Un nuevo estudio ha encontrado que el tipo de cáncer varia según el nivel socioeconómico de la zona donde viva el enfermo.
Además, las zonas con mayor pobreza tuvieron menor incidencia de cáncer, en cambio en las zonas con mayor nivel económico la incidencia era mayor.
Los resultados del estudio demuestran la importancia de incluir medidas de estatus socioeconómico en los estudios relacionados con el cáncer.
El estatus socioeconómico global no está relacionado con el riesgo de cáncer, es decir, el cáncer ataca a ricos y pobres por igual.
Sin embargo, el estatus socioeconómico parece influir en el tipo de cáncer que una persona pueda desarrollar.
Un estudio llevado a cabo por PhD Francis Boscoe, del estado de Nueva York, y sus colegas compararon personas que viven en áreas pobres contra los habitantes de zonas ricas.
Analizaron casi 3 millones de tumores diagnosticados entre 2005 y 2009 en 16 Estados, basados en el nivel socioeconómico de la zona de residencia del censo en el momento del diagnóstico.
Para todos los tipos de cáncer combinados, hubo una insignificante asociación entre la incidencia de cáncer y la pobreza; Sin embargo, 32 de los 39 tipos de cáncer mostraron una asociación significativa con la pobreza.
Ciertos tipos de cáncer como el sarcoma de Kaposi y cánceres de laringe, cuello uterino, pene e hígado, se dieron con mayor frecuencia en los barrios más pobres, mientras que los tipos de cáncer como el melanoma, tiroides, y de testículo, eran más probables en los barrios más ricos.
A primera vista, los efectos parecen contrarrestarse uno contra el otro. Pero los cánceres más asociados con la pobreza tienen menor incidencia y mortalidad más alta, mientras que aquellos asociados con la riqueza tienen mayor incidencia y mortalidad más baja, explicó el Dr. Boscoe.
Cuando se trata de cáncer, los pobres tiene más probabilidades de morir de la enfermedad mientras que los ricos son más propensos a morir con la enfermedad.
Los avances recientes en tecnología han hecho mucho más fácil vincular las direcciones de los pacientes con las características del barrio, por lo tanto, permite incorporar el estatus socioeconómico en la vigilancia de cáncer.
Sería agradable si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.
Lo más importante…Tu salud!
Jacobo