Cuando gozamos de un estado óptimo de salud, hasta en un dÃa gris del invierno más crudo que hayamos vivido somos capaces de encontrar belleza, pero cuando una enfermedad autoinmune nos abate, no es un dÃa soleado de verano el que nos devolverá la alegrÃa de vivir. La vida de cualquier persona cambia cuando se le diagnóstica una enfermedad crónica, incurable, en la mayorÃa de los casos la artritis no se puede curar al dÃa de hoy, autoinmune como la artritis, que produce inflamación de las articulaciones, suele ir acompañada de dolor, rigidez y una limitación en las actividades del diario vivir frustrantes, todo ello a pesar de contar con el tratamiento médico adecuado, pero como el asunto no es para sentarse a llorar cuál Magdalena, es vital coger al toro por los cuernos, de lo contrario se corre el riesgo de que las limitaciones impuestas por dicha condición vayan en aumento. Con la sospecha de que una de las condiciones fértiles para que la enfermedad haga su aparición en nuestras vidas, se debe a la alimentación, luego de una extensa investigación en internet sobre el tema, he podido tener la certeza de que mis sospechas eran fundadas, de tal forma que los alimentos pueden contribuir a paliar los sÃntomas de la artritis y también, el otro lado de la moneda, hay alimentos que pueden exacerbar dichos sÃntomas, es por ello que os doy a conocer en esta entrada, producto de la investigación comentada, la lista de los alimentos que deberÃan ser incluidos a la hora de elaborar el menú y, además, aquellos alimentos que deben ser proscritos de nuestra dieta diaria, al ser abatidos por una enfermedad autoinmune, en ocasiones es vital buscar nuevos enfoques en beneficio de nuestra salud, siempre sin descuidar el tratamiento prescrito por el especialista.
Alimentos a eliminar
Independientemente del estado de salud las grasas saturadas son enemigas de la salud, razón más que suficiente para eliminarlas cuando se padece de artritis, asà mismo deben desaparecer de la dieta las purinas por que el organismo las metaboliza en ácido úrico y sus consecuencias no tardan en aparecer, de igual forma los oxalatos que en forma de cristales son depositados en las articulaciones,por lo tanto es hora de decirles adiós a las barras de chocolates que tan generosamente consumiamos; hay que huir de las solanáceas con lo estupendas que son las ensaladas caprese, pero lastimosamente agravan los sÃntomas artritÃcos, para finalizar, nunca esta demás la moderación en el consumo de bebidas alcohólicas asà como en la cafeÃna y el tabaco, este último lo ideal serÃa dejarlo de cuajo, pero si ya hemos eliminado las caprese, dejemos estar al tabaco, mientras no nos detecten nada serio en los pulmones.
Alimentos a incluir
El alimento debe ser una parte integral a la hora de buscar soluciones a nuestros padecimientos, ya que son una excelente base para una curación integral, comenzamos la lista con:
Pescado de piel azul
Uno de los alimentos más beneficiosos para la artritis y otras condiciones comunes es el pescado de piel azul, debido a su alto contenido en ácidos Omega 3 que contiene agentes antiinflamatorios. Por lo tanto, se recomienda consumir pescado tales como:
- Sardinas.
- Salmón.
- Caballa.
- Trucha.
Aceites
También será muy beneficioso para el organismo el consumo de aceites vegetales como oliva, sésamo, linaza, nueces, etcétera, que son muy ricos en omega 3. Lo más recomendable es tomarlos en crudo, para que conserven todas sus propiedades.
Frutos secos
Otros alimentos buenos para la artritis son los frutos secos, de modo que si sufre de esta condición debe incorporarlos a su dieta, siempre con moderación, puesto que algunos de ellos cuentan también con un alto contenido calórico. Algunas frutos secos también proporcionan cierta cantidad de vitamina C, entre ellos los pistachos y nueces que son las opciones más adecuadas.
Verduras
Las personas afectadas por la artritis deben consumir una cantidad significativa de verduras, por sus propiedades antioxidantes que neutralizan los efectos de los radicales libres en las articulaciones, son recomendables el repollo y las coles de Bruselas, acelgas, lechuga, brócoli, pepino, entre otros.
Frutas
Asimismo, las frutas son totalmente adecuados para los enfermos de artritis, especialmente aquellos que contienen vitamina C, con propiedades antioxidantes y para proteger las articulaciones.
Por lo tanto, se recomienda consumir fresa, naranja, mandarina, kiwi, mango.
Recuerde la importancia de incorporar alimentos ricos en vitamina C en su dieta diaria para mantenerse sanos, con las defensas altas y una piel sana y hermosa.