pequeñas decisiones individuales que se deben tomar día a día y hacer cambios en los hogares, las familias, los centros de trabajo, existe el poder para recuperar la salud.

El mundo tiene los ojos puestos en Estados Unidos, de la forma como resuelvan el problema de la epidemia de obesida, de esa misma forma se podrá resolver a nivel mundial.

¿Cuantas calorías consumes al día?

como siempre, espero que no solo te guste la entrada, si no que te sea de muchísima utilidad, además ¿podrías tuitear o compartir esta entrada? vamos, como dicen los mexicanos Jaguares, te lo pido por favor.

Es por tu salud.

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer, Diabetes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!