• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Temas femeninos » Los riesgos del ejercicio físico durante el embarazo

Los riesgos del ejercicio físico durante el embarazo

Última revisión el septiembre 8, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Los riesgos del ejercicio físico durante el embarazo
Los riesgos del ejercicio físico durante el embarazo

  • Los ejercicios físicos son esenciales durante el embarazo porque permiten contribuir al bienestar físico y emocional de las mujeres embarazadas.

Durante el embarazo el cuerpo de una mujer sufre varias transformaciones y requiere unos cuidados estéticos. Hacer ejercicios en el período de gestación permitirá evitar varios problemas físicos y psicológicos, la actividad física moderada trae varios beneficios para la mujer embarazada y al bebé. Excepto en los casos contraindicados por el médico, el ejercicio físico va dirigidos a garantizar a la futura madre, un embarazo saludable y equilibrado, evitando un aumento excesivo de peso, al mismo tiempo que fortalece el cuerpo y lucha contra el estrés, de ahí la importancia de conocer todos los beneficios y riesgos de los ejercicios físicos que se recomiendan para las mujeres embarazadas.

Ejercicio en beneficio del embarazo

La práctica de ejercicios físicos es un hábito saludable en cualquier época del año. Los ejercicios durante el embarazo mejoran las funciones cardio-respiratorio y cardiovasculares, evitan la retención de líquidos, contribuyendo a reducir la hinchazón, asociada a dicha retención, la liberación de endorfinas permite combatir estados de ansiedad, estrés y proporcionar un descanso reparador por las noches ya que contribuyen a que pueda dormir relajadamente. El bienestar emocional y físico es un factor relevante en la reducción del riesgo de depresión postparto.

Además de todos estos beneficios, los ejercicios regulares disminuyen el riesgo de complicaciones obstétricas, es decir, previenen el nacimiento prematuro. Y más importante aún los resultados en la mejora de la autoestima y la propia imagen, razones todas ellas valiosas para desarrollar un programa de entrenamiento físico adecuado en el período gestacional.

Riesgos asociados

La practica de ejercicios en el embarazo necesita de algún tipo de atención especializada. Lo ideal es evitar las actividades físicas que pueden conducir a caídas y golpes en el vientre. El excesivo aumento de la temperatura corporal también debe ser vigilado, especialmente durante el primer trimestre del embarazo. Otros aspectos a considerar son los siguientes: el latido del corazón no debe superar el promedio de 140 latidos por minutos, movimientos bruscos y paradas repentinas son perjudiciales para el bebé.

Los deportes de contacto como fútbol, lucha, equitación y baloncesto, ponen en peligro el embarazo y deben evitarse. Ciclismo en áreas planas puede realizarse hasta la segunda mitad. A partir de esa fecha evite nadar en piscinas con agua demasiado caliente o demasiado frío. Saunas y baños turcos también deben evitarse ya que el aumento en la temperatura corporal puede afectar al bebé. En casos donde la mujer embarazada nunca ha practicado ningún modo de ejercicio o deporte, es recomendable que reciba orientación de una persona que sepa del tema, como por ejemplo, la partera.

Ejercicios físicos permitidos durante el embarazo

Es recomendable que empiecen los ejercicios moderadamente y sin interrupciones. Para la mujer embarazada que no practica ningún deporte, tres veces por semana es suficiente para acostumbrar el cuerpo a la nueva rutina.

Entre los ejercicios permitidos podemos mencionar los siguientes: natación, aeróbicos, yoga, gimnasia y caminata moderada especialmente en lugares planos. Para las que ya tienen una buena condición física, en el caso de los atletas profesionales y amateur, practicar ejercicios no traer complicaciones y no ofrecen riesgo para el bebé.

Sin embargo se deben evitar los ejercicios que requieren largos períodos de pie desde la segunda mitad del embarazo. Tomando nota de que la comida debe ser equilibrada y fraccionada y el cuerpo debe estar bien hidratado a través de la ingesta de agua y zumos naturales.

Las mujeres con antecedentes de aborto espontáneo o sangrado uterino, no deben comenzar ningún tipo de ejercicio sin la autorización médica correspondiente. Antes de comenzar cualquier actividad física lo mejor es consultar al obstetra, en ocasiones es necesario buscar la orientación de un profesional de la educación física.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Temas femeninos

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!