• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Cáncer » Sobre problemas con los tatuajes, lunares y melanomas

Sobre problemas con los tatuajes, lunares y melanomas

Última revisión el septiembre 6, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

melanomas - transpiración
Los casos de melanomas se están multiplicando de forma tan rápida hasta el nivel de alarma.

Peor aún, sus causas se deben más a motivos de estética que de problemas de salud.

La primera vez que vi a una persona con tatuajes, me maravillé de la novedad y la variedad de este arte en la piel.

Pero luego la admiración se convirtió en consternación.

¿Conoces todas las implicaciones que conlleva hacerte un tatuaje?

No digamos las perforaciones.

La piel como se sabe es el órgano que aisla el exterior del medio que rodea al organismo.

Relacionado: ¿Será un sencillo lunar o acaso un temido melanoma?

Otra de sus funciones y que por lo general pasa desapercibida es que los poros de la piel son los encargados de permitir la transpiración.

Proceso vital para la salud!

El pigmento de la tinta en el tatuaje cubre totalmente los poros de esa zona evitando la transpiración.

En el caso del tatuaje, entre otros, que tiene cierta cantante de moda en el brazo derecho, esa zona tatuada no transpira.

Luego al sumar todos los tatuajes que tiene dicha cantante podríamos saber la cantidad exacta de piel tatuada que tiene de piel muerta.
melanomas piel muerta
Piel muerta en el sentido de que dicha área no transpira, o sea que no cumple con una parte importante de su cometido.

No obstante, sigue cumpliendo su acción aislante.

El problema de la transpiración debería bastar para que una persona se abstuviera de tatuarse.

O por lo menos se lo pensara con mayor detenimiento.

Los tatuajes obstaculizan la detección del cáncer

Al sumar el hecho que un tatuaje cubre los lunares que podrían alertar del riesgo de cáncer en la piel, mi admiración por el arte en la piel, cayo en picado.

Lamentablemente ese es el criterio de una persona que razona demasiado antes de tomar una acción.

Si bien tiene sus ventajas, también me ha evitado disfrutar al máximo de la vida, ya que me ha impedido las locuras propias de la juventud.

Pero regresando al tema de los tatuajes y melanomas…
melanomas - piel
Por desgracia el tatuaje ahora se ha vuelto más común, se estima que 1 de cada 4 estadounidenses entre las edades de 18 y 50 años tienen uno.

De ahí que los informes relacionados con cáncer de piel escondido en un tatuaje tengan mayor relevancia.

En un artículo publicado en JAMA Dermatology, tres médicos alemanes describen el caso de un joven que quería quitar grandes y multicolores tatuajes de sus brazos y pecho.

Antes de comenzar la terapia con láser de eliminación, los médicos notaron un lunar sospechoso dentro del tatuaje en su brazo derecho y recomendaron su eliminación.

Él se negó y comenzó a tener terapia con láser para eliminar los tatuajes.

Siete años y 47 sesiones de láser más tarde, los médicos le dijeron que no siguiera con el tratamiento a menos que se eliminara el lunar.

Resultó ser canceroso, un melanoma de fase II.

Esta fue la primera vez que los médicos descubríeron un melanoma dentro de un tatuaje.

Posteriormente y a raíz de revisar la literatura médica, los médicos alemanes encontraron informes de otros 16 casos en revistas de lengua inglesa.

Es posible que esta sea la punta del iceberg.

Detección de los melanomas

Los melanomas son una forma de cáncer que empieza en los melanocitos, células que producen un pigmento llamado melanina.

La melanina es el pigmento responsable del color y el bronceado de la piel.

Recomendado: 12 consejos para prevenir el cáncer de páncreas
melanomas - tatuajes y lunares
Los melanomas son diagnosticados, cada año, en más de 75.000 estadounidenses y más de 9.000 de ellos morirán por dicha causa.

El diagnóstico precoz puede identificar este tipo de cáncer en la piel mientras es curable.

Dicho de otra forma, mientras el lunar este confinado en la capa superior de la piel y antes de su propagación (metástasis) a los tejidos más profundos o a otras partes del cuerpo.

El primer signo de a observar en los melanomas es a menudo cambios en un lunar existente, aunque también puede ser la aparición de un nuevo lunar.

Especialmente es importante comprobar un lunar si tiene una o más de las características ABCDE:

  • Asimetría: Un lado del lunar se ve diferente del otro.
  • Borde: Un borde del lunar es irregular o desigual.
  • Color: Hay una mezcla distintas de tonalidades desde el marrón y el negro, hasta el marrón y el rojo.
  • Diámetro: El lunar es más grande que un cuarto de pulgada (6 milímetros).
  • Evolución: El lunar evoluciona o cambia con el tiempo, se puede notar un cambio en el tamaño o en la forma.

Relacionado: El cáncer de piel en las mujeres jóvenes

Lunares y tatuajes

Los tatuajes pueden complicar la tarea de evaluar lunares, ya que la tinta del tatuaje puede ocultar los cambios sospechosos en ellos.

melanomas - lunares
La tinta también puede filtrarse a los tejidos subyacentes, contribuyendo a la propagación metastásica de los melanomas.

Utilizar la terapia con láser para la eliminación es problemática en presencia de lunares. Los láseres rompen el pigmento en el tatuaje.

Pero también pueden romper el pigmento dentro de un lunar sospechoso, haciendo difícil su evaluación.

Un informe sugiere que la terapia del laser puede retrasar el diagnóstico de melanoma.

E incluso, hay cierta preocupación – no probada hasta ahora – relacionada con la posibilidad de que la cirugías láser pueda facilitar la transformación de lunares benignos a melanomas.

Dos consideraciones que deberías sopesar antes de tatuarte

Aquí hay dos claves importantes a considerar, bien antes de proceder a incorporar un nuevo tatuaje a tu piel o si te decides a eliminarlo:

  1. Al considerar hacerte un tatuaje, asegúrate que se haga en piel donde no hay lunares o marcas de nacimiento. O que tu médico revise cualquier lunar en la zona a ser tatuada previamente.
  2. Si estás planeando remover un tatuaje, busca lunares dentro del tatuaje. Si ves alguno, pregúntale al médico o dermatólogo para ver las opciones de comprobación antes de comenzar la terapia con láser.

A mi manera de entender, es agradable lucir un tatuaje, siempre y cuando sean sobrios, tanto en tamaño como en color.

El problema es que en ocasiones olvidamos lo que se llama prudencia e intentamos que los tatuajes en la piel compitan en dimensiones con el Guernica , lo que de una forma u otra contribuye a ocultar los melanomas.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Relacionado: 10 síntomas del cáncer que no deben ser ignorados

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
melanomas - tatuajes

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!