• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Trastornos del sueño / Los niños resienten su salud al dormir poco

Los niños resienten su salud al dormir poco

22/05/2014 Última revisión el 18/12/2014 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Niños resienten salud dormir pocoLos niños que regularmente duermen pocas horas presentan un estado de salud física, emocional y social peor que quienes duermen en promedio las horas recomendadas para su edad.

El sueño es importante por muchas razones y puede influir en la salud, el bienestar y el funcionamiento cognoscitivo, dijo el autor principal del estudio Christopher A. Magee.

Al ser un área relativamente nueva de investigación, no se puede decir con certeza que el patrón de sueño causa mejoras en la salud y bienestar de los niños de corta edad, dijo Magee, de la Universidad de Wollongong en Australia.

Factores genéticos influyen en la regulación del sueño, pero los resultados sugieren que factores ambientales y sociales, así como las dificultades financieras y domésticas, puedan desempeñar un papel determinante en lograr tener un sueño de calidad.

Los investigadores utilizaron los datos provenientes del Medicare de Australia, de donde tomaron una muestra formada por un grupo cercano a 3.000 niños para rastrear la salud y calidad de vida de los niños entre el nacimiento y los siete años de edad.

Los padres respondieron a preguntas sobre los patrones de sueño de sus hijos.

Preguntas sobre la frecuencia con que sus hijos habían experimentado problemas como dificultad  para despertar, tristeza al despertar, problemas sociales, inasistencias a la escuela debido a enfermedades las que fueron significativas para clasificar la calidad de vida del niño.

los niños resienten su salud al dormir poco
Desfile de legionarios

Clasificación basados en sus patrones de sueño:

      a. Durmientes tipicos: durmieron más como recien nacidos, unas 14 horas y fueron disminuyendo gradualmente las horas de sueño hasta la edad de siete años, cuando tienen un promedio de casi 11 horas por noche, un 40 por ciento de los niños entraron en este grupo.
      b. Poca persistencia: mostraron un descenso similar en horas de sueño con el tiempo, pero siempre con una hora menos sueño que los durmientes típicos. Sólo el 11 por ciento de los niños cayó en este grupo.
      c. Durmientes de corta duración: empezaron como las niños que duermen poco, pero al irse acercando a la edad de cinco o seis años comenzaron a dormir tanto como los durmientes tipicos. Este grupo incluyó al 45 por ciento de los niños.
      d. Durmientes pobres: menos del cuatro por ciento de los niños tenían un patrón de sueño inusual, con capacidad de dormir menos de 10 horas en la infancia, aumentando gradualmente con el tiempo.

Tanto los de corta duración como los pobres durmientes, mostraron una tendencia a tener una menor puntuación en el funcionamiento físico en la escala del nivel de calidad de vida en comparación con el durmiente típico.

Los niños del grupo de poca persistencia también tenían desventaja física, así como menores puntos en el desarrollo emocional y social, según los resultados publicados.

Elsie M. Taveras, directora de gestión de salud pediátrica en el Hospital General de Massachusetts en Boston, trabajó en un estudio similar.

Con un grupo formado por 1.000 niños con edades comprendidas entre los seis meses hasta los siete años, encontró que los niños que por regla general duermen muy poco, tienden a tener más grasa corporal a los siete años que los niños que tienen más horas de sueño.

Los niños que dormian poco a menudo tenían más del doble de propensión a ser obesos que quienes raramente o nunca tuvieron pocas horas de sueño, lo que significa un aumento considerable de riesgo, dijo.

En el estudio de la Dr Taveras, los niños que dormían poco no sólo tenían más grasa, si no que en comparación con los niños que dormía las horas típicas de sueño tenían más grasa abdominal. La grasa abdominal es particularmente peligrosa para las enfermedades cardiometabólicas como la diabetes y enfermedades del corazón.

Teniendo los resultados de su estudio y los resultados del estudio australiano sobre la calidad de vida, la cantidad de horas dormidas por niños de corta edad parece estar ligado a un gran número de problemas en el áreas de salud, dijo, una vez visto el análisis comparativo de ambos estudios.

Según las recomendaciones los  niños de corta edad necesitan más de 12 horas de sueño por día, los niños con cuatro años de edad deben dormir entre 10 y 11 horas y para los de siete años lo recomendable es dormir 10 horas, según la Dr Taveras.

Para muchos niños, dormir bien podría significar tener un horario regular para acostarse, limitar el ruido doméstico y eliminar la televisión así como los juegos electrónicos de la habitación, en palabras del investgador Christopher A. Magee, algunos problemas del sueño como la apnea del sueño o insomnio primario pueden llegar a necesitar tratamiento especializado.

Si un niño tiene problemas persistentes para dormir y está impactando en forma negativa en sus actividades diarias normales, entonces  es hora de acudir al médico general en busca de ayuda.

Conclusiones

  • Los resultados proporcionan una visión novedosa de la naturaleza del sueño infantil y las implicaciones de diferentes patrones de sueño de calidad de vida relacionada con la salud.

  • Los hallazgos podrían permitir el desarrollo de intervenciones efectivas para promover patrones de sueño saludables en los niños.

  • La reducción de horas de sueño desde la infancia a la edad escolar se asocia con una mayor adiposidad en términos generales.

  • Inculcar horarios regulares para dormir, así como una atmósfera ideal y evitar que se enteren, en la medida de lo posible, de los problemas que nos aquejan a los adultos, son acciones vitales para promover un sueño saludable en la niñez.

    Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

    …Tu salud es lo más importante

    Jacobo

    0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Trastornos del sueño

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance