¿Qué tan parecidos son los tumores benignos y malignos? ¿Cuáles son las diferencias entre tumores benignos y malignos?
La diferencia entre tumor benigno y maligno es que mientras uno no amenaza la vida, el otro puede causar la muerte.
«Es benigno o es maligno» (¿benigno vs maligno?)
Es una pregunta que frecuentemente se hacen muchas personas mientras esperan al médico o los resultados de una exploración o biopsia.
¿Cómo se definen estos dos términos?
Índice de contenidos
- 1 Definiciones de tumores benignos vs tumores malignos
- 2 ¿Qué tanta similitud hay los tumores benignos y malignos?
- 3 Diferencias entre tumores benignos y malignos
- 3.1 Tasa de crecimiento
- 3.2 Capacidad de metástasis
- 3.3 Sitio de recurrencia (reaparición)
- 3.4 «Pegajosidad»
- 3.5 Invasión de tejidos
- 3.6 Apariencia celular
- 3.7 Eficacia de los tratamientos
- 3.8 Probabilidad de reaparición
- 3.9 Efectos sistémicos
- 3.10 Tasa de mortalidad Los tumores benignos causa alrededor de 13.000 muertes por año en los Estados Unidos. El número de muertes que pueden atribuirse a tumores malignos (cancerosos) supera los 575.000. Áreas de confusión entre tumores benignos y malignos Hay momentos en que es difícil saber si un tumor es benigno o maligno. Algo que puede ser confuso y muy aterrador cuando han detectado uno de estos tumores. Los oncólogos a menudo hacen la distinción entre tumores cancerosos y no cancerosos bajo el microscopio, y a veces las diferencias son muy sutiles. En ocasiones tienen que utilizar otros datos, como localización, tasa de crecimiento y otros paramétros, para intentar establecer la distinción. Algunos tumores benignos muy raramente se convierten en malignos, mientras que otros tumores benignos con frecuencia se transforman en malignos. Un ejemplo de esto son los pólipos adenomatosos (adenomas) en el colon. Por sí mismos, son benignos y no peligrosos. Pero con el tiempo, pueden transformarse en cáncer de colon. La eliminación de los adenomas con el fin de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon (adenocarcinoma) es una de las recomendaciones para las personas mayores de 50 años luego de un cribado por colonoscopia. Otra área de confusión es que las células normales, con frecuencia las células precancerosas , y las células cancerosas coexisten todas ellas dentro del mismo tumor. Dependiendo de donde se haga una biopsia, puede no captar una muestra que represente todo el tumor. Por ejemplo, puede captar solo un área de células precancerosas en un tumor que de otro modo es canceroso. Otros términos que pueden hacer este concepto confuso incluyen: Tumor:
- 3.11 Masa:
- 3.12 Nódulo:
- 3.13 Neoplasia:
- 3.14 Lesión:
- 4 Células precancerosas y carcinoma in situ
- 5 Comprensión de las células cancerosas
- 6 Tumores benignos versus tumores malignos – Nombres
Definiciones de tumores benignos vs tumores malignos
El término benigno se utiliza para describir tanto afecciones como tumores.
Generalmente se refiere a un proceso que no es especialmente peligroso.
Por ejemplo, un aumento benigno de la presión arterial sería un aumento que no es peligroso.
Y, un soplo benigno en el corazón, sería un soplo, que probablemente causa muy pocos problemas en cuanto a enfermedad o posibilidad de muerte.
Un tumor o masa benigna puede ser una molestia pero no suele poner en peligro de muerte al afectado.
Los fibromas uterinos comúnmente son tumores benignos que con frecuencia se detectan en mujeres que están en la perimenopausia.
Los tumores benignos crecen localmente pero no pueden propagarse a otras regiones del cuerpo.
El término maligno se utiliza a menudo como sinónimo de la palabra «peligro» en medicina.
Aunque normalmente se refiere a un tumor canceroso, puede usarse para describir otras condiciones médicas.
Por ejemplo, hipertensión maligna se refiere a la presión arterial que es peligrosamente elevada.
Y los tumores malignos (tumores cancerosos) son aquellos que pueden propagarse a otras regiones del cuerpo, ya sea a nivel local, a través del torrente sanguíneo, o a través del sistema linfático.
¿Qué tanta similitud hay los tumores benignos y malignos?
Algunas similitudes incluyen:
-
Ambos pueden crecer bastante: El tamaño por sí solo no causa distinción entre estos tipos de tumores.
De hecho, se han eliminado tumores ováricos benignos cuyo peso sobrepasaba las cien libras.
-
En ocasiones los dos pueden ser peligrosos: Si bien los tumores benignos tienden a ser más que una molestia, pueden, en algunos casos, poner en peligro la vida.
Un ejemplo son los tumores cerebrales benignos.
Cuando estos tumores crecen en el espacio cerrado del cerebro, pueden presionar y destruir otras estructuras cerebrales, dando como resultado parálisis, problemas de habla, convulsiones e incluso causar la muerte.
Algunos tumores benignos, como los feocromocitomas, secretan hormonas que pueden causar síntomas que amenazan la vida.
-
Ambos pueden reaparecer localmente: Si quedan células después de una cirugía, los tumores, ya sean benignos o malignos, pueden reaparecer más tarde cerca de la región del tumor original.
Diferencias entre tumores benignos y malignos
Tasa de crecimiento
En general, los tumores malignos crecen mucho más rápidamente que los tumores benignos, pero hay excepciones.
Algunos tumores malignos (cancerosos) crecen muy lentamente, mientras que algunos tumores benignos crecen rápidamente.
Capacidad de metástasis
Los tumores benignos se expanden a nivel local, mientras que los tumores malignos pueden diseminarse (por metástasis) a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y canales linfáticos.
Sitio de recurrencia (reaparición)
Mientras que los tumores benignos pueden reaparecer localmente – es decir, cerca del sitio del tumor original – los tumores malignos pueden reaparecer en sitios distantes, tales como el cerebro, los pulmones, los huesos y el hígado.
Todo depende del tipo de cáncer.
«Pegajosidad»
Las células de tumores benignos fabrican sustancias químicas (moléculas de adhesión) que causan que se peguen. En cambio, las células de tumores malignos no producen estas moléculas y pueden desprenderse y «flotar» a otras regiones del cuerpo.
Lo que les permite desarrollar tumores en otros órganos.
Invasión de tejidos
En general, los tumores malignos tienden a invadir los tejidos cercanos, mientras que los tumores benignos no lo hacen (aunque pueden crecer mucho y causar daños en órganos cercanos, creando presión sobre ellos).
Una manera muy simplista de pensar en esto es concebir un tumor benigno como una pared o un límite (literalmente, una vaina fibrosa que rodea al tumor).
Este límite permite que el tumor se expanda y empuje (desplace) los tejidos cercanos, pero no permite que el tumor penetre en tejidos cercanos.
Se podría pensar que los tumores malignos tienen «dedos» o «tentáculos» que les permiten llegar a los tejidos cercanos.
De hecho, la palabra cáncer se deriva de cangrejo (en griego), que se utiliza para describir las proyecciones con forma de dedos o pápulas, que se ven cuando se miran las células de tumores cancerosos bajo el microscopio.
Apariencia celular
Bajo el microscopio, las células que son benignas a menudo se ve muy diferente de las malignas.
Una de estas diferencias es que el núcleo celular de las células cancerosas es a menudo más grande y se ve más oscura debido a la abundancia de ADN.
Eficacia de los tratamientos
Los tumores benignos generalmente se pueden eliminar solo con cirugía, mientras que los tumores cancerosos (malignos) a menudo requerirán quimioterapia, terapias dirigidas, radioterapia o medicamentos de inmunoterapia.
Estos tratamientos adicionales son necesarios para tratar de alcanzar las células cancerosas que se han extendido más allá de la región del tumor o quedan después de la cirugía.
Probabilidad de reaparición
Los tumores benignos rara vez se repiten después de la cirugía, mientras que los tumores malignos se repiten con mucha más frecuencia.
La cirugía para extirpar un tumor maligno es más difícil que la cirugía para un tumor benigno.
Utilizando la analogía similar a los dedos de arriba, es mucho más fácil eliminar un tumor que tiene un límite fibroso definido que un tumor que ha penetrado tejidos cercanos con estas proyecciones similares a los dedos.
Si las células dejan estos «dedos», la probabilidad de que el tumor regrese es mayor.
Efectos sistémicos
Los tumores malignos son más propensos a afectar de forma sistémica, (todo el organismo), que los tumores benignos.
Debido a la naturaleza de estos tumores, síntomas tales como fatiga y pérdida de peso son comunes.
Varios tipos de tumores malignos también secretan sustancias que causan efectos en el cuerpo más allá de los causados por el tumor original.
Un ejemplo de esto es el síndrome paraneoplásico causado por algunos tipos de cáncer, lo que resulta en una amplia gama de síntomas físicos de hipercalcemia (aumento de calcio en la sangre) para el síndrome de Cushing (que a su vez causa síntomas tales como el redondeo de la cara, estrías y debilitación de los huesos).
Le hicieron una biopsia con ASA de Cervix uterino a mi esposa y en el diagnostico dice Carcinoma epidermoide in situ, con tumor a 0.1 milimetros de borde quirurgico cervico vaginal, me podría explicar que significa
Hola, Alex!
Entiendo tu preocupación, pero a mi juicio, esa es una pregunta que debes hacer al médico.
Él es la persona indicada para orientarte mejor.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
En Resonancia de pelvis con material de contraste dio adenocarcinoma.
Ahora deben hacerme biopsia….q posibilidades de sobrevida..
Teniendo año antes una biopsia benigna de estromas y con controles cada 6 meses….
Hola, Elizabeth!
Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.
Esa es señal muy clara que debes corregir tu alimentación, ese es el mejor camino para evitar que vuelvas a tener problemas.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.
Me extirparon un fibroadenoma de la mamá derecha de tres centímetros por tres cm.
Yo tengo una duda la biopsia salió negativa a tumor maligno yo quiero saber si puede se aún así tener la posibilidad de que resulte serlo o no
Hola, Isabel!
Disculpa la tardanza en contestar, pero a duras penas tengo tiempo para responder.
Al día de hoy, las biopsias por lo general son sumamente precisas, así que alejes esa duda.
En cuanto a tu duda, es mejor que te concentres en la alimentación.
Esa es la forma ideal para prevenir la recurrencia de los tumores.
Un saludo y gracias por comentar.
Jacobo.