• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Cáncer » Menor riesgo de cáncer de ovario con té y cítricos

Menor riesgo de cáncer de ovario con té y cítricos

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser 4 Comentarios

Menor riesgo de cáncer de ovario con té y cítricos

¿Sabías que beber té y comer cítricos se asocian con un menor riesgo de desarrollar cáncer de ovario?

Una nueva investigación revela que el consumo de alimentos que contienen flavonoles y flavanonas, dos tipos de flavonoides dietéticos, reduce el riesgo de desarrollar cáncer epitelial de ovario.

Una noticia increíblemente buena porque el cáncer de ovario es actualmente la quinta causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Unas 20.000 mujeres, solo en los Estados Unidos, son diagnosticadas con dicho cáncer cada año.

El cáncer de ovarios es extremadamente mortal

El cáncer de ovario es uno de los cánceres más letales de todos los que afectan a las mujeres.

Una de las razones por la cual este tipo de cáncer es tan terriblemente peligroso es que casi es imposible de detectar a tiempo.

Aproximadamente tan sólo el 19% de los casos de cáncer de ovario es diagnosticado antes de que se haya propagado a otros órganos, una vez traspasado ese punto los tratamiento no suele ser eficaces.

El hecho de que los ovarios sean órganos pequeños situados dentro de la cavidad abdominal complica aún más la situación, de tal forma que es extremadamente difícil de identificar síntomas específicos a los ovarios.

Lamentablemente, tales síntomas a menudo se confunden con otros problemas de salud mucho menos graves hasta que lamentablemente es demasiado tarde.

cáncer de utero

La buena noticia es que hay opciones que pueden lograr una reducción en el riesgo de cáncer de ovario.

Recientemente, los científicos de la Universidad de East Anglia (UEA), Norwich, Norfolk, Inglaterra, descubrieron que el consumo tanto de té como de frutas y zumos cítricos podría disminuir el riesgo de cáncer ovárico.

Los científicos siguieron los hábitos alimenticios de 171.940 mujeres entre las edades de 25 y 55 por más de tres décadas. El equipo de investigación encontró que aquellas que consumieron alimentos y bebidas ricos en flavonoides eran menos propensas a desarrollar cáncer ovárico.

Los flavonoles dietéticos se encuentran en:

  • Té

  • Vino tinto

  • Manzanas

  • Uvas

Las flavanonas es posible obtenerlas de:

  • Frutas cítricas

  • Zumos de cítricos

Dos tazas al día

Menor riesgo de cáncer de ovario con té y cítricos

El consumo de tan sólo dos tazas de té negro cada día se asoció con una notable reducción del 31% en el riesgo de cáncer ovárico, además el té negro también reduce el riesgo de diabetes.

Un estudio cuya muestra poblacional estuvo formada por personas mayores que habitan las Islas del Mediterráneo demostró que las personas que consumieron de 1 a 2 tazas de té negro al día tenían un 70% menor de probabilidades de tener o desarrollar diabetes tipo 2.

Un estudio pionero

El estudio de la Universidad de East Anglia, ha sido el primer estudio a gran escala para examinar cómo las sustancias en té negro, frutas cítricas y los zumos afectan el riesgo de cáncer de ovario.

Los autores del estudio concluyeron que cambios muy simples y baratos en la ingesta de alimentos podrían tener un destacado efecto en la reducción de riesgo de cáncer ovárico.

Con lo estupendo que es el zumo de naranjas este es el tipo de noticias que se reciben con alegría.

¿Qué tipo de cítricos consumes?

Sería fantástico si compartieras esta entrada en tus redes sociales me ayudarías a llegar a más gente.

Lo más importante…Tu salud

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. http://saldelapuro.blogspot.com.eshttp://saldelapuro.blogspot.com.es dice

    enero 21, 2015 a las 13:25 pm

    Aunque este post sea antiguo no quiero dejar de comentarlo porque mi interesa. Mi prima carnal falleció con 35 por culpa de este cáncer, así que es un tema que me preocupa. Yo bebo mucho té, no solo negro, consumo cítricos y me cuido lo mejor que puedo, así que espero tener suerte, pero estos post de divulgación son muy importantes porque la mayoría de las personas no están informadas y luego pasa lo que pasa. Muchas gracias por hablarnos de este.
    Un saludo.

  2. BebiendoTeBebiendoTe dice

    diciembre 4, 2014 a las 23:36 pm

    Genial! Por eso los ingleses beben té negro con un poco de limón ;-)

  3. GloGlo dice

    diciembre 4, 2014 a las 10:07 am

    Muy interesante! Mi abuela murió de cáncer de ovarios, así que se de que va… Cualquier forma de prevenir me parece buena y desde luego consumir té y cítricos no nos hará ningún mal! Gracias!

  4. Laura SilgadoLaura Silgado dice

    diciembre 4, 2014 a las 3:02 am

    Excelente poder conocer esta información Jacobo!! La verdad no tenia idea alguna de que el té negro ayudara a prevenir este tipo de cancer y que las frutas cítricas también. Aunque como dices es una noticia que recibo con alegría porque las frutas cítricas son deliciosas y amo el té de hecho mi blog es del té. Saludos

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!