
Los riesgos del ejercicio físico durante el embarazo
- Los ejercicios físicos son esenciales durante el embarazo porque permiten contribuir al bienestar físico y emocional de las mujeres embarazadas.
Durante el embarazo el cuerpo de una mujer sufre varias transformaciones y requiere unos cuidados estéticos. Hacer ejercicios en el período de gestación permitirá evitar varios problemas físicos y psicológicos, la actividad física moderada trae varios beneficios para la mujer embarazada y al bebé. Excepto en los casos contraindicados por el médico, el ejercicio físico va dirigidos a garantizar a la futura madre, un embarazo saludable y equilibrado, evitando un aumento excesivo de peso, al mismo tiempo que fortalece el cuerpo y lucha contra el estrés, de ahí la importancia de conocer todos los beneficios y riesgos de los ejercicios físicos que se recomiendan para las mujeres embarazadas.
Ejercicio en beneficio del embarazo
La práctica de ejercicios físicos es un hábito saludable en cualquier época del año. Los ejercicios durante el embarazo mejoran las funciones cardio-respiratorio y cardiovasculares, evitan la retención de líquidos, contribuyendo a reducir la hinchazón, asociada a dicha retención, la liberación de endorfinas permite combatir estados de ansiedad, estrés y proporcionar un descanso reparador por las noches ya que contribuyen a que pueda dormir relajadamente. El bienestar emocional y físico es un factor relevante en la reducción del riesgo de depresión postparto.
Además de todos estos beneficios, los ejercicios regulares disminuyen el riesgo de complicaciones obstétricas, es decir, previenen el nacimiento prematuro. Y más importante aún los resultados en la mejora de la autoestima y la propia imagen, razones todas ellas valiosas para desarrollar un programa de entrenamiento físico adecuado en el período gestacional.
Riesgos asociados
La practica de ejercicios en el embarazo necesita de algún tipo de atención especializada. Lo ideal es evitar las actividades físicas que pueden conducir a caídas y golpes en el vientre. El excesivo aumento de la temperatura corporal también debe ser vigilado, especialmente durante el primer trimestre del embarazo. Otros aspectos a considerar son los siguientes: el latido del corazón no debe superar el promedio de 140 latidos por minutos, movimientos bruscos y paradas repentinas son perjudiciales para el bebé.
Los deportes de contacto como fútbol, lucha, equitación y baloncesto, ponen en peligro el embarazo y deben evitarse. Ciclismo en áreas planas puede realizarse hasta la segunda mitad. A partir de esa fecha evite nadar en piscinas con agua demasiado caliente o demasiado frío. Saunas y baños turcos también deben evitarse ya que el aumento en la temperatura corporal puede afectar al bebé. En casos donde la mujer embarazada nunca ha practicado ningún modo de ejercicio o deporte, es recomendable que reciba orientación de una persona que sepa del tema, como por ejemplo, la partera.
Ejercicios físicos permitidos durante el embarazo
Es recomendable que empiecen los ejercicios moderadamente y sin interrupciones. Para la mujer embarazada que no practica ningún deporte, tres veces por semana es suficiente para acostumbrar el cuerpo a la nueva rutina.
Entre los ejercicios permitidos podemos mencionar los siguientes: natación, aeróbicos, yoga, gimnasia y caminata moderada especialmente en lugares planos. Para las que ya tienen una buena condición física, en el caso de los atletas profesionales y amateur, practicar ejercicios no traer complicaciones y no ofrecen riesgo para el bebé.
Sin embargo se deben evitar los ejercicios que requieren largos períodos de pie desde la segunda mitad del embarazo. Tomando nota de que la comida debe ser equilibrada y fraccionada y el cuerpo debe estar bien hidratado a través de la ingesta de agua y zumos naturales.
Las mujeres con antecedentes de aborto espontáneo o sangrado uterino, no deben comenzar ningún tipo de ejercicio sin la autorización médica correspondiente. Antes de comenzar cualquier actividad física lo mejor es consultar al obstetra, en ocasiones es necesario buscar la orientación de un profesional de la educación física.