Tengo una parálisis facial que me ha dejado la mitad de la cara paralizada, razón por la que estoy con un nivel de paranoia que ni el aire me soporta.
No digamos mi mujer, que ha visto como el contenido de la taza de café termino esparcido por toda mi camisa.
Resignada, mi mujer ha tenido que coger el coche y llevarme a urgencias.
Aprovechando que el trayecto es largo y que este asunto del internet es entretenido, escribo las palabras claves para ver los resultados que me muestra Google.
Para poder informarme lo suficiente y saber si puedo rebatir los argumentos del médico, que google es infalible.
Ya están los primero resultados, no termino de entender como la gente puede escribir algo y hacer que salga inmediatamente en la primera página.
Máxime cuando hay más de 24 millones de búsquedas idénticas a la que estoy haciendo.
Dicen algo de SEO, pero no se que es eso y ya hemos llegado al hospital, o sea que no tengo tiempo para buscar nada de SEO, SEM o lo que sea que haga la gente para posicionar sus entradas.
La parálisis facial es una condición cuya característica principal es la parálisis de los músculos faciales.
Esto ocurre cuando el nervio que controla los músculos faciales o la parte del cerebro que controla este nervio no funciona correctamente.
Por mientras me llega la hora de pasar con el médico, comienzo a leer sobre el problema de tener la parálisis facial hasta un nivel de paranoia.
Tenemos dos nervios faciales y generalmente uno de los dos es afectado resultando en parálisis de los músculos en un lado de la cara solamente.
La forma más común de la parálisis facial es la parálisis de Bell o parálisis campana, se desconoce la naturaleza exacta que provoca esta condición, pero generalmente es de corta duración.
Causas de la Parálisis Facial
- Infección por herpes simplex o virus de herpes zoster, culebrilla, varicela, varicela zoster, o encefalitis frecuentemente transmitida por la picadura de garrapatas.
En casos raros la parálisis facial es una complicación derivada de la infección del oído medio.
- Coágulo en el cerebro.
- Inflamación de los nervios, por ejemplo el síndrome de Guillain-Barré.
- Fractura de cráneo – la parte inferior del cráneo.
- Tumor en el cerebro o un tumor en las glándulas salivales principales.
- Daño quirúrgico en el nervio facial o compresión del nervio debido a un tumor.
Síntomas de la parálisis facial
La parálisis generalmente se desarrolla de forma súbita.
La cara se ve asimétrica al tener una parte paralizada, con uno de los párpado caído, el babeo es constante, no se puede parpadear ni mucho menos cerrar el ojo, el cual no deja de lagrimear.
La sonrisa es constante y puede haber dolor de oído, así como inflamación en las mejillas, todo ello en el mismo lado de la cara.
Posiblemente la parálisis provenga del daño al nervio en algún lugar en el pasaje del cerebro a los músculos y la afección se denomina parálisis facial periférica.
Si la causa de la parálisis es debida al daño de las células nerviosas en la raíz del nervio se denomina parálisis facial central.Diagnóstico
Al estar la mitad de la cara paralizada se requiere atención médica de inmediato.
El examen determinará tanto el grado como el tipo de parálisis, si hay sospecha de una parálisis central se realizará una exploración del cerebro.
Si se cree que es debida a una infección, por ejemplo encefalitis o herpes, se examinaran las muestras de sangre provenientes de una punción lumbar previamente practicada.
Tratamiento
La parálisis facial no necesita generalmente tratamiento debido a que se recupera espontáneamente.
Si la condición es causada por infección se recetarán antibióticos dirigidos a los microorganismos.
En el caso de un tumor, la cirugía podría ser relevante y a veces el tratamiento puede necesitar de una intervención quirúrgico para aliviar el nervio afectado por la compresión.
Prevención de la parálisis facial
No se puede prevenir la mayoría de las formas de parálisis facial.
Sin embargo, la prevención es posible si dicha parálisis se asocia con infección causada por picaduras de garrapatas. Mediante el tratamiento con antibióticos cuando solo se presentan síntomas en la piel alrededor de la picadura.
Vigilancia y acción rápida es recomendable en caso de picaduras de garrapatas.Complicaciones
La progresión y las perspectivas para la parálisis facial depende de la causa.
De cuatro a cinco casos son parálisis campanas donde el paciente se recupera espontáneamente en un lapso de tiempo que puede ir desde algunas semanas hasta un par de meses.
Si la condición se debe a infecciones en la sangre a menudo hay recuperación completa, pero en algunos casos el daño del nervio es permanente.
Una parálisis facial permanente puede causar problemas.
La persona podría descargar involuntariamente baba en forma constante y tener problemas con la comida.
El ojo afectado podría tender a secarse y la producción de lágrimas disminuir a tal grado que puede conducir a inflamación o daños en la córnea.
Bueno, pues ya esta, me he informado a conciencia, justo antes de entrar al médico.
Información más que suficiente para ver que dice el médico, pero al menos la paranoia ha desaparecido al saber que no tengo problemas neurodegenerativos, que me iban a enviar al manicomio.
Que si bien no parece revestir gravedad, no quiero andar babeando todo el santo día debido a una parálisis facial.
Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.
Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.
Lo más importante…Tu salud