• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » ¿El ciclo menstrual femenino es una enfermedad peligrosa?

¿El ciclo menstrual femenino es una enfermedad peligrosa?

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

ciclo menstrual
En la actualidad el ciclo menstrual ha sido convertido en un enemigo de las mujeres.

Si agregamos el hecho de que las mujeres jóvenes deben lidiar con muchos desafíos como ser:

Presiones sociales, preocupaciones económicas, problemas de salud, deberes y tensiones familiares todos estos factores inclinan el barómetro del estrés hacia la peligrosa zona roja.

Saltarse las comidas, comer comida chatarra junto con dietas de hambre se han convertido en una forma de vida para las adolescentes.

Relacionado: Guía natural para un ciclo menstrual saludable

Hoy más que nunca, las mujeres jóvenes parecen estar quemando la vela por ambos extremos.

El estilo de vida y comportamiento de las mujeres afectan directamente su bienestar físico y emocional, tanto a corto como a largo plazo.

No es de extrañar que su salud hormonal esté bajo ataque.

El síndrome premenstrual (SPM), ciclos menstruales dolorosos, irregulares o ausencia total, quistes ováricos, ovarios poliquísticos, endometriosis, enfermedad fibroquística de la mama (bultos, dolor en lo senos), migrañas hormonales, miomas, acné, alergias, fatiga y cambios en el estado de ánimo están ocurriendo en las mujeres jóvenes en tasas epidémicas.

Muchas niñas tratan de ignorar sus problemas de salud con la esperanza de que desaparecerán. Otras conciertan citas con sus médicos.

Las probabilidades que dejarán el consultorio con un medicamento o alguna versión de la píldora anticonceptiva, son enormes.
ciclo menstrual

En lugar de percibir los desequilibrios hormonales como aberraciones creadas por los muchos abusos de la vida moderna, la medicina ha convencido a las mujeres de que los perídos menstruales, son el problema y el ciclo menstrual natural es una enfermedad peligrosa, produciendo y requiriendo intervención médica.

Los médicos también han convencido a muchas mujeres que sus ovarios son los villanos detrás de sus problemas de salud y de su agitación emocional.

La solución: apagarlo.

El método: alguna forma de control de la natalidad.

La noción errónea de que el ciclo menstrual es un proceso bastante desagradable y tóxico ha existido por cientos, sino miles de años.

Así, se tiene la creencia que la fuente del sufrimiento de una mujer reside dentro de los ovarios, el útero y su flujo menstrual.

En una columna sindicalizada, escrita por un conocido médico australiano una lectora hace la pregunta siguiente: Mi médico me dijo recientemente que el ciclo menstrual ahora era considerado por algunos como una enfermedad y totalmente evitable. ¿Es cierto?

Su respuesta: ¿Por qué deben las mujeres cargar con pérdida de sangre valiosa cada mes, que a menudo no se fabricarán en cantidades similares, a menudo conduce a la anemia y la fatiga crónica? Tomando los ingredientes activos de la píldora anticonceptiva oral todos los días, sin descanso de siete días resuelve el problema.
ciclo menstrual

El sentimiento de que el ciclo menstrual es una enfermedad, o por lo menos un proceso fisiológico sumamente inoportuno, no comprobado e inseguro, refleja una tendencia creciente entre los médicos y las compañías farmacéuticas para promover la teoría de que el ciclo menstrual debe ser eliminado.

Liderando la carga para erradicar la menstruación se encuentra el Dr. Elsimar Coutinho, profesor de Ginecología, Obstetricia y reproducción humana en Brasil.

En su libro, ¿Es obsoleta la menstruación? El doctor Coutinho argumenta que el ciclo menstrual no es el estado natural de la mujer y que en realidad las pone en riesgo de padecer distintas condiciones médicas.

El autor sostiene que el ciclo menstrual no es médicamente significativo.

Afirma que las mujeres prehistóricas tenían menos de 160 períodos en su vida. Por otro lado, las mujeres modernas, empiezan a menstruar antes, menos embarazos y tienen más de 400 ciclos menstruales.

El doctor Coutinho cree que las mujeres deben poder elegir el momento y la frecuencia de sus períodos.

Además de percibir la menstruación como un proceso fallido, también sostiene que carece de efectos beneficiosos e incluso puede ser perjudicial para la salud de las mujeres.

El trabajo de Coutinho sugiere que el tratamiento médico más avanzado para la menstruación sería su cese total en todas las mujeres de edad reproductiva.

Según el doctor Coutinho, el sistema reproductivo profundamente complicado que ha tomado millones de años de ajuste evolutivo, debe ser declarado obsoleto y perjudicial.
ciclo menstrual

La ciencia médica va a proporcionar el fundamento y los medios para hacer que la menstruación desaparezca completamente.

Las soluciones son simples: Darle a todas las mujeres una dosis baja continua de píldora anticonceptiva que se utilizará continuamente durante 84 días, seguida de un descanso de siete días.

Esto permitirá solamente 4 sangrados al año. (Imitando el embarazo, la píldora literalmente apaga los ovarios y causa una hemorragia forzada cada mes no un ciclo menstrual natural).

Médicos e investigadores por igual han abrazado con entusiasmo la teoría del Dr. Coutinho. No ven una razón por la cual todas las mujeres no quieran tener menos períodos.

Si es un problema como migrañas o sólo las molestias y desorden de la menstruación, la píldora puede ahora venir al rescate

Ahora que los avances médicos han conquistado la menstruación y las brillantes campañas de marketing de las compañías farmacéuticas han logrado ensalzar el virtuosismo de la píldora, ¿qué se ha logrado realmente? ¿Qué futuro se augura para todas las mujeres jóvenes en la actualidad seducidas por estas promesas? ¿La píldora realmente mejora la salud de la mujer? O, contribuirá a una catástrofe de salud de proporciones sin precedentes.

Los hechos impactantes sobre la píldora y el ciclo menstrual

La píldora se ha convertido en el método más popular para el control de la natalidad.

ciclo menstrual

Sin embargo, en los últimos años, los anticonceptivos orales son cada vez más prescritos a las mujeres jóvenes con fines no-anticonceptivos.

La píldora se ha convertido en la mejor herramienta del mundo médico para el tratamiento de cualquier problema hormonal que puede tener una niña y mucho más.

Hasta la fecha, la píldora se prescribe para el acné, para regular el período, para el sangrado y los períodos dolorosos, para tratar el síndrome premenstrual, endometriosis, migrañas, quistes ováricos y ovarios poliquísticos.

Incluso se prescribe a niñas a partir de los trece años para el acné.

La píldora se dice que es uno de los fármacos más seguros alrededor. Pero, ¿realmente lo es?

En diciembre de 2002, el gobierno estadounidense publicó su informe semestral sobre carcinógenos el cual agrega todos los estrógenos no esteroides a la lista de carcinógenos humanos conocidos.

No se puede exagerar la gravedad de este hallazgo: Todos los estrógenos utilizados en la terapia de reemplazo hormonal y los anticonceptivos orales ahora se ha comprobado, inequívocamente, que causan cáncer.

ciclo menstrual
Para agravar aún más la situación, la progesterona sintética (proteínas) como Provera o Depo-Provera, utilizados en la terapia de reemplazo hormonal, en anticonceptivos orales, en inyecciones e implantes también figuran como carcinógenos.

Así que es un hecho indiscutible: Los ingredientes de la píldora, cualquiera que sea su formulación, causan cáncer.

¿Cómo puede considerarse seguro cualquier carcinógeno especialmente cuando se administran a mujeres jóvenes vulnerables?

Los estudios han vinculado a los estrógenos y las progestinas a los cánceres de mama, de ovario, de endometrio, cuello uterino, piel, cerebro y pulmón.

No hay nada natural en tomar la píldora.

Como resultado de la píldora, los ovarios de una mujer pueden sufrir daños permanentemente, resultando en última instancia en infertilidad.

El multimillonario Fabio Bertarelli, fabricante de medicamentos para la fertilidad dijo al Wall Street Journal: Nuestros clientes habituales son mujeres mayores de 30 años que han estado tomando píldoras anticonceptivas desde que eran adolescentes o desde los 20 años.

Fórmulas de anticoncepción también aumentan el riesgo de: Enfermedad coronaria, disfunción inmunitaria, toxicidad hepática, trazos, coágulos de sangre, osteoporosis, enfermedad de las encías, hipertensión arterial y embarazos ectópicos. Los efectos secundarios incluyen náusea, vómitos, dolores de cabeza tipo migraña, sensibilidad en las mamas, alergias, aumento de peso, cambios en el apetito sexual, depresión, pérdida de pelo de la cabeza, crecimiento del vello facial, colitis, enfermedad de Crohn y aumento en la incidencia de vaginitis.

ciclo menstrual

Muchos de estos efectos pueden persistir bastante tiempo después de haber discontinuado la píldora.

Además, la píldora agota la vitamina B1, B2, B6, ácido fólico, B 12, vitaminas C, E, K, zinc, selenio, magnesio y el aminoácido tirosina, esencial para el funcionamiento adecuado de la tiroides.

Aún más alarmante es el hecho de que cuanto antes una mujer usa la píldora, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de mama y también tener un peor pronóstico.

Un inquietante estudio mostró que la píldora causa aberraciones cromosómicas en el tejido mamario de jóvenes usuarias.

Esta investigación fue respaldada además con un estudio que muestra que hubo un 100% mayor riesgo de cáncer de mama, que se extendía desde los 10 años de uso de la píldora a tan solo tres meses!

¿Es de extrañar que mujeres tan jóvenes con 17 años de edad estén ahora siendo diagnosticadas con cáncer de mama?

En un estudio, los investigadores encontraron que las mujeres que tomaron la píldora antes de los 20 años de edad y posteriormente fueron diagnosticados con cáncer de mama, tienen tumores con peores pronósticos en pacientes con cáncer de mama que comenzaron a tomar la píldora a una edad más avanzada o nunca la tomaron.

Otro estudio halló este resultado más aterrador: Cuanto más joven eran las mujeres en el momento del diagnóstico, mayor erá la probabilidad que murieran dentro de cinco años.

Haciéndose eco de estos resultados, the U.S. National Cancer Institute publicó un estudio en el 2003 mostrando un aumentó significativo del riesgo de cáncer de mama para las mujeres entre las edades de 20-34 que habían usado la píldora durante al menos seis meses.
ciclo menstrual

Las progestinas hacen sus propias travesuras, aumentan el colesterol malo y la presión arterial, alterando el metabolismo del azúcar, comprometiendo el sistema inmune y la creación de efectos masculinizantes indeseables.

Un estudio halló que las mujeres que utilizan Depo-Provera antes de los 25 años de edad aumentaron el riesgo relativo de cáncer de mama en un 50 por ciento y en las mujeres que lo utilizaban por seis o más años, su riesgo creció significativamente a un 320%.

Con la llegada de la píldora de dosis baja continua, el ciclo menstrual normal es ahora además de una presa fácil, sumamente apetecible para las grandes compañías farmacéuticas.

Esta opción es sumamente atractiva para muchas mujeres jóvenes que ven el ciclo menstrual como una maldición y una molestia innecesaria.

Dietas nutricionalmente agotadas, el estrés y las toxinas ambientales, son los verdaderos culpables de las irregularidades menstruales y los desequilibrios hormonales.

No obstante, estos factores han sido ignorados por los médicos que prefieren optar por la solución rápida de la droga, antes que resolver el problema relacionado con el ciclo menstrual por otras vías.

Relacionado: Recupera tu período: 5 Consejos para recuperarte del síndrome del control de la natalidad

Estar saludable es realmente el reto que tenemos ante nosotros.

Comprender la enorme importancia de una dieta saludable, buen soporte nutricional, ejercicio, técnicas de relajación junto con la guía de profesionales de la salud holística competente es la única manera realmente de ayudar a las mujeres jóvenes a recuperar su salud hormonal y asegurar su fertilidad.

La menstruación, una expresión intrínseca, fisiológica y psicológica de ser mujer, ¿es un proceso obsoleto?

Claro que no!

Esperemos que un día los médicos entiendan de una vez para siempre que la supervivencia humana depende del ciclo menstrual saludable.

Fuente: www.whatwomenmustknow.com

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joaquim LamoraJoaquim Lamora dice

    abril 4, 2016 a las 12:07 pm

    Genial post Jacobo, muy importante todo lo que has comentado.

    En muchas ocasiones la medicina convencional busca un parche para reducir el efecto secundario pero no trata el origen que está causando el problema.

    Hay mucho trabajo por hacer.

    Gracias por este blog!!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      abril 4, 2016 a las 14:20 pm

      Hola Joaquim!
      Muchísimas gracias no solo por el ánimo que infunden tus palabras, si no por la ayuda que me prestas al comentar.
      Un abrazo.
      Jacobo

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!