A menudo hablamos de comida basura como si de una droga adictiva se tratará.
Nueva investigación de Michigan destaca que los alimentos grasos altamente procesados como la pizza, las patatas fritas y el chocolate dulce son, de hecho, adictivos.
El estudio determinó también sobre que alimentos saludables tenemos mayor control. Ver estos alimentos en la siguiente infografía.
Entender la adicción
Sabemos que hay personas más obesas que nunca en la historia.
Puesto que más y más personas están educadas acerca de lo importante que es comer sano, es sorprendente que la obesidad sea a estas alturas una amenaza generalizada para la salud.
La Society for Neuroscience investigó el cerebro y el comportamiento para averiguar cómo se conecta la crisis de obesidad con el cerebro.
Sus resultados fueron:
-
Tener sobrepeso u obesidad está asociada con la contracción de un área del cerebro involucrada en la memoria a largo plazo en adultos mayores cognitivamente sanos.
-
La exposición prenatal a una dieta rica en grasas altera las conexiones cerebrales en monos jóvenes.
Hallazgo que sugiere que la exposición a una dieta rica en grasas en el útero puede alterar los hábitos de alimenticios de los niños en el futuro.
-
El consumo de una dieta rica fructosa en ratas adolescentes exacerba comportamiento depresivo, así como la ansiedad y afecta la respuesta del cerebro al estrés.
Un hallazgo con implicaciones para la nutrición de los adolescente y su desarrollo.
-
La hormona del hambre grelina desempeña un papel crucial en ayudar a una dieta restrictiva en calorías a reducir el daño de las células cerebrales asociadas con la enfermedad de Parkinson en ratas.
Hallazgo que sugiere un posible nuevo enfoque para el tratamiento de la enfermedad.
Dicha investigación ayuda a demostrar que la obesidad radica en el cerebro, no en el estómago, un hallazgo importante que controla nuestra relación con la comida.
El cerebro tiene una gran influencia en volvernos adictos
Así que no es nuestro estómago el que nos indica que debemos comer, sino una adicción proveniente de nuestro cerebro.
Las sustancias adictivas raramente se encuentran en estado natural, pero se alteran o procesan de tal manera que aumenta su potencial de adicción.
Por ejemplo, las uvas se procesan en vino y la amapola es refinada en opio, dicen los autores en la revista PLOS ONE.
Los alimentos altamente procesados nos pueden afectar a nosotros al igual que las drogas adictivas.
Cuando cualquiera de ellos se consume en dosis concentradas, es absorbido rápidamente por el cuerpo.
En los alimentos procesados, la química de los alimentos, sean buenos o malos, entra rápidamente en el torrente sanguíneo inunda rápidamente al cerebro en grandes cantidades.
El cerebro se vuelve adicto a esa sensación.
Es como tener un chute!
Un alimento sin procesar, como una manzana, tiene menos probabilidad de provocar una respuesta adictiva como un alimento altamente procesado, como las galletas, dijo el equipo PLOS.
El estudio de la Universidad de Michigan sobre alimentos adictivos
120 personas participaron en el primer PLOSE ONE Study.
Para verificar estos hallazgos 384 participantes fueron reclutados en el marketplace de Amazon en un segundo estudio.
Los participantes completaron la escala de adicción sobre los alimentos de Yale.
Se les mostró imágenes de los alimentos (35 alimentos de diferentes calidades). Se les pidió que nombraran alimentos problemáticos personales.
18 eran alimentos altamente procesados como pasteles, pizza, patatas fritas y chocolate.
Los 17 alimentos no procesados eran alimentos naturales como pepino, frijoles, zanahorias y nueces.
Un porcentaje muy alto de los participantes, 92 por ciento, dijeron que tenían deseo eliminar los alimentos problemáticos, pero no pudieron hacerlo.
No fue ninguna sorpresa ver que el top 10 de los alimentos problemáticos eran altamente procesados.
¿Cómo afectan los alimento adictivos nuestra salud?
-
Aumento de peso: En un estudio del 2011, Frontiers in Psychiatry encontró que: El 14 por ciento de personas con sobrepeso y el 37.5 por ciento de las personas obesas podían ser diagnosticado como adictas a la comida.
La adicción a la comida se caracteriza por síntomas tales como pérdida de control sobre el consumo, uso continuado a pesar de consecuencias negativas y la incapacidad para cortar a pesar de la voluntad de hacerlo. (PLUS One study.)
-
Sistema inmunitario debil: EL azúcar es uno de los alimentos a los que muchas personas son adictas y que debilita el sistema inmunitario.
Esta puede ser una de las razones por las que hay tantas personas que sufren gripes y resfriados.
Ser un ex adicto al azúcar, permite comprender totalmente lo que significa ser adicto a los alimentos procesados insalubres.
Yo era un fanático de la salud, pero aún así continuamente comía alimentos procesados poco saludables como barras de chocolate, galletas y pasteles.
El azúcar estaba destruyendo mi sistema inmunológico.
Estaba constantemente enferma, resfriados y gripes eran parte de mi vida y, finalmente, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica severa, terminaron por hacer presa de mí persona.
Como me volví totalmente consciente de la adicción que sufría, fue cuando me di cuenta de como me sentía de cansada, después de haber estado cinco días comiendo alimentos saludables elaborados sin azúcar.
Estoy tan feliz de no seguir consumiendo alimentos adictivos y haber podido superar mi problema con los alimentos adictivos.
Cómo tratar con alimentos adictivos:
Algunas de nuestras opciones de alimentos adictivos son causados por pésimos hábitos alimenticios.
- Algunos hábitos deben ser superados!
- Luchar contra las adicciones no es para nada fácil!
- Me parece que en lugar de obligarte a ti mismo (algo que es estresante) a no comer los alimentos que más nos atraen, es más fácil centrarse en los alimentos saludables.
Las personas se sienten tan bien y su química es tan equilibrado cuando se alimentan súper sano por 2 días, que sus antojos por alimentos adictivos disminuyen naturalmente durante el resto de la semana.
Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Cuales son las diferencias entre tumores benignos y malignos
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.