• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Categorías
    • Alergias
    • Aromaterapia
    • Autismo & mente
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Digestivo
    • Dolor
    • Enfermedades
    • Enfermedades auto-inmunes
    • Enfermedades del corazón
    • Featured
    • Fibromialgia
    • Génetica
    • Hemorroides & estreñimiento
    • Órganos internos
    • Hormonas
    • Mayores
    • Medicina
    • Niñez
    • Nutrición
    • Obesidad
    • Salud
    • Sin categoría
    • Temas femeninos
    • Temas masculinos
    • Tiroides
    • Trastornos del sueño
    • Várices
    • Vías respiratorias
Portada » Autismo & mente » 6 alimentos para estimular el estado de ánimo

6 alimentos para estimular el estado de ánimo

Última revisión el octubre 31, 2017 Por Jacobo Nasser 2 Comentarios

CompartirCompartirSuscríbete

Estado de ánimo - semillas de lino

¿Los alimentos pueden ser una forma para mejorar el estado de ánimo?

Las investigaciones demuestran que es posible.

En esta entrada te comentaba sobre el problema en el estado de animo provocado por los aditivos alimentarios.

Ahora la vamos a dar vuelta a la moneda.

Es decir, te voy a dar a conocer 6 alimentos que pueden contribuir a fortalecer tu estado anímico.

Mantener que una dieta sana y equilibrada es importante para la salud en general, algo de sobra conocido.

Desde esa perspectiva ¿por qué debería ser distinto con la salud mental?

Desde la ayuda proporcionada por las semillas para luchar contra la depresión, hasta las verduras para eliminar la ansiedad.

Índice de contenidos

  • 1 Los mejores nutrientes para el estado de ánimo
  • 2 1. Semillas de lino
  • 3 2. Chocolate
  • 4 3. Espinacas
  • 5 4. Yogur
  • 6 5. Ajonjolí o sésamo
  • 7 6. Lentejas

Los mejores nutrientes para el estado de ánimo

Si bien son ideales para mejorar el estado de ánimo, algunos de ellos deben consumirse com moderación.

Especialmente las semillas de lino.

1. Semillas de lino

Los países con las tasas más bajas de depresión tienden a tener una cosa en común: Un consumo elevado de pescado.

Los científicos creen que se debe a que el pescado es rico en ácidos grasos omega-3.

Estudios han demostrado que estas grasas poliinsaturadas pueden mejorar el estado de ánimo y ayudar a tratar la depresión, la depresión postparto, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Aunque el pescado es probablemente la mejor fuente de ácidos grasos omega-3, es posible obtener la grasa necesaria de las semillas de linaza y del aceite de linaza.

Relacionado: 6 beneficios poderosos del aceite de linaza

Estado de ánimo - chocolate negro

2. Chocolate

Unos pocos bocados de chocolate negro al día pueden ayudarte con tu estado de ánimo y tu paladar lo disfrutará!

El chocolate negro tiene la propiedad de reducir el nivel de cortisol, una de las hormonas del estrés.

También puede aliviar la ansiedad.

Recuerda que debe ser un chocolate cuyo contenido de cacao supere el 70%.

3. Espinacas

Por si necesitabas otra razón para incluir en tu dieta las espinaca!

Son ricas en distintos de nutrientes que estimulan el estado de ánimo.

Desde los folatos que alivian los síntomas de la depresión, como del magnesio que alivia la ansiedad.

Espinacas también contienen muchísimo zinc, mineral cuyo déficit provoca que suframos: Depresión y ansiedad.

Estado de ánimo - yogur

4. Yogur

Es una excelente fuente de vitamina B12, un nutriente vital para la formación de glóbulos rojos.

Por motivos que al día de hoy no están lo suficientemente claros, las vitaminas del grupo B parecen desempeñar un papel vital en nuestra salud mental.

Las deficiencias de vitamina B12 en particular han sido vinculadas con altas tasas de depresión, y los estudios han sugerido que un aumento en el consumo de la vitamina puede mejorar los resultados del tratamiento de la depresión.

Si no recibes los suficiente nutrientes, en realidad puedes llegar a padecer problemas graves de salud mental.

Como las plantas no producen vitamina B12, las mejores fuentes para dicha vitamina son: La carne, huevos, mariscos y productos lácteos.

Los vegetarianos y las personas mayores están particularmente en riesgo de padecer déficit de vitamina B12 y deberían hablar con sus médicos acerca de suplementos o alimentos fortificados.

5. Ajonjolí o sésamo

Dice un dicho que las cosas buenas vienen en tamaños pequeños.

La semilla de sésamo sin pretensiones de ninguna naturaleza es rica en nutrientes que estimulan el estado de ánimo.
Estado de ánimo - sésamo

Son una de las mejores fuentes vegetarianas de zinc, un mineral cuyo déficit ha sido vinculado a la depresión y la ansiedad.

El tratamiento con zinc reduce los niveles de depresión y la ira en las mujeres jóvenes.

Los investigadores sugieren utilizar el mineral como un tratamiento para la depresión.

Carbohidratos ayuda aumentar los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad

6. Lentejas

Junto con otros alimentos ricos en ácido fólico, son un nutriente clave para tratar la depresión.

El ácido fólico pertenece al grupo de las vitaminas B, distintas investigaciones han vinculado los niveles bajos de ácido fólico con la depresión.

También se cree que niveles elevados de la vitamina en realidad ayudarían a los antidepresivos a trabajar más eficazmente.

Otros alimentos ricos en folatos: Las distintas clase de frijoles, garbanzos, habas, espinacas, espárragos, nabo y brócoli.

Recomendado: Exceso de sal: Los efectos nocivos en el organismo

También se puede optar por suplementos vegetales marinos si eres vegano o vegetariano.

Demuéstrame que estas vivo!!! comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud!

5/5 (1 Review)

Publicado en: Autismo & mente, Nutrición

Anónimo

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen CustodioCarmen Custodio dice

    octubre 18, 2016 a las 16:26 pm

    Me parecen muy oportunos éstos artículos. Están redactados de tal manera que hasta un niño los puede comprender. Muchas gracias.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      octubre 18, 2016 a las 16:56 pm

      Hola, Carmen!

      Muchísimas gracias por el ánimo que infundes con tus palabras.

      Un saludo, Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Enfermedades del corazón
  • Fibromialgia
  • Génetica
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hormonas
  • Mayores
  • Medicina
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Órganos internos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Archivos

  • agosto 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2022 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AJUSTES

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!