• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Sin categoría / La fibrosis pulmonar idiopática

La fibrosis pulmonar idiopática

02/08/2013 Última revisión el 01/01/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Una introducción a la fibrosis pulmonar idiopática

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se presenta como un progresivo engrosamiento crónico del tejido pulmonar sin causa conocida.
El tipo más común de cáncer de pulmón en las mujeres es el adenocarcinoma
También es conocida como alveolitis fibrosante criptogénica (CFA).

O, neumonía idiopática fibrosante intersticial,

Las primeras señales son unas cicatrices duras en los bordes exteriores que avanzando hacia adentro.

Lo que provoca dificulta en la respiración hasta que finalmente el paciente muere.

En algunos pacientes, la progresión es rápida, tomando solo unos pocos meses y en otros casos es mucho más lenta, durando algunos años.

Actualmente no existe una cura conocida ni opciones de tratamiento.

Los síntomas de fibrosis pulmonar idiopática incluyen:

  • Dolor ocasional en el pecho.
  • Tos seca.
  • Dificultad para aguantar la actividad física.
  • Fatiga.
  • Falta de aliento.

Estos síntomas pueden tener un comienzo repentino.

Los pacientes a menudo hacen extraños ruidos respiratorios conocidos como crepitaciones.

Muestran, además, distintos colores en la base de las uñas debido a la falta de oxígeno.

A medida que la enfermedad avanzada, los pacientes pueden mostrar cianosis, tono azulado de la piel, alrededor de la boca y las uñas.

Para el diagnostico de la FPI lo primero es reconocer la causa de la fibrosis.

También es necesario descartar otras causas posibles.

Debido a que hay alrededor de 200 enfermedades que presentan síntomas similares.

Pruebas para diagnosticar la fibrosis pulmonar idiopática

Una batería de pruebas se realiza generalmente para diagnosticar la condición.

Entre ellas:

  • Broncoscopia con biopsia pulmonar transbronquial.
  • Tomografías computarizadas de tórax
  • Radiografías de torax
  • Medición del nivel de oxígeno en la sangre
  • Biopsias
  • Pruebas de enfermedades del tejido conectivo similares, como lupus o artritis reumatoide.

Una vez más, estas pruebas son principalmente para descartar otras causas posibles, así como identificar la fibrosis y evaluar la progresión de la enfermedad.

En algunos casos la fibrosis pulmonar idiopática parece ser genética.

En otros casos, parece ser ambiental y causada por el polvo, vapores o humo.

A veces parece ser una respuesta inflamatoria a la exposición prolongada a las sustancias extrañas, en otras ocasiones no hay inflamación.

También es posible encontrar que se asocia con la enfermedad de reflujo gastroesofágico y trastornos autoinmunes.

La fibrosis pulmonar idiopática
Todos estos son considerados como factores de riesgo y no garantizan el desarrollo de la enfermedad, pero pueden aumentar la probabilidad de su desarrollo.

Esta enfermedad es más frecuente en hombres que en mujeres, pero la diferencia es mínima.

Los síntomas generalmente comienzan entre las edades de cuarenta y setenta años, dos tercios de los pacientes son mayores de sesenta años al momento del diagnóstico, pero también se puede presentar en adultos jóvenes.

Últimas palabras en torno a la fibrosis pulmonar idiopática

Actualmente, no hay cura conocida para la fibrosis pulmonar intersticial y no hay consenso sobre el tratamiento.

El endurecimiento de los tejidos no se puede revertir.

Pero, es posible optar por un trasplante de pulmón.

La progresión de la enfermedad tampoco se puede detener, ralentizar ni predecirla y no responde a los medicamentos.

Algunos de los síntomas pueden ser manejados en pacientes con oxígeno suplementario y cambios de estilo de vida como dejar de fumar.

Los pacientes con FPI que presentan inflamación de los pulmones pueden tomar esteroides para disminuir la inflamación.

Pero nada se puede hacer para frenar la fibrosis.

Los nuevos tratamientos están investigando fármacos como pirfenidona y bosentan.

Las variaciones marcadas entre pacientes con fibrosis pulmonar intersticial hacen que la enfermedad sea misteriosa y difícil de tratar.

Como siempre, el único propósito de este artículo es informativo, para cuestiones de prescripción, lo ideal es que consultes con tu médico.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: 5 Razones para el aumento de peso después de la eliminación de la vesícula biliar

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¿Conoces alguien que padezca de fibrosis pulmonar idiopática?

la fibrosis pulmonar idiopática

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Sin categoría

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance