• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » Factores vitales en el tratamiento síndrome de Down

Factores vitales en el tratamiento síndrome de Down

Última revisión el septiembre 8, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Factores vitales en el tratamiento síndrome de Down
El Síndrome de Down es un trastorno genético del cuál hasta la fecha no existe tratamiento que lo cure en forma permanente.

Sin embargo, hay una serie de factores que pueden contribuir a una mejor y más significativa calidad de vida para los niños que padecen dicha condición.

Algunos de los aspectos esenciales que pueden ayudarles hacia una vida más saludable son vitales de considerar.

Factores vitales tratamiento síndrome de Down

  • Programas de intervención temprana para ofrecer el apoyo necesario a los niños y la información adecuada a los padres.

  • Cursos de tratamiento con un equipo de especialistas del cuidado médico.

  • Ambiente familiar sano que les permita contar con el apoyo que significa el amor de sus padres.

  • Grupos para proporcionar una educación adecuada a los padres y amigos sobre posibles tratamientos de apoyo para el Síndrome de Down .

No necesariamente todos los niños con síndrome de Down exhiben los mismos síntomas y tiene las mismas necesidades.

Cada uno de ellos es único en sus propias maneras, que poseen un conjunto de talentos, incapacidades e inhibiciones.

Por lo tanto, sería extremadamente erróneo asumir que el mismo curso de tratamiento para todos ellos podría funcionar.

Por el contrario, es importante seguir los procedimientos basados en los tratamientos de los síntomas individuales, así como en sus carencias y patrones de comportamiento.

Tratamiento

Cualquier tratamiento tiene que iniciarse tan pronto como el trastorno es diagnosticado. En su mayoría, no se puede diagnosticar el síndrome de Down hasta que nace un niño.

Sin embargo, tan pronto como se identifica en un recién nacido, una serie de actividades, ejercicios, medicamentos y terapias deben ser iniciadas con el fin de allanarles el camino hacia una vida saludable y más independiente, dentro de las limitaciones que le permita el cuadro médico que le aqueja.

Los programas de intervención temprana han sido reconocidos en todo el mundo como sumamente benéficos para los niños con discapacidades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.

Estos programas no solo son útiles para el desarrollo integral de los niños con necesidades especiales, si no que también son beneficiosos para los padres y familiares en la obtención de información adecuada sobre el tema.

Equipo de apoyo

Los niños con síndrome de Down tienen dificultad para verbalizar debido a que por lo general el tamaño pequeño de sus bocas y a que tienen las lenguas más grandes.

Por otra parte, tienen un tono muscular pobre, lo que dificulta que puedan caminar independientemente.

Programas de intervención temprana incluyen terapia eficaz del habla y lenguaje para ayudarles a comunicarse claramente y con facilidad, junto con fisioterapia para ayudarles a ser más independiente.

Participar en programas de intervención temprana puede ser beneficioso para los padres y las familias, puesto que les da la oportunidad de conocer a otros padres en situación similar y aprender más sobre el síndrome.

El tratamiento requiere un equipo interdisciplinario compuestos por especialistas de salud incluye:

Un pediatra de atención primaria: Especializado en el tratamiento de los niños. Tratar a niños con necesidades especiales para problemas de salud general.

Un logopeda: terapeutas del habla y lenguaje que utilizan diversos métodos terapéuticos para ayudar a los niños a articular claramente, de tal modo que animándolos puedan comunicarse en forma efectiva con la gente.

Fisioterapeuta: involucrar a un niño en ejercicios físicos y actividades como voltearse, sentarse, caminar, etc. para mejorar su tono muscular y ayudarles a caminar independientemente.

Terapeuta ocupacional: Ayudan a llevar una vida independiente y formar parte de la sociedad mediante el desarrollo de las habilidades de autocuidado, destrezas motoras y habilidades de interacción.

Otros especialistas que se necesitan para el tratamiento del síndrome de Down son:

  • Dietista
  • Audiólogo
  • Oftalmólogo
  • Cardiólogo

Para que el tratamiento sea lo más eficaz posible, es extremadamente importante que tanto los médicos, terapeutas, educadores, padres y familia colaboren con entera dedicación, en beneficio del niño.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!