• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » ¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?

¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

¿Cuál es mejor el ghee o el aceite de coco?

Existen diferencias sustanciales entre estas excelentes grasas, está es una breve descripción de cada una.

¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?

Puedes elegir usar ghee o aceite de coco, aunque la mejor opción es usar ambos tipos de grasas, tal y como como hacen muchas personas.

Evolución hacia dietas altas en grasa

La humanidad comenzó a consumir lácteos cuando comenzamos a domesticar animales en lugar de cazarlos.

Pronto aprendimos que la leche fresca de oveja, cabra, caballo o yak tenían algunos beneficios, además podía ser fermentada para mantenerla más tiempo fresca y su capacidad nutritiva aumentaba.

Sólo han pasado 13.000 años desde que comenzamos a ordeñar los animales domesticados, o sea que la inclusión de los productos lácteos en la dieta de la humanidad es muy reciente en nuestra historia evolutiva.

Pudo haber sido difícil adaptarse a la leche animal al comienzo de su consumo, pero de alguna manera, hemos persistido en su ingesta.

Según algunos estudios el 30% de los seres humanos han evolucionado para tolerar los productos lácteos.

Es una evolución excepcionalmente rápida e indica que hay algo en los productos lácteos que realmente necesitamos y es la grasa de la leche.

El otro 70% de nosotros generalmente deben evitar productos lácteos, excepto la mantequilla de ghee.

¿Qué es el ghee?

¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?
El ghee es grasa pura proveniente de la mantequilla.

Como todas las grasas 100% puras, no tiene proteínas, sólidos o azúcares, además es rica en vitaminas A, D y K

El ghee se obtiene una vez que se elimina la humedad, las proteínas y los azúcares de la mantequilla.

En otras palabras, es mantequilla clarificada.

Al carecer de agua, no hay salpicaduras cuando se utiliza para cocinar, así mismo, la falta de almidón y proteína, evita que se queme fácilmente.

La mantequilla, por el contrario, conserva rastros de suero y proteínas de caseína, así como lactosa, es decir, la azúcar de la leche.

Para muchas personas, estos rastros de suero, caseína y lactosa generan una serie de problemas que van desde los digestivos hasta las alergias.

El trabajo del sistema inmune es identificar las proteínas extrañas como virus y bacterias.

¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?

En ocasiones el sistema inmune ataca las proteínas de los alimentos y las de nuestro propio cuerpo, causando lo que en el ámbito médico se conoce como trastornos autoinmunes.

Ahora bien, el sistema inmune no ataca la grasa pura.

Así, las personas que tienen una elevada intolerancia a la leche pueden consumir perfectamente el ghee y saber que no van a desarrollar artritis, gases, distensión abdominal o problemas autoinmunes.

Resumiendo: Es rico en vitaminas, tiene un sabor familiar, apetecible y deja una agradable sensación en la boca y no hay anticuerpos como los que se presentan cuando consumimos mantequilla, crema u otros productos lácteos.

Por si todo lo anterior fuera poco es ideal para cocinar ya que no se quema ni produce salpicaduras.

Es un sabor familiar, va con todo y no desarrolla anticuerpos, se puede disfrutar de ese sabor mantecoso sin inconvenientes.

El aceite de coco

Los seres humanos hemos comido coco desde el principio de los tiempos.

Rara vez su consumo implica desarrollar problemas inmunes o alergias.

La carne, la grasa, el agua… todo el coco es una delicia, además tiene propiedades curativas antiinfecciosas, más allá de su valor calórico.
¿Cuál grasa pura es mejor – Ghee o aceite de coco?

El aceite de coco también tolera el calor de la cocina mejor que la mantequilla o el aceite de oliva.

Otra de las ventajas de dicho aceite es que tiene una estructura formada principalmente por triglicéridos de cadena media (otros tipos de grasas saturadas son en su mayoría de cadena larga) lo que la vuelve altamente digestible.

Al ser fácil de digerir, prácticamente es innecesaria la intervención de la bilis y de las enzimas digestivas para descomponer el aceite de coco.

Esas propiedades lo convierten en un excelente alimento para las personas a las que se les ha extirpado la vesícula biliar o tienen mala digestión como las personas ancianas o enfermas.

Por otra parte, el aceite de coco carece de las vitaminas A, D y K que posee el ghee, lo que podría restarle méritos, de no ser por el ácido láurico, que le permite sustituir con mejor desempeño la leche materna que cualquier formula maternizada.

El aceite de coco tiene un sabor muy pronunciado y ciertos alimentos simplemente no maridan con su dulzura.

Además a mucha gente en general no le gusta el olor o sabor pero lo toleran por la variedad de recetas.

En cuanto a sabor, es mucho más delicioso el gusto del ghee, especialmente el grado más puro de ghee como el que se produce en la India.

Resumiendo: Lo ideal es mantener y usar ambas grasas, se pueden ir probando diferentes marcas en diferentes recetas.

Y usar el ghee cuando se desean los beneficios tanto de las vitaminas y como el sabor ese mantecoso que de otra forma, podría enfermarnos.

¿Ghee o aceite de coco? La decisión es tuya.

Sería increíble si compartieras esta entrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud

4.3/5 (3 Reviews)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Chary SerranoChary Serrano dice

    diciembre 17, 2014 a las 10:28 am

    Acabo de conocer tu web desde la de Dieta proteica, donde te ha gustado mi receta de codillos.

    Sin duda me parece interesante.

    Te agrego en las redes.

    Felices fiestas

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      diciembre 17, 2014 a las 10:48 am

      Chary hola

      Gracias por tu visita, en realidad esa receta de los codillos, me parece una genialidad.

      La inclusión del clavo de olor, es a mi manera de ver, lo que la diferencia de tantas recetas que adolecen de un toque como el que sin duda tiene tu receta.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!