• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Digestivo / 10 señales que avisan de enfermedad en el intestino

10 señales que avisan de enfermedad en el intestino

11/10/2014 Última revisión el 14/10/2017 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

Enfermedad en el intestino¿Conoces las señales de enfermedad en el intestino?

  • En el centro de todo debe haber un sistema digestivo funcionando correctamente.

En medicina funcional, la filosofía predominante es la interconexion de todos los sistemas del organismo.

Los sistemas digestivos y hormonales, por ejemplo, no son independientes uno del otro.

Cuando tienes el intestino enfermo, lo normal es que padezcas desde dolores de estómago, gases, distensión abdominal hasta diarrea y muchas dolencias más.

Como entre el 60 y el 80% de nuestro sistema inmune se encuentra precisamente en el intestino, los desequilibrios intestinales están asociados a los desequilibrios hormonales, enfermedades autoinmunes, diabetes, fatiga crónica, fibromialgia, ansiedad, depresión, de colon, y otros problemas crónicos de salud.

El intestino es la puerta de entrada para las enfermedades, razón por la cual, debería ser el primer sistema a tratar con cualquier dolencia.

Existe un sistema llamado el programa 4R, que es un enfoque sencillo para reparar el instinto y restablecer la homeostasis, en términos cristianos, la salud.
10 señales que avisan de enfermedad en el intestino

Contenido

  • 1 10 señales que tienes el intestino dañado
  • 2 El programa R4 para la enfermedad en el intestino
  • 3 1. Retirar.
  • 4 1.1. Eliminar el daño
  • 5 1.2. Alimentos inflamatorios
  • 6 1.3 Las infecciones
  • 7 1.4 Sustancias irritantes
  • 8 1.5 Medicamentos
  • 9 2. Reponer
  • 10 3. Reinstaurar
  • 11 4. Reparar

10 señales que tienes el intestino dañado

  1. Problemas digestivos como hinchazón, gases, diarrea
  2. Alergias o sensibilidades
  3. Asma
  4. Estreñimiento
  5. Humor, irritabilidad
  6. Problemas cutáneos como eczema, rosácea

  7. Hemorroides
  8. Púrpura trombocitopénica idiopática
  9. Artritis
  10. Mala memoria y concentración

El programa R4 para la enfermedad en el intestino

1. Retirar.

1.1. Eliminar el daño

El objetivo es eliminar cualquier cosa que afecte negativamente el medio ambiente intestinal, como alimentos inflamatorios, infecciones, irritantes como el alcohol, la cafeína o algunos medicamentos:
10 señales que avisan de enfermedad en el intestino gases

1.2. Alimentos inflamatorios

Tales como el gluten, productos lácteos, maíz, soja y azúcar, pueden conducir a intolerancias alimentarias.

Es recomendable una dieta de eliminación como punto de partida para identificar cuáles alimentos son problemáticos en cada caso personal.

Se quitan los alimentos durante dos semanas o más y luego se van añadiendo de uno en uno e ir atento a la reacción del cuerpo cuando introduces un alimento.

1.3 Las infecciones

Pueden ser debidas a parásitos, levaduras o bacterias.

Un análisis de heces es clave para determinar los niveles de bacterias buenas, así como cualquier infección que pueda estar presente.

Para eliminar las infecciones se podría requerir tratamientos herbales, medicinas antiparasitarios y/o antimicóticos, suplementos antimicóticos, podría darse el caso de necesitar antibióticos.

1.4 Sustancias irritantes

Todo lo que hay que decir sobre el daño de sustancias como el alcohol, el tabaco y la cafeína, se ha repetido hasta la saciedad, difícilmente se puede aportar algo nuevo.
Enfermedad en el intestino flatulencia

1.5 Medicamentos

Se ha demostrado que el uso reiterativo de analgésicos (AINES), terminan por pasar un costo elevado en términos de salud.

2. Reponer

Reemplazar lo bueno: Añadir nuevamente los ingredientes vitales para el proceso digestivo, así como para la absorción.

Que puedan haber sido consumidos por factores que van desde la dieta, los medicamentos, hasta las enfermedades, sin olvidar el envejecimiento.

Incluidos los ácidos biliares que se requieren para una digestión apropiada, así como el ácido clorhídrico y por descontado enzimas digestivas.

3. Reinstaurar

Restauración de bacterias beneficiosas: Restablecer el equilibrio saludable de la flora bacteriana buena es crítico.

enfermedad en el intestino hinchazón
Se puede lograr mediante la incorporación regular a la dieta de suplementos probióticos que contengan bacterias beneficiosas tales como las especies bifidobacterias y lactobacilos.

Es recomendable consumir de 25 a 100 millones de unidades al día.

Además, es importante tomar un prebiótico suplemento o incluir en la dieta alimentos ricos en fibra soluble.

4. Reparar

Es vital que los intestinos logren repararse por si solos, de ahí la importancia de suministrar los nutrientes necesarios para dicha labor.

Recomendado: Hierba de San Juan: Alivia la depresión, síndrome premenstrual y menopausia

Uno de los suplementos que debería ser el preferido es la L-glutamina.

Un aminoácido que ayuda a rejuvenecer el recubrimiento de la pared intestinal.

Otros nutrientes claves incluyen zinc, aceites de pescado omega 3, vitamina A, C y E, así como el aloe vera.

Sea cual sea el problema de salud intestinal, el programa 4R es seguro para ayudarle a recuperar la salud del intestino.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirse a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

Enfermedad en el intestino problemas Autoinmunes

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Digestivo

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacobo Nasserlilian dice

    20/09/2015 en 22:47

    Cómo consigo los cosas indicadas para limpiar el organismo

  2. Jacobo NasserLuisa ott dice

    20/09/2015 en 21:56

    Muy buen artículo. Cual es el beneficio del aloe?

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/09/2015 en 22:21

      Hola Luisa!
      Gracias por tu comentario.
      Como el tema del aloe es algo largo, creo que mejor te paso el enlace sobre los beneficios del aloe vera: http://temassobresalud.com/beneficios-aloe-vera/, Espero que encuentres lo que buscas.
      Sin embargo, no dudes en plantearme cualquier inquietud que tengas.
      Saludos.
      Jacobo

  3. Jacobo Nasseryudi espinal dice

    20/09/2015 en 20:34

    Muy importante

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      20/09/2015 en 21:39

      Hola Yudi!
      Gracias por dejar tu comentario.
      Saludos.
      Jacobo

  4. Jacobo NasserIvette dice

    17/07/2015 en 22:05

    Excelente información!

  5. Jacobo NasserJavi dice

    11/10/2014 en 23:22

    Excelente artículo, me ha gustado mucho. Enhorabuena por el blog

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      12/10/2014 en 8:20

      Javi hola

      Gracias por el comentario, pero sobre todo por la molestia de tomar tu tiempo para leer mis publicaciones .

      Te lo agradezco mucho!!!

Comentarios siguientes »

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Temas Sobre Salud
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies