La arteriopatÃa coronaria, también conocida como cardiopatia coronaria, es una enfermedad cardÃaca causada por la obstrucción progresiva de las arterias coronarias
Se caracteriza por la formación de capas o placas gruesas de tejido graso, al interior de las paredes de las arterias responsables del flujo de oxÃgeno y nutrientes de la sangre al corazón.
A medida que aumenta el espesor de la placa, el flujo de sangre disminuye y, a veces, la placa en sÃ, o un coágulo formado por ella, pueden bloquear parcial o totalmente la arteria, recibiendo el corazón menos oxÃgeno.
El estrechamiento de las arterias causado por las placa y a veces su completa obstrucción, aumenta el riesgo de ataque cardÃaco y muerte súbita.
¿Cuáles son las causas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias?
Varios factores aumentan el riesgo de acumulación de placas de grasas en las arterias:
- Herencia génetica.
- Tabaco.
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- La obesidad.
- Niveles elevados de grasa en la sangre.
- Vida sedentaria.
SÃntomas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias
La enfermedad coronaria en sus inicios no presenta sÃntomas, Cuando hay sÃntomas, el más común es el dolor de pecho llamado angina de pecho.
Este dolor se manifiesta generalmente como una presión muy fuerte debajo del esternón, irradiándose al abdomen por lo que se puede pensar que es un trastorno gástrico. También puede sentir la presión sobre el cuello, hombros, brazos y hasta en la mandÃbula.
Cuando se sufre una angina de pecho, la respiración se acorta, hay aversión a la luz, sudores frÃos o náuseas.
La angina de pecho tiende a ocurrir con el esfuerzo, después de una comida pesada, o con tensión emocional.
Sin embargo, también puede ocurrir cuando se está descansando. El dolor ocurre más fácilmente y con mayor frecuencia en invierno.
Diagnóstico
Para efectuar el diagnóstico procederán a efectuar los exámenes correspondientes, asà como el análisis de los sÃntomas mostrados y los antecedentes familiares.
A través de la sangre se podrá determinar los niveles y tipos de grasa existentes.
Con la prueba de esfuerzo los resultados de la evaluación serán determinantes para comprobar la respuesta eléctrica del corazón durante el ejercicio.
Llegado el caso, inclusive podrÃan inyectar contrastes radiactivos en el torrente sanguÃneo para ver, mediante radiografÃas, su funcionamiento.
Tratamiento de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias
El objetivo del tratamiento es retomar una vida activa y productiva completamente, dependerá de factores, como la edad, la función del músculo cardÃaco y otros problemas de salud, puede incluir cambios en la dieta y un programa de ejercicios supervisados.
El médico puede prescribir un medicamento para prevenir el dolor de pecho.
Si después de algún tiempo el tratamiento es ineficaz y las arterias coronarias están severamente bloqueadas, podrá ser vital una intervención quirúrgica llamada angioplastia que es un método para abrir o dilatar una arteria bloqueada parcialmente a través de un tubo delgado (catéter).
El procedimiento implica cierto riesgo, pero es menor que la cirugÃa de bypass.
Si hay graves o múltiples obstrucciones, el médico puede recomendar una cirugÃa de bypass de arteria coronaria.
Arterias en el pecho, abdomen, brazo o las venas de la pierna, se utilizan para crear desvÃos alrededor de las áreas de obstrucción en las arterias del corazón.
Tiempo de duración de los efectos
De la misma manera que el tratamiento es diferente para cada persona, asà lo es el curso de la enfermedad.
Muchas personas responden bien a la angioplastia o cirugÃa de bypass y se reincorporan a la vida activa.
Las personas que han sufrido complicaciones de la enfermedad en el momento del diagnóstico y aquellos que son incapaces de adaptarse a un estilo de vida saludable son menos propensos a tener un buen resultado a largo plazo.
Es vital seguir las instrucciones del médico, relativas a la dieta, la actividad, ejercicio, incluido el seguimiento horario de la medicación, asà como abstenerse por completo de fumar, la revisión periódica de los niveles del colesterol para asegurarse de que están normales, aún en el caso de que requiera medicina.
Revisar el historia médico personal y familiar, y sus hábitos, asà podrÃas saber cuál es el riesgo de enfermedad coronaria que tienes permitiendo ser capaz de determinar la mejor estrategia para reducir dicho riesgo.