• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » 3 enfermedades que conoces y que la ciencia no quiere curar

3 enfermedades que conoces y que la ciencia no quiere curar

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por jjacobo 2 Comentarios

Jamás en la historia de la humanidad, el hombre ha tenido acceso al nivel de conocimientos del que gozamos en la actualidad, y que todos conocemos. Tenemos la capacidad de ver la transmisión en vivo, en directo y a todo color no en las pantallas del televisor de la sala de nuestras casa, eso ya es prehistoria, en la pantalla del teléfono que cargamos en cualquiera de las bolsas del pantalón, camisa o bolso, solo por citar un ejemplo.

Así que si somos capaces de desarrollar tales maravillas, explíquenme el motivo por el cual existen tantas enfermedades incurables, peor aún, en el limite de lo absurdo no conocemos sus causas.

3 enfermedades que conoces y que la ciencia no quiere curar
Aquí he visto una pequeña lista de las principales enfermedades que la ciencia no puede o no quiere curar:

Cáncer

Posiblemente sea la enfermedad más común y peligrosa de la actualidad. Creo que a diferencia de las siguientes en algunos de sus casos se conoce su origen, el cuál es debido al extraño crecimiento de células malignas en el cuerpo. Se piensa que una de cada tres personas esta en riesgo de contraerla, en la actualidad es una enfermedad superable pero por desdicha muy recurrente.

Según los datos de la Sociedad Americana del Cáncer, cerca de ocho millones de personas fallecen anualmente por el cáncer en todo el mundo. La ciencia ha demostrado una impotencia incomprensible para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados avanzados de evolución.

A partir de los 90’s y con el avance de las técnicas terapéuticas, el cáncer es curable en aproximadamente el 50% de las personas con diagnostico de cáncer. Actualmente, algunos de sus tipos son superables en más de un 70% de los diagnósticos.

Alzheimer

Una enfermedad caracterizada por la degeneración del cerebro y cuyas causas permanecen en el más absoluto de los misterios. De dificulta excesiva en su tratamiento y no digamos de afrontar. Causa el deterioro cognitivo, desorientación en la conducta y pérdida total de la memoria.

Lo triste del caso es la proyección a futuro del mal de Alzheimer, son datos sumamente aterradores:

En el mundo entero hay unos 35,6 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.

Diabetes

El desorden metabólico debido a la existencia de niveles extraordinariamente elevados de azúcar en la sangre y la incapacidad del páncreas para producir la insulina necesaria, deviene en lo que se conoce como diabetes tipo 2. Una variante segundo se presenta porque el cuerpo es incapaz de utilizar la insulina producida.

No solo es una enfermedad crónica, además es degenerativa, con una prevalencia que roza los 300 millones de personas en el mundo y en su mayoría son personas con rango de edades que sobrepasan los 20 años, según señalan los facultativos. No se cura pero siendo cuidadoso se puede controlar, algo que exige transferencia de conocimientos porque cuando se carece de un tratamiento adecuado pueden desencadenarse complicaciones propias de la condición.

3 enfermedades que conoces y que la ciencia no quiere curarEntre los factores que pueden complicar, están la obesidad y el sobrepeso; en la diabetes hay factores no modificables, es decir, que puede ser causada por herencia familiar.

Lo preocupante de la diabetes es que es una enfermedad secreta, porque no se dan manifestaciones de dolor; pero existen varios síntomas que pueden indicar la existencia de la enfermedad, como son: hambre difícil de saciar, sed excesiva y orinar con frecuencia.

He dejado muchas enfermedades más, como el sida, el tristemente celebre y que acapara las portadas de todos los medios de comunicación, o sea el ebola, además se han quedado en el camino, el asma, el lupus, la poliomielitis, la gripe y el resfriado común, debido a que estoy bastante limitado de varios recursos.

Ahora, un sencillo análisis, nos permite comprender que entre esas tres enfermedades, entre la diabetes y el cáncer, las personas enfermas suman la cantidad de 3600 millones de pacientes, más 35 millones del Alzheimer, estamos hablando de 3,635 millones de personas enfermas y que necesitan medicina si o si.

Entonces, ¿qué daría una persona por tener un mercado de 3,635 millones de clientes que deben comprar su producto? o dicho de otra forma, ¿quien se beneficia de tener un mercado de esa magnitud?

O mucho me equivoco, pero sospecho que la incapacidad de la ciencia no tiene nada que ver con el asunto de curar esas enfermedades, aquí me temo que están primando más los intereses de grupos empresariales sobre el bienestar común.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

…Tu salud es lo más importante

0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Autismo & mente, Cáncer, Diabetes

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}