-
Identificar las causas de los problemas de conducta de Alzheimer para mejorar la calidad de vida del enfermo.
Cuando la persona que nos ha acompañado a lo largo de todo el camino que hemos recorrido en nuestra vida, o bien uno de nuestros parientes queridos, padece de alzheimer, puede ser muy preocupante experimentar los problemas de conducta asociados con un estadio intermedio de la enfermedad.
Tales como agresividad, alucinaciones, el vagabundeo, o las dificultades para dormir y comer.
Muchos de los problemas de conducta de Alzheimer se ven agravados por un ambiente de pobreza y la incapacidad de lidiar con el estrés.
Aprender a efectuar cambios en el ambiente, permitirá aumentar la calidad de vida del paciente como de uno mismo.
Los problemas de comportamiento son a menudo una forma del paciente con Alzheimer para tratar de comunicarse con su entorno.
La progresión de la enfermedad significa que ya no pueden ser capaces de comunicarse verbalmente, pero siguen, y seguirán, siendo emocionalmente consciente, a menudo hasta el final de la vida.
En muchos casos, el comportamiento del paciente es una reacción a un ambiente incómodo o estresante.
Si se puede establecer por qué el paciente está estresado o lo que está provocando su malestar, deberÃamos ser capaces de resolver el problema de conducta con mayor facilidad.
Recuerda que la persona con demencia no está siendo deliberadamente difÃcil.
Su sentido de la realidad puede ser diferente a la tuya, pero sigue siendo muy real para ellos.
Algunas formas de ayudar a identificar las causas de problemas de comportamiento:
Tratar de ponerse en la situación de la persona. Mirar su lenguaje corporal e imaginar lo que podrÃan estar sintiendo y esta tratando de expresar.
-
¿Pregúntate a ti mismo que ocurrió justo antes de que empezara el problema de conducta?
-
¿Cuál fue desencadenante del comportamiento?
-
¿Están satisfechas las necesidades del paciente?
-
¿El cambio del medio ambiente o de la atmósfera ayudan al enfermo?
-
¿Su reacción al problema de conducta ? ¿ Ayudan a calmar al paciente o lo empeora comportamiento?
Crear un ambiente tranquilo y relajante
Como cuidador, es posible que no seas capaz de controlar a la persona que estás cuidando.
Sin embargo, si estás cuidando a un ser querido en el hogar, puedes controlar el medio ambiente, creando una atmósfera que lo ayude.
Estos factores juegan un papel importante en ayudar a que un enfermo de Alzheimer se sienta tranquilo y seguro.
-
Modificar el entorno para reducir posibles factores de estrés que pueden crear agitación y desorientación en los pacientes de Alzheimer.
Estos incluyen ruidos fuertes o no identificables, iluminación oscura, espejos u otras superficies reflectantes, colores chillones o de alto contraste y paredes con papel pintado.
-
Mantenerse la calma, la de ansiedad o malestar en respuesta a la conducta problemática puede aumentar el estrés o la agitación dentro del paciente. Trate de ser flexible, paciente y relajado.
Recuerda que el enfermo responde tanto a tu tono de voz como a tu lenguaje corporal más que al contenido de lo que estás diciendo.
Si se encuentra ansioso o pierde el control, trata de mantener la calma.
Control del estrés en el paciente
Diferentes técnicas para reducir el estrés funcionan mejor para algunos pacientes de Alzheimer que con otras.
AsÃ, es posible que tengas que experimentar para encontrar las que mejor ayudan a su ser querido.
-
El ejercicio es excelente para el estrés: Tanto para el paciente de Alzheimer como para el cuidador.
Consulta con el médico del enfermo para asegurarte que pueda participar en un programa de ejercicio ligero con total seguridad.Caminar con regularidad, o hacer ejercicios sentado pueden tener efecto positivos en muchos problemas de conducta, como la agresión, el vagar, y dificultad para dormir.
Los centros comerciales cerrados son excelentes oportunidades para caminar protegidos de la intemperie.
Incluso se podrÃa considerar el canto y el baile, siempre que el entorno sea propicio.
-
Actividades sencillas en el hogar: Si disfrutaba de la cocina, por ejemplo, puede ayudar a lavar las verduras para la cena.
Trata de involucrar a la persona en tantas actividades diarias productivas como sea posible: Doblar la ropa, regar las plantas, o dar un paseo por el campo todo puede ayudar a controlar el estrés.
Todas estas actrividades pueden permitir que el paciente vuelva a hacer conexión con su vida pasada.
-
Musicoterapia: La música puede ayudar a relajarle cuando se agita.
La musicoterapia también puede ayudar a calmar a la persona durante las comidas y las horas de aseo personal, permitiendo que las acciones cotidianas sean más fácil para ambos.
-
Relaciones sociales: Mientras un grupos de personas pueden aumentar los niveles de estrés de un paciente de Alzheimer, pasar tiempo con gente diferente de uno en uno, puede ayudar a aumentar la actividad fÃsica y social.
-
Las mascotas: Pueden ser una fuente de la comunicación no verbal positiva.
Sugerido: Consejos para agudizar tu mente y aumentar la capacidad intelectual
La interacción juguetona y suave de un animal dócil y bien entrenado puede ayudar a aliviar a un paciente de Alzheimer y disminuir el comportamiento agresivo.
Si no tienes una mascota propia, hay organizaciones que regalan mascotas que han sido abandonadas por sus antiguos dueños.