La presión arterial alta y sus síntomas
También conocida en el ámbito médico como hipertensión arterial, se caracteriza por un aumento en los niveles de la presión arterial del cuerpo. Es una enfermedad silenciosa que no causa síntomas, la condición se da a conocer hasta que la presión es demasiado alta y la persona tiene que ser llevada al hospital, de urgencia.
Síntomas de la hipertensión arterial
Los síntomas de la hipertensión arterial presentan diferentes manifestaciones en las personas que sufren de hipertensión, pero pueden ser:
- Mareos.
- Dolor de cabeza repentino.
- Dificultad para respirar.
- Visión borrosa.
Si la persona comienza a sentir estos síntomas, debe ser llevado de inmediato al hospital porque su presión arterial puede ser alta. Las personas que ya reciben tratamiento para la hipertensión, podrían tener un aumento moderado de la presión y no sentir nada. Sin embargo, cuando la presión es de 180 X 120 mmHg, el paciente presenta, entonces, lo que se llama una crisis hipertensiva, que debe ser tratada con prontitud por presentar un alto riesgo de muerte.
Valores de referencia de la presión arterial alta
Los valores que caracterizan a la hipertensión arterial son iguales o superiores a 140 x 90 mmHg medido en reposo. Puede medirse la presión de forma gratis en algunas farmacias.
Causas de hipertensión arterial
La presión arterial alta es causada por factores genéticos y hábitos de vida poco saludables como tener una dieta rica en sal y sodio, no hacer ejercicio y estar por encima del peso ideal. Cuando no se trata en forma debida puede conducir a graves consecuencias como un derrame cerebral, corazón y problemas renales, que pueden llevar al individuo a la muerte.
Tratamiento para la hipertensión arterial
El tratamiento se realiza con medicamentos antihipertensivos diariamente, la adopción de una dieta baja en sal, para que la comida no llegue a ser insípida, se recomienda agregar otros condimentos, tales como hierbas, albahaca, tomillo, Laurel, olor verde y oréganos, por ejemplo y un programa de ejercicios físicos para moderar el sobrepeso.
Si el paciente es hipertenso, debería tener seguimiento con un cardiólogo cada 3 meses o como mínimo la asistencia de su médico de cabecera.