• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades auto-inmunes » 6 Signos y síntomas que puedes sufrir por intolerancia al gluten

6 Signos y síntomas que puedes sufrir por intolerancia al gluten

Última revisión el noviembre 1, 2017 Por Jacobo Nasser 6 Comentarios

Intolerancia al GlutenMuchas personas realmente no pueden tolerar el gluten, aun y cuando no sufran enfermedad celíaca. El problema es que no se dan cuenta que sufren de intolerancia al gluten y viven con los síntomas como algo normal.

Este artículo analiza los signos y síntomas de la intolerancia al gluten más comunes.

Enfermedad celíaca versus intolerancia al Gluten

En primer lugar, es importante entender la diferencia entre enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten.

La enfermedad celíaca es una enfermedad auto inmune desencadenada por el gluten.

Incluso pequeñas cantidades de gluten dañan gravemente el intestino de una persona con enfermedad celíaca.

Por otra parte, la intolerancia al gluten es una sensibilidad sutil al gluten diagnosticada después de haber sido descartada la enfermedad celíaca.

Se supone que afecta entre el 0,5-13% de las personas.

En la comunidad científica se conoce como Sensibilidad al Gluten no Celiaca (NCGS) o sensibilidad al trigo. Y afecta tanto como lo haría una intolerancia FODMAPs.

Una persona intolerante al gluten por lo general puede comer pequeñas cantidades de gluten con seguridad, pero experimenta problemas de salud cuando supera determinado umbral.

Dicho umbral varia de persona a persona.

Los siguientes son signos y síntomas de intolerancia al gluten, frecuentes después de haber sido descartada la enfermedad celíaca.

Resumen: El gluten puede dañar físicamente el intestino de las personas con enfermedad celíaca. Una intolerancia al gluten, o Sensibilidad al Gluten no Celiaca, es una sensibilidad más sutil diagnosticada después de descartar la enfermedad celíaca.
Intolerancia al Gluten

1. Sufres una enfermedad autoinmune

Una enfermedad autoinmune es el término médico usado cuando el sistema inmunitario equivocadamente ataca y daña el tejido propio.

Hay más de 80 clases de enfermedades autoinmunes, caracterizadas por los tejidos u órganos del cuerpo que son afectados.

El consumo de gluten constantemente está relacionado con muchos tipos de enfermedades autoinmunes, pero si se trata de la causa, es un punto que aún está por determinarse.

Su influencia en la enfermedad celíaca es un ejemplo obvio, y la investigación indica que el gluten probablemente afecta el hipotiroidismo de Hashimoto y enfermedad de Graves, por nombrar otras dos.

Algunos investigadores especulan que el efecto potencialmente negativo del gluten tiene que ver con la acción que la gliadina (una parte del gluten) puede tener sobre la salud intestinal y su funcionamiento.

En cualquier caso, parece que la intolerancia al gluten es más probable que se desarrolle en personas que sufren una condición autoinmune.
Intolerancia al Gluten

2. Sufres intolerancia a alimentos conocidos

Intolerancia alimenticia (o sensibilidad a los alimentos) se supone que afectan hasta un 10% de las personas.

La reacción se produce cuando se sobrepasa el umbral de la persona en particular hacia productos químicos de alimentos particulares o compuestos.

La evidencia anecdótica indica que es bastante común que alguien con intolerancia alimentaria sea también muy sensible al gluten.

Hay que tener en cuenta que cuando que no se toleran alimentos que contienen gluten (pero no hay enfermedad celíaca) también deben considerar los FODMAPs como desencadenante de los síntomas.

3. Sufres siempre dolor y distensión abdominal

La distensión abdominal se caracteriza por tirantez o hinchazón en la región abdominal.

Se produce debido a un exceso de gases o alteraciones en los músculos implicados en la digestión.

En un estudio con 59 adultos sospechosos de padecer NCGS, hinchazón y dolor abdominal fueron la mayoría de los síntomas digestivos reportados.

Se piensa que la acumulación de gas es la principal causa en personas sensibles después de una comida rica en gluten.

4. Tienes diarrea casi a diario

La diarrea es un síntoma digestivo común de intolerancia alimenticia y potencialmente de intolerancia al gluten también.
Intolerancia al Gluten
No es sólo incómoda, la diarrea largo plazo sin tratamiento puede conducir a deshidratación e incluso deficiencias nutricionales.

5. Experimentas a menudo erupciones y picazón en la piel

Condiciones de la piel asociadas a enfermedades intestinales son cada vez más frecuentes.

Una nueva investigación sugiere que NCGS puede causar lesiones de piel similares aL eczema y psoriasis, especialmente en los codos, en la parte posterior de las manos y rodillas.

En un estudio con 17 pacientes, una dieta libre de gluten mejoro los síntomas después de un mes.

Las investigaciones de este extremo están comenzando y no está claro si el gluten es una causa directa de estas condiciones, o simplemente las empeora.

6. Constantemente tienes dolores musculares o en las articulaciones

El dolor crónico en las articulaciones o en los músculos es un síntoma frecuente en estudios de Sensibilidad al Gluten no Celiaca (NCGS).

El dolor se dice que es como el de la fibromialgia, una condición que puede mejorar al eliminar el gluten, al menos anecdóticamente.

Intolerancia al Gluten
Como el dolor articular y muscular son síntomas generales, sólo se considera un posible síntoma de intolerancia al gluten si la persona tiene varios del resto de los otros síntomas.

¿Tienes algún signo o síntoma de intolerancia al Gluten?

Recuerda que la intolerancia al gluten sólo afecta a un pequeño porcentaje de personas.

Esto significa que los beneficios para la salud de una dieta libre de gluten son para unas pocas personas afectadas.

Recomendado: Palpitaciones del Corazón – Causas y Tratamiento

Pero puedes ser uno de ellos si con frecuencia tienes uno o más de los anteriores signos y síntomas.

Habla siempre con tu médico o dietista antes de hacer cualquier cambio dietético importante.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Te agradecería si me dieras a conocer tu experiencias con la Intolerancia al Gluten!.

Lo más importante…Tu salud
Intolerancia al Gluten

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades auto-inmunes

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CynthiaCynthia dice

    junio 7, 2017 a las 17:08 pm

    Es muy interesante la nota; tengo esclerosis múltiple y muchas veces atribuyo esa enfermedad las molestias articulares y al tratamiento, que es muy fuerte, las reacciones en la piel como erupción o salpullido.

    Creo que voy a hacer un mes de dieta gluten free a ver si noto algún cambio.

    Por otro lado quería comentar que están muy avanzados los estudios que relacionan a la esclerosis múltiple, y posiblemente a otras enfermedades autoinmunes con la flora y bacterias intestinales.
    Saludos!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      junio 9, 2017 a las 20:24 pm

      Hola, Cynthia!
      Estoy seguro que cuando menos te des cuenta, ese mes marcara un antes y un después en tu enfermedad.

      El tema de la influencia del microbioma sobre la salud, es algo que he explicado en muchísimos artículos de la web, si usas el buscador podrás encontrar los artículos que menciono.
      Un saludo, gracias por comentar¿ Sigues mi fanpage en Facebook?
      Jacobo.

  2. Ivan EspinozaIvan Espinoza dice

    junio 4, 2017 a las 18:57 pm

    Tengo una pregunta hace dos (meses, hice) algo pesado, luego me empezó un dolor en la cadera, con los días el dolor me bajo al tobillo, cuando estoy sentado no hay dolor me paro y puedo caminar normal por 5 minutos no tengo dolor en la columna, quisa me ayudar con algún consejo le agradezco su atencion.

    Gracias

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      junio 4, 2017 a las 20:40 pm

      Hola, Ivan!

      Las palabras entre paréntesis las coloque yo, puesto que el comentario era un poco confuso, si me aclaras el tema, puedo borrar esas palabras.

      Es bastante difícil aconsejarte, puesto que, para empezar, no soy médico y aunque lo fuera, hay demasiadas variables en juego como para emitir una opinión.

      Mi consejo es, aparte de ir al médico, que comiences por llevar un diario y vayas anotando cada detalle que notes influye en tu dolor de cadera, incluidos los alimentos.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  3. MmeisalvaMmeisalva dice

    febrero 5, 2017 a las 11:22 am

    Buenos días Jacobo:
    Después de leer esta entrada estoy valorando la posibilidad que lo que también afecta las articulaciones de mi marido y los dolores musculares que sufre puede ser que sea también por el gluten……

    Así que como yo estoy en vía de eliminar el gluten de mi dieta por el tema de hashimoto lo aplicaremos los dos.

    Así también sera mas fácil para mi no tener que andar haciendo comidas diferentes en casa.

    Gracias como siempre por tu dedicación

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      febrero 5, 2017 a las 14:00 pm

      Hola, M!
      Os haría muchísimo bien y ya verás con una de las entradas de esta semana como haces muy bien.
      Gracias por comentar.
      Un beso.
      Jacobo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!