La dispepsia funcional es malestar gƔstrico debido a la incapacidad para digerir la comida
Esta es la primera entrega del ciclo de dispepsia
Forma parte de la serie los trastornos causados por un sistema digestivo enfermo, espero que sea de utilidad.
Dispepsia es una palabra que se ha venido utilizando en inglés desde principios del siglo XVIII, para una variedad de dolencias de estómago.
También para el mal humor o estallidos de mal genio que se cree que son causados por la indigestión.
La palabra inglĆ©s dispepsia proviene de dos vocablos griegos que significan Ā«duro o difĆcilĀ» y Ā«digestiónĀ».
Durante muchos aƱos la dispepsia fue un tƩrmino general para cualquier tipo de malestar estomacal caracterizado por ardor o sensaciones gaseosas nauseabundas en el abdomen superior.
Incluso algunos mĆ©dicos habrĆan diagnosticado la enfermedad de Ćŗlcera pĆ©ptica en un paciente aquejado de dolor en la parte media alta del abdomen (epigĆ”strico) y nĆ”useas.
Ahora, el uso de herramientas de investigación como los rayos X con bario o bien mediante una gastroscopia, permite que los médicos puedan descartar rÔpidamente un diagnóstico de úlcera.
De hecho, es dos veces mÔs probable padecer de un problema de dispepsia que de úlcera.
TodavĆa se utilizan varias expresiones casi indistintamente de la condición:
- Indigestión gÔstrica.
- Dispepsia nerviosa.
- Función gÔstrica alterada.
Los criterios de Roma
La dispepsia se definió hasta mediados de la década de 1980.
Un grupo internacional de gastroenterologos, crearon un conjunto de criterios para distinguir la dispepsia de otros trastornos de la parte superior del tracto digestivo.
Los gastroenterologos son mƩdicos especializados en el tratamiento de trastornos del sistema digestivo.
Dando lugar a lo que se terminarĆa por conocer como los criterios de Roma.
Distinguieron entre:
- El malestar orgĆ”nico del estómago que puede ser demostrado por tener una causa fĆsica, por ejemplo, irritación del estómago causada por el consumo de alcohol.
- Y la dispepsia funcional (DF) que no tiene causa fĆsica especĆfica.
La dispesia funcional representa la mayorĆa de los casos de dispepsia, hasta el 60% en algunos estudios y del 30 al 50% de todas las referencias de los mĆ©dicos de atención primaria para los gastroenterólogos.
La dispepsia se considera una condición difĆcil de tratar, a pesar de estar muy extendida en la población.
Se estima que entre el 25 y el 40% de los adolescentes y adultos en AmƩrica del Norte sufre de dispepsia cada aƱo.
Tratamiento de la dispepsia funcional
La mayorĆa de las personas con este trastorno no buscan tratamiento mĆ©dico, ya que los sĆntomas pueden ser intermitentes y persistentes.
La dispepsia funcional es responsable de los elevados costos de atención de salud en términos de atención.
Asà como de medicamentos de venta libre, pruebas diagnósticas y tiempo de trabajo perdido.
En los siglos XIX y principios del XX, la dispepsia funcional se trataba con diversas formas de terapias dietƩticas.
Los tratamientos comĆŗnmente recomendados por los mĆ©dicos en la dĆ©cada de 1920 incluĆan dietas vegetarianas, asĆ como el uso de laxantes y enemas para curar al paciente de autointoxicación.
Un trastorno imaginario que se originó en el antiguo Egipto, basado en la creencia que el contenido del colon era tóxico y capaz de envenenar otros órganos del cuerpo.
Remedios dietĆ©ticos populares para la dispepsia incluĆan:
- Beber tƩ de menta o leche.
- Comer hojas de menta verde.
- Masticar goma de mascar con sabor a menta.
Dichos remedios fueron populares en la dƩcada de 1860.
Causas de la dispepsia funcional
Aunque la dispepsia funcional no se entiende completamente, hay varias teorĆas con respecto a sus mecanismos subyacentes o posibles causas:
-
Sensibilidad: La dispepsia funcional refleja una mayor sensibilidad que el promedio de las personas a las sensaciones incómodas en el tracto digestivo.
Esta teorĆa sostiene que los pacientes con DF perciben sensaciones en el estómago o los intestinos mĆ”s dolorosos que la mayorĆa de la gente experimenta como ordinarios o no sienten en absoluto
-
Un trastorno de la motilidad: Puede ser consecuencia de una disminución de la capacidad del sistema digestivo para contraerse y movilizar el alimento a través del sistema.
Provocando, a su vez, que el vaciado estomacal sea mƔs bajo de lo normal.
-
Bacterias: Es causada por la infección por Helicobacter pylori.
H. pylori una bacteria en forma de espiral y es el único microorganismo conocido que puede vivir en el ambiente Ôcido del estómago.
En la actualidad se ha podido identificar como causa de úlceras pépticas, pero los médicos hasta la fecha no se ponen de acuerdo sobre su papel en la dispepsia funcional.
Descripción de los criterios para la dispepsia funcional
Los criterios de Roma para especificar que el paciente padece de dispepsia funcional debe haber padecido durante 12 semanas (no necesariamente consecutivas) los siguientes sĆntomas en los Ćŗltimos 12 meses:
-
Dolor o malestar persistente o recurrente centrado en el abdomen superior
-
No hay evidencia de enfermedad orgĆ”nica (incluyendo los resultados de una endoscopia del tracto digestivo superior) que es probable que explique los sĆntomas.
-
No hay evidencia de que la dispepsia se alivie exclusivamente por la defecación o este asociada con el inicio de un cambio en los hÔbitos intestinales.
Subtipos de dispepsia funcional
Los criterios de Roma especifican tres subtipos de dispepsia funcional basĆ”ndose en el sĆntoma mĆ”s molesto:
- Dispepsia ulcerosa: El dolor en el abdomen superior es la caracterĆstica principal.
- Dispepsia por dismotilidad: Se siente una sensación desagradable, pero no dolorosa de distensión abdominal.
Otros de sus sĆntomas son: Sensación de plenitud o saciedad, nĆ”useas, puede darse en ayuno, llega a despertar a la persona a medianoche, de carĆ”cter periódico y por lo general disminuye una vez que se han ingerido alimentos.
Los medicamentos anti Ôcidos proporcionan alivio momentÔneo a la condición, pero es recomendable evitar su uso de forma prolongada.
- Dispepsia sin especificar: El malestar digestivo del paciente no se ajusta a ninguna de las dos primeras categorĆas, con sĆntomas intermedios.
La dispepsia funcional estƔ muy extendida en todos los grupos raciales y Ʃtnicos, sin embargo, los subtipos identificados por el grupo de trabajo de Roma parecen mostrar ligeras diferencias de gƩnero.
La dispepsia ulcerosa parece ser mÔs común en hombres.
Mientras que la dispepsia por dismotilidad es mÔs común en las mujeres.
Algunos medicamentos de venta libre pueden causar dispepsia:
- Alendronato (Fosamax).
- CodeĆna y aspirina fortificados con codeĆna.
- Suplementos de hierro.
- Metformina (Glucofago).
- Antibióticos orales, particularmente la eritromicina.
- Orlistat (Xenical).
- Corticosteroides, especialmente Prednisona.
- Teofilina.
Los pacientes deben consultar a su mƩdico antes de:
- Comenzar a tomar alguno de los medicamentos mencionados.
- Suspender estos medicamentos o cambiar la dosis.
Espero que hayas encontrado este artĆculo Ćŗtil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Top 5 Lista de los cĆ”nceres mĆ”s mortĆferos
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
ĀæSufres dispepsia funcional?