• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Infarto / Obstrucciones progresivas de las arterias coronarias

Obstrucciones progresivas de las arterias coronarias

10/06/2014 Última revisión el 14/02/2020 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La arteriopatía coronaria, también conocida como cardiopatia coronaria, es una enfermedad cardíaca causada por la obstrucción progresiva de las arterias coronarias

Obstrucciones progresivas de las arterias coronarias
Se caracteriza por la formación de capas o placas gruesas de tejido graso, al interior de las paredes de las arterias responsables del flujo de oxígeno y nutrientes de la sangre al corazón.

A medida que aumenta el espesor de la placa, el flujo de sangre disminuye y, a veces, la placa en sí, o un coágulo formado por ella, pueden bloquear parcial o totalmente la arteria, recibiendo el corazón menos oxígeno.

El estrechamiento de las arterias causado por las placa y a veces su completa obstrucción, aumenta el riesgo de ataque cardíaco y muerte súbita.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Cuáles son las causas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias?
  • 2 Síntomas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias
  • 3 Diagnóstico
  • 4 Tratamiento de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias
  • 5 Tiempo de duración de los efectos

¿Cuáles son las causas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias?

Varios factores aumentan el riesgo de acumulación de placas de grasas en las arterias:

  • Herencia génetica.
  • Tabaco.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • La obesidad.
  • Niveles elevados de grasa en la sangre.
  • Vida sedentaria.

Síntomas de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias

La enfermedad coronaria en sus inicios no presenta síntomas, Cuando hay síntomas, el más común es el dolor de pecho llamado angina de pecho.

Este dolor se manifiesta generalmente como una presión muy fuerte debajo del esternón, irradiándose al abdomen por lo que se puede pensar que es un trastorno gástrico. También puede sentir la presión sobre el cuello, hombros, brazos y hasta en la mandíbula.

Cuando se sufre una angina de pecho, la respiración se acorta, hay aversión a la luz, sudores fríos o náuseas.

La angina de pecho tiende a ocurrir con el esfuerzo, después de una comida pesada, o con tensión emocional.

Sin embargo, también puede ocurrir cuando se está descansando. El dolor ocurre más fácilmente y con mayor frecuencia en invierno.

Diagnóstico

Para efectuar el diagnóstico procederán a efectuar los exámenes correspondientes, así como el análisis de los síntomas mostrados y los antecedentes familiares.

A través de la sangre se podrá determinar los niveles y tipos de grasa existentes.

Con la prueba de esfuerzo los resultados de la evaluación serán determinantes para comprobar la respuesta eléctrica del corazón durante el ejercicio.

Llegado el caso, inclusive podrían inyectar contrastes radiactivos en el torrente sanguíneo para ver, mediante radiografías, su funcionamiento.

Tratamiento de las obstrucciones progresivas de las arterias coronarias

El objetivo del tratamiento es retomar una vida activa y productiva completamente, dependerá de factores, como la edad, la función del músculo cardíaco y otros problemas de salud, puede incluir cambios en la dieta y un programa de ejercicios supervisados.

El médico puede prescribir un medicamento para prevenir el dolor de pecho.

Si después de algún tiempo el tratamiento es ineficaz y las arterias coronarias están severamente bloqueadas, podrá ser vital una intervención quirúrgica llamada angioplastia que es un método para abrir o dilatar una arteria bloqueada parcialmente a través de un tubo delgado (catéter).

El procedimiento implica cierto riesgo, pero es menor que la cirugía de bypass.

Si hay graves o múltiples obstrucciones, el médico puede recomendar una cirugía de bypass de arteria coronaria.

Arterias en el pecho, abdomen, brazo o las venas de la pierna, se utilizan para crear desvíos alrededor de las áreas de obstrucción en las arterias del corazón.

Tiempo de duración de los efectos

De la misma manera que el tratamiento es diferente para cada persona, así lo es el curso de la enfermedad.

Muchas personas responden bien a la angioplastia o cirugía de bypass y se reincorporan a la vida activa.

Las personas que han sufrido complicaciones de la enfermedad en el momento del diagnóstico y aquellos que son incapaces de adaptarse a un estilo de vida saludable son menos propensos a tener un buen resultado a largo plazo.

Es vital seguir las instrucciones del médico, relativas a la dieta, la actividad, ejercicio, incluido el seguimiento horario de la medicación, así como abstenerse por completo de fumar, la revisión periódica de los niveles del colesterol para asegurarse de que están normales, aún en el caso de que requiera medicina.

Revisar el historia médico personal y familiar, y sus hábitos, así podrías saber cuál es el riesgo de enfermedad coronaria que tienes permitiendo ser capaz de determinar la mejor estrategia para reducir dicho riesgo.

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Infarto

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo NasserMiguel dice

    04/03/2018 en 17:45

    Hola quisiera más información

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies