• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Diabetes » Consejos para reducir el riesgo de las complicaciones diabéticas

Consejos para reducir el riesgo de las complicaciones diabéticas

Última revisión el septiembre 8, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Consejos para reducir el riesgo de las complicaciones diabéticas

Consejos para reducir el riesgo de las complicaciones diabéticas

Ser diagnosticado con diabetes en la mayoría de los casos no significa una vida de complicaciones. Un estilo de vida saludable, aunado con el tratamiento de insulina, puede bajar su riesgo para condiciones como: la enfermedad cardíaca, los accidentes cerebrovasculares o la insuficiencia renal, ya que las complicaciones no son inevitables y el camino seguro para ello es minimizar los niveles de riesgo.

Control del nivel de riesgo.

Azúcar en la sangre.

Su primera línea de defensa contra las complicaciones de la diabetes es tomar el control de la glucosa en la sangre. Al mantener un estricto control de la glucosa en la sangre, puede minimizar los efectos perjudiciales de niveles de glucosa impredecible en su organismo. También podrá bajar su nivel de hemoglobina  A1C, un prueba médicas para determinar qué tan bien está siendo controlada la diabetes. Mantener un registro con las fechas, tiempos y cifras de los niveles para su historial médico.
Es importante aprender los pasos que  debe tomar para ajustar su rutina cuando los niveles de azúcar en la sangre están fuera de sus niveles. Una lectura de A1C menor de 7%, implica que esta en el camino correcto para controlar la glucosa.
Las lecturas de la presión arterial miden la presión ejercida contra las paredes de los vasos sanguíneos. La presión arterial alta es más común en personas con diabetes y aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, ataque al corazón, problemas renales y enfermedades oculares. Es imperativo mantener una lectura de 130/80, si es posible menor.

Colesterol.

Los niveles de colesterol total generalmente deben tener un máximo de 200 mg/dl, pero en la condición de un diabético es mejor analizar niveles personalizados con su médico. Cuidado con los niveles de colesterol LDL y HDL, ya que puede obstruir las paredes de las arterias. Los triglicéridos, un tipo de grasa, también deberían ser menos 150 mg/dl.

Un sencillo plan de cuidado diario.

  • Examinar los pies y uñas de los pies para cualquier herida.
  • Estar físicamente activos cada día.
  • Revisiones trimestrales para tener el A1C revisado por su médico.

Por lo menos una vez al año:

  • Visite a su doctor para analizar los objetivos para el cuidado de su diabetes.
  • Visite a su dentista para un chequeo regular.
  • Controlar su presión arterial.
  • Someterse a un examen del ojo dilatado.

Las posibilidades de cuidado para los riñones, los ojos y los pies merecen ser tratados a profundidad, razón por la cuál los veremos en una forma generalizada.
Los riñones permiten un equilibrio entre los fluidos corporales, así como un correcto procesamiento para su posterior eliminación. En la diabetes, los  riñones pueden resultar dañados debido a un mal control tanto en la glucemia como en la presión arterial alta, así que es vital un examen de microalbuminuria al menos una vez al año, con el objetivo de determinar la proporción albúmina/creatinina.

Un alto nivel de glucemia en la sangre puede causar problemas graves de visión. Si tiene diabetes, es fundamental contar con un examen del ojo dilatado una vez al año, si tiene problemas de visión, lo mejor es informar a su médico inmediatamente.

Es muy importante para las personas con diabetes revisar sus pies para detectar la menor herida a diario. Ante la aparición de una herida, por muy pequeña que sea hay que tratarla inmediatamente y mantener una supervisión estricta sobre el proceso de curación.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Diabetes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!