• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / El Cáncer de garganta y la acidez estomacal

El Cáncer de garganta y la acidez estomacal

12/06/2013 Última revisión el 25/04/2015 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

El Cáncer de garganta y la acidez estomacal

El problema de la acidez estomacal, es algo que fácilmente se puede superar pero ello implica cambiar una serie de hábitos para los cuáles hay que ser disciplinados.

En la actualidad vivimos sumergidos en una vorágine de rapidez de tal forma que esos hábitos no tienen cabida.

Lo primero que hacemos es buscar un medicamento para resolver un pequeño problema, que en función del tiempo se puede llegar a convertir hasta en un cáncer de laringe o bien de faringe.

Al final de la entrada encontraras que solo necesitas cambiar un hábito.

Algo que puede marcar la diferencia entre padecer de acidez y vernos libres de la pesadilla de padecer un cáncer de garganta.

La acidez estomacal puede llegar a afectar la salud hasta niveles impensados, máxime cuando se vuelve crónica.

La probabilidad de padecer de cáncer de garganta y de las cuerdas vocales aumenta en forma significativa, aún en aquellos casos que no tengan factores de riesgos como el tabaquismo o el alcohol, según un nuevo estudio, públicado en The journal Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.

El Cáncer de garganta y la acidez estomacal
El universo del estudio fue un grupo de 1900 personas, de las cuáles 600 de ellas padecían de cáncer de garganta o en las cuerdas vocales, mientras las 1300 personas restantes carecían de antecedentes de cáncer.

Todos los pacientes respondieron preguntas sobre su historia acidez, los hábitos de fumar, de beber y el cáncer en la historia familiar.

Los hallazgos más relevantes de dicho estudio fueron dos, el primero relacionado con la protección contra el cáncer que parecieran dar medicamentos de uso cotidiano contra la acidez estomacal, por un lado y el aumento de un 78 por ciento en el riesgo de padecer cáncer en aquellas personas en las cuáles la acidez se ha vuelto crónico, por otro lado.

Lamentablemente, como sucede en la mayoría de estos estudios, las conclusiones no son determinantes a tal grado que la controversia sobre si la acidez contribuye a los cánceres de laringe o de la faringe sigue vigente.

Aún y cuando se hayan encontrado la relación entre la mayor incidencia de cáncer de laringe así como el de faringe y el reflujo.
Cáncer de garganta
Razones por las cuáles se hace imperativo seguir con los estudios hasta llegar al punto en que dichas investigaciones sean inobjetables.

También se debe continuar investigando el papel de los antiácidos en la protección de los tipos de cáncer anteriormente mencionados, según el Dr Len Lichtenfeld subdirector médico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, ACS por sus siglas en ingles.

Como os mencione al principio del artículo, hay un solo hábito que puede marcar la diferencia entre la acidez estomacal y verse libre de ella.

Lo primero que os sugiero recordad que hacéis cuando estáis comiendo.

Os sorprenderá descubrir que acostumbramos bajar la comida no mediante el proceso normal de masticación, si no que lo hacemos a golpe de bebida.

Es decir al mismo tiempo que estamos comiendo estamos bebiendo, ese es el principal hábito que se debe eliminar para superar la acidez.

Es necesario esperar dos horas después de haber comido para ingerir liquidos, lo ideal es agua, de tal forma que se evite que la sangre se espese.

Ahora bien superar un hábito que hemos adquirido tanto por el ejemplo como por la costumbre es bastante difícil, pero ante la perspectiva de un cáncer de garganta, cualquier sacrificio es poco.

¿Bebes líquidos cuando comes?

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Es por tu salud!

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies