… Debido a las hormonas!
Si bien no hay razones claras y universalmente aceptables que expliquen por qué la artritis es más común en las mujeres en comparación con los hombres, se han propuesto los siguientes factores:
- Las mujeres son más afectadas en gran medida por las hormonas que, en algunos tipos de artritis, tienen un papel clave en el origen de la enfermedad.
- Generalmente, las mujeres tienden a tener índices más bajos de ejercicio y de actividad física (en comparación con los hombres). Esta inmovilidad también se considera como uno de los factores de riesgo para la artritis.
- La mayor cantidad de grasa en y alrededor de los tejidos del cuerpo de la mujer que pueden llevar a la inmovilidad, es un factor de riesgo para ciertos tipos de artritis.
- Las enfermedades autoinmunes suelen ser más comunes en las mujeres.
Los datos estadísticos más recientes sobre la artritis en las mujeres
- Las mujeres con artritis reportan más problemas de sueño que las mujeres con otras enfermedades crónicas a través de todos los grupos de edad y los hombres con artritis en los grupos de mayor edad.
- Las mujeres con artritis experimentan mayores tasas de depresión que las mujeres con o sin otra enfermedad crónica, así como los hombres.
- Las mujeres con artritis son más propensos a necesitar ayuda con las actividades diarias y más probabilidades de estar sin trabajo que los hombres con artritis y las mujeres con otras condiciones crónicas.
- Casi dos tercios de las personas que contraen la enfermedad son mujeres.
- La artritis afecta a alrededor del 37 por ciento de la población femenina y un 28 por ciento de los varones.
- Limita las actividades diarias de un estimado de 4.6 millones de mujeres.
- Unos 16 millones de mujeres están afectadas por la osteoartritis, una enfermedad que ataca a las mujeres tres veces más frecuentemente que los hombres. Para empeorar las cosas, las mujeres suelen desarrollar la enfermedad a una edad más temprana.
- El setenta y cinco por cien de las personas con artritis reumatoide (aproximadamente 1,5 millones) son mujeres.
- El noventa por ciento de los que tienen ya sea lupus o fibromialgia son mujeres.
- El doble de niñas que de niños desarrollan la artritis reumatoidea juvenil.
- Las mujeres afroamericanas tienen un riesgo particular para la artritis. Hay una mayor tasa de artritis reportado entre las mujeres afro-americanas, después de 35 años de edad que en las mujeres caucásicas y las jóvenes mujeres afroamericanas tienen tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que sus contrapartes caucásicas.
- Las mujeres con artritis experimentan más dolor y discapacidad a largo plazo que aquellas sin la enfermedad.
Conclusión
Sobre la base de las estadísticas anteriores, la artritis claramente parece tener especial «predilección» por las mujeres.
La buena noticia, sin embargo, es que, en muchos casos, la artritis puede ser controlada.
Podrá tomar algún tiempo y esfuerzo poder encontrar el tratamiento adecuado para su tipo particular de la enfermedad, pero con seguridad que se encontrara la solución.
Los medicamentos y la cirugía no son la única parte de la respuesta, pero mientras se encuentran otras, no hay más remedio que seguir las indicaciones del médico de cabecera.