• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Trastornos del sueño » Somnolencia y cansancio excesivo

Somnolencia y cansancio excesivo

Última revisión el diciembre 31, 2014 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Somnolencia y cansancio excesivo¿Ordenadores en la habitación donde duermes?

Sufrimos de somnolencia y cansancio excesivo cando nos cuesta mucho despegarnos de la cama o si nos ataca la somnolencia mientras vemos televisión o conducimos.

Condición que puede reducir de forma significativa nuestra calidad de vida, disminuir la productividad e interferir con nuestras relaciones.

Incluso, en el caso de conducir, puede tener consecuencias fatales o dejarte invalido.

La mayoría de las personas se sienten cansadas, pero si la somnolencia excesiva persiste estamos ante un cuadro que no es normal ni mucho menos saludable.

Causas

Una de las principales causas de la falta de sueño es sin lugar a dudas el estilo de vida que caracteriza a las sociedades del mundo desarrollado. La pérdida de sueño puede ocurrir como resultado de las presiones económicas o sociales.

Las personas tienden a escatimar sus horas de sueño con la esperanza de hacer más cosas, y el acceso generalizado a la tecnología que hace posible estar ocupado (en la computadora, por ejemplo) durante todo el día facilita aún más esta situación.

Según algunas estimaciones, la gente ahora duermen cerca de 20 por ciento menos que hace un siglo. Trabajar por la noche y dormir durante el día también puede causar somnolencia excesiva.

Algunas personas capaces de adaptarse a un horario de este tipo. Sin embargo, otros nunca pueden superar la tendencia natural del cuerpo para estar despierto durante el día y dormir por la noche.

Un fenómeno similar ocurre con el jet lag, en el que el cuerpo está «fuera de sincronización» con el entorno natural. La somnolencia excesiva también está relacionada con una serie de trastornos primarios del sueño.

Por ejemplo, los trastornos respiratorios del sueño SBD (sleep disordered breathing, por sus siglas en ingles), que incluye ronquidos y la apnea obstructiva del sueño a menudo asociado con somnolencia excesiva.

Debido a problemas respiratorios del sueño puede dar lugar a frecuentes interrupciones durante el sueño, que puede conducir a la somnolencia anormal durante las horas de vigilia no importa cuántas horas pasó realmente en la cama una persona.

El insomnio es otra de las causas principales de la somnolencia o fatiga diurna percibida.

Los síntomas del insomnio pueden incluir dificultad para conciliar el sueño, dificultad para permanecer dormido, y/o despertar aún más cansado, así como alteraciones diurnas tales como somnolencia excesiva, déficit cognitivos, por ejemplo, problemas de concentración o de memoria, además de fatiga e irritabilidad.

Somnolencia y cansancio excesivo
El problema fundamental más graves asociados con la somnolencia excesiva es conducir con sueño, la somnolencia y la conducción no se llevan bien, si te sientes somnoliento, evita por todos los medios posibles conducir, podría salvarte la vida.

Tratamiento

Una vez que se determina la causa de la condición, generalmente hay una gama de opciones de tratamiento disponibles para los pacientes, como las terapias conductuales y farmacológicas (medicamentos).

Por ejemplo, si la causa primaria es la apnea del sueño, un aparato bucal puede ser prescrito para facilitar la respiración mientras se duerme.

Para la somnolencia causada por la falta de sueño voluntaria o malos hábitos de sueño, el tratamiento se centrará en la adopción de medidas de comportamiento para que dormir suficiente sea una prioridad.

Apoyo emocional

Aunque todo el mundo debería utilizar los elementos para una buena higiene del sueño, son especialmente indicados para cualquier persona con somnolencia excesiva.

Estos son comportamientos y hábitos que pueden promover el sueño sano, de tal forma que te ayude a mejorar el estado de alerta durante el día:

  • Mantener un horario constante de sueño, incluso los fines de semana

  • Desarrollar una rutina regular, relajante.

  • Usar su dormitorio sólo para dormir y tener sexo, de tal forma que se fortalezca la asociación entre la cama y el sueño.

  • Crear un ambiente de sueño que sea oscuro, tranquilo, cómodo y un poco fría.

  • Eliminar todos los materiales de trabajo, televisores, teléfonos y otras distracciones de la habitación.

  • Evitar la cafeína en la segunda mitad del día.

  • Limitar el alcohol, especialmente en la noche ya que puede perturbar el sueño.

Para algunas personas con somnolencia excesiva, la adopción de hábitos saludables de sueño es suficiente para resolver el problema.

Las personas varían en su necesidad de dormir, pero los expertos coinciden en que para la mayoría de los adultos la cantidad necesaria para sentirse lo mejor posible es entre siete y nueve horas por noche.

Los adolescentes y adultos jóvenes por lo general necesitan nueve horas de sueño o más por noche.

Si sufres de somnolencia y cansancio excesivo que persiste por más de tres semanas a pesar de dormir el tiempo suficiente, lo mejor es plantear la situación con tu médico de cabecera.

¿Tienes un televisor en tu dormitorio?

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…tu salud!!!

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Trastornos del sueño

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!