• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Cáncer / Tratamiento para el cáncer de mama: ¿Qué opciones tienes?

Tratamiento para el cáncer de mama: ¿Qué opciones tienes?

10/02/2016 Última revisión el 12/11/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Tratamiento para el cáncer de mamaSi tienes cáncer de mama, aún y cuando no es motivo para alegrarse, si es importante que sepas que en la actualidad existen más opciones de tratamiento para el cáncer de mama como nunca antes.

Algunos toman menos tiempo, son más seguros y son más llevaderos para el cuerpo.

Otros apuntan a la falla específica en las células que permite que el cáncer sobreviva o se desarrolle hasta la propagación.

Pero no importa cual tratamiento para el cáncer de mama elijas con la asesoría del médico, el objetivo es el mismo: Eliminar el cáncer de seno de forma definitiva.

Contenido

  • 1 ¿Cómo elegir el tratamiento para el cáncer de mama más adecuado?
  • 2 ¿Cuáles son tus opciones?
  • 3 Cirugía
  • 4 Radiación
  • 5 Quimioterapia
  • 6 Terapia hormonal
  • 7 Tratamientos dirigidos
  • 8 ¿El tratamiento para el cáncer de mama tiene efectos secundarios?
  • 9 ¿Qué más debes saber?

¿Cómo elegir el tratamiento para el cáncer de mama más adecuado?

Para empezar, ambos, tú y tu médico, querrán y deberán analizar los siguientes criterios:

  • El tipo de cáncer de mama que tienes

  • El tamaño del tumor y cuánto se ha propagado el cáncer por el cuerpo, o sea, en qué etapa se encuentra la enfermedad

  • ¿Crece muy rápido?

  • ¿Son elevadas las probabilidades que el cáncer se haya diseminado o regrese después de recibir el tratamiento para el cáncer de mama?

  • ¿Qué tan bien trabajarán ciertas terapias en tu caso en concreto

  • Tu edad y el estado de salud en que te encuentras

  • La opción que prefiere de tratamiento para el cáncer de seno que prefieres

Estos datos ayudarán al médico a recomendar algunos tratamientos que podrían funcionar bien.
Tratamiento para el cáncer de mama

¿Cuáles son tus opciones?

Los tratamientos más comunes para el cáncer de mama son:

Cirugía

Para la mayoría de las afectadas, el primer paso es sacar el tumor.

Una operación llamada tumorectomía para extirpar sólo la parte de la mama que tiene cáncer.

A veces se llama la cirugía conservadora de la mama. En una mastectomía, los médicos extirpan todo el seno.

Asegúrate de discutir los pros y los contra de ambos tipos de cirugía con el médico. A menudo, la eliminación de todo el seno no funciona bien o tampoco ayuda a prolongar el tiempo de supervivencia.

Radiación

Este tratamiento utiliza ondas de energía potente para destruir las células cancerosas.

La mayoría de las mujeres menores de 70 años que tienen una lumpectomía, también reciben radiación.

Así se ayuda a destruir cualquier célula cancerosa que el cirujano no pueda quitar.
Tratamiento para el cáncer de mamaLos médicos también podrían recomendar este método si la enfermedad se ha extendido.

La radiación puede provenir de una máquina fuera del cuerpo. O pueden colocarse diminutas semillas radioactivas que emitan radiación colocadas dentro del seno donde se encontraba el tumor.

En el pasado, la gente recibía radiación todos los días durante muchas semanas.

Pero funciona igual de bien recibir la misma cantidad total de radiación en menos tiempo.

Es también más seguro y causa menos efectos secundarios. Pregunta al médico si la terapia más corta es una opción en tu caso.

Quimioterapia

Durante la quimioterapia, la enferma toma medicamentos en forma de pastillas o por vía intravenosa para el tratamiento de la enfermedad en todo el cuerpo.

La mayoría de las pacientes logran destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado después de la cirugía.

Los médicos también recetan antes de la cirugía para los tumores más pequeños.

Esta terapia funciona bien contra el cáncer, sin embargo también puede dañar las células sanas.

Esto puede causar efectos secundarios tales como la pérdida del cabello, llagas en la boca y náuseas.

Tratamiento para el cáncer de mama

Terapia hormonal

En algunos tipos de cáncer de mama, las hormonas estrógeno y progesterona pueden causar crecimiento de las células cancerosas.

Este tratamiento bloquea estas hormonas.

Tratamientos dirigidos

Este tipo de tratamiento para el cáncer de mama lucha contra los cambios en las células que conducen al cáncer.

Por ejemplo, algunas células tienen demasiado de un tipo de proteína, razón por la cual crecen demasiado, los fármacos pueden bloquear el funcionamiento de estas proteínas.

Los tratamientos dirigidos a menudo tienen menos efectos secundarios que los que afectan a todo el cuerpo, como la quimioterapia.

¿El tratamiento para el cáncer de mama tiene efectos secundarios?

La mayoría de los tratamientos para el cáncer de seno causan efectos secundarios. Muchos de ellos, como las náuseas, desaparecerán cuando la terapia se detenga.

Tratamiento para el cáncer de mama
Sin embargo, algunos pueden aparecer más tarde. Se llaman efectos tardíos, e incluyen:

  • Los síntomas de la menopausia, como los sofocos
  • Problemas para quedar embarazada
  • Depresión
  • Fatiga
  • Problemas para dormir
  • Los cambios en la apariencia del seno
  • Dificultad para pensar con claridad ( química-cerebral)

¿Qué más debes saber?

Ambos, médico y paciente decidirán sobre el tratamiento para el cáncer de mama. A la hora de elegir, pensar:

  • Riesgos: Habla con el médico acerca de los pros y los contras de cada opción.

  • Efectos secundarios: ¿De qué manera la forma de sentir afectar su vida?

  • Si realmente necesitas tratamiento: Algunas mujeres hacen bien con tratamientos más suaves o más cortos.

Es importante que el cáncer de mama es el tercer tipo de cáncer más letal, de ahí la importancia de prestarle la debida atención, ya que el pronostico de supervivencia aumenta a medida que se trata en sus primeras etapas.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuestra que estas vivo, comentario abajo y déjame conocer tu experiencia.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Cáncer

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance