• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Digestivo » 5 Formas de probar los niveles de ácido estomacal

5 Formas de probar los niveles de ácido estomacal

Publicado el agosto 10, 2016 — Última revisión el julio 5, 2018 por jjacobo 8 Comentarios

Ácido EstomacalEl ácido estomacal bajo, también conocido como hipoclorhidria es una de las principales causas subyacentes en condiciones inflamatorias crónicas.

Además de muchos problemas digestivos que van desde acidez estomacal o reflujo gástrico hasta flatulencias y eructos después de comer.

Así como fatiga crónica, acné y/o eczema, anemia, osteoporois, pérdida de cabello en la mujeres, asma y/o alergias, déficit de proteínas y minerales, estreñimiento y/o diarrea, distintas intolerancias alimenticias, etcétera, etcétera…Etcétera!

La mayoría de las personas que tienen niveles bajos de ácido estomacal nunca asocian las condiciones de salud que padecen a este problema.

Y los médicos rara vez toman en consideración los niveles de ácido estomacal, peor aun, por regla general dicho problema no recibe tratamiento.

El ácido del estómago es también llamado ácido clorhídrico (HCL) debido a su composición química formada por una parte de hidrógeno y una parte de cloruro.

5 pruebas para identificar los niveles bajos de ácido estomacal

Se dan muchos síntomas asociados con el nivel bajo de ácido estomacal y existen pruebas tanto de laboratorio como caseras que pueden ayudar a saber si padeces este problema.

1. La prueba de secreción de ácido gástrico

Esta es una prueba sumamente invasiva y costosa que por lo general sólo es utilizada por los médicos cuando la persona tiene una úlcera de estómago diagnosticada.

A los médicos les resulta útil para saber si el medicamento anti-úlcera recetado está cumpliendo su labor y también para saber si han entrado sustancias al estómago proveniente de los intestinos.

Esta prueba consiste en insertar un tubo en el estómago a través del esófago con el fin de succionar cualquier líquido existente en el estómago.
ácido estomacal
También se necesita una inyección de hormona gastrina en el cuerpo con el fin de estimular a las células del estómago para liberar el ácido.

El estómago normalmente debería tener 20-100mL de líquido con un pH entre 1,5-3,5. Un nivel bajo de líquido y/o pH elevado sería indicativo de aclorhidria o hipoclorhidria, o sea, nivel bajo de ácido estomacal.

2. La prueba de Heidelberg para controlar el nivel de ácido en el estómago

Se considera la prueba estándar de oro para la hipoclorhidria. Esta prueba da un resultado exacto de la capacidad del estómago para producir ácido.

No obstante, su precio es elevadísimo.

Esta prueba se trabaja mediante el uso de una pequeña cápsula con un transmisor electrónico inalámbrico específico que registra el pH del estómago al beber una solución con pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio.

El bicarbonato de sodio neutralizará de forma natural el ácido clorhídrico en el estómago.

Si el ácido no vuelve a la normalidad después de haber ingerido bicarbonato de sodio, se considera una prueba positiva de hipoclorhidria.

El protocolo típico:

  1. Evitar cualquier medicamento supresor de ácido durante al menos 4 días antes del examen.
  2. Ayunar durante 8-12 horas
  3. Ingerir una cápsula electrónica pequeña
  4. Beber una solución de bicarbonato de sodio
  5. La prueba registrará el tiempo que tarda en reacidificarse.

ácido estomacal
Así se determina si hay producción excesiva de ácido (hiperclorhidria), baja o no hay producción en absoluto, llamada aclorhidria, en el último caso.

Esta prueba mostrará mediante un gráfico los niveles de pH a intervalos regulares de tiempo.

3. Las pruebas CBC y CMP para los síntomas debidos a la falta de ácido estomacal

Un médico experto puede diagnosticar el nivel bajo de ácido estomacal mediante un recuento sanguíneo completo (CBC) y/o una prueba metabólica completa (CMP) cuando sabe lo que está buscando.

El historial clínico del paciente siempre debe ser un factor importante.

Lo bueno de la CBC y CMP es que son pruebas de rutina para los médicos. Aquí están los resultados que se deberían buscar:

  • Bajos niveles de cloruro
  • Proteína sérica anormal y niveles de globulinas en suero
  • Niveles bajos de fósforo
  • Valores elevados de BUN (concentración plasmática de urea)
  • Niveles anormales de MCV//MCH/MCHC

    El valor normal del volumen corpuscular medio (MCV) debe estar entre 85 a 92 fl.

    El rango normal para la hemoglobina corpuscular media (MCH) debe estar entre 27,7 a 32%

    La concentración media de hemoglobina corpuscular (CHCM) debe estar entre 32-36% para ser considerada un valor normal

ácido estomacal

4. Pruebas de laboratorio adicionales para los niveles de ácido estomacal

  • Niveles de homocisteina elevados: El ácido estomacal es crítico para la absorción de vitamina B12.

    La B12 es uno de los componentes clave de la metilación que mantiene los niveles de homocisteína entre 4-7 umol/L. Si los niveles de B12 son bajos, la homocisteína será elevada.

  • Bajos niveles de B12: El factor intrínseco es una glucoproteína en el estómago necesaria para la absorción de B12.

    Cuando la producción de ácido clorhídrico es baja, el factor intrínseco no podrá trabajar eficazmente y se desarrolla déficit de B12.

    Cuando el historial del paciente indica síntomas de acidez estomacal bajo, una buena hipótesis clínica de tratamiento debe centrarse en estrategias para mejorar la producción de ácido clorhídrico del paciente.
    ácido estomacal

5. La prueba de bicarbonato de sodio para el ácido estomacal

Esta es una sencilla prueba casera, cuyo costo equivale al precio de ¼ de cucharadita de bicarbonato de sodio, además es segura.

Funciona mediante la creación de una reacción química única dentro del estómago que se produce cuando se mezclan los iones OH del bicarbonato de sodio con los iones de hidrógeno (H +) dentro del ácido del estómago (HCL).

Los resultados naturales deben ser la producción de gas de dióxido de carbono que provocará un efecto eructo.

Esta prueba tiene muchas variables que pueden causar falsos positivos o negativos.

Para minimizar estas variables y obtener un mejor grado de exactitud, es recomendable realizar dicha prueba durante 3 días consecutivos para encontrar un promedio general.

La manera ideal para su realización es a primera hora de la mañana antes de comer o beber cualquier alimento, al buscar un patrón de resultados, no un simple «sí» o «no» de una sola vez.

No hay estudios publicados de este método y la confiabilidad debe ser determinada para cada persona.

Los resultados pueden variar de persona a persona, dependiendo de la interpretación personal de la experiencia.

Ácido Estomacal
Sin embargo, se puede usar como medida de referencia y al ser bastante simple se puede volver a probar todos los meses para ver si se notan cambios.

Pasos para verificar los niveles del ácido estomacal

Así es como se puede hacer la prueba para ver los niveles de ácido estomacal

  • Mezclar ¼ de cucharadita de bicarbonato de sodio en 4-6 onzas de agua fría, a primera hora de la mañana antes de comer o beber cualquier alimento o líquido.
  • Beber la solución de bicarbonato de sodio
  • Calcular el tiempo que tardas en eructar, espera hasta 5 minutos.

Si NO hay eructos dentro de los 5 primeros minutos, es una señal clara de que la producción de ácido del estómago es pobre.

Si tienes eructos inmediatamente y se repiten puede ser debido al exceso de ácido estomacal. Sin embargo, es importante no confundir dichos eructos con eructos pequeños debido a ingerir aire al beber la solución.

Eructos después de 3 minutos es un claro indicativo de que la producción de ácido del estómago es normal.

Al repetir durante tres días podrás obtener un patrón del comportamiento, lo que dará más fiabilidad a la prueba.

Recomendado: 6 Signos y Síntomas que Puedes Sufrir por Intolerancia al Gluten

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tu experiencias con la Ácido Estomacal!.

Lo más importante…Tu salud

3/5 (2 Reseña)

Publicado en: Digestivo

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}