La acupuntura para ayudar con el control del dolor en los niƱos: un nuevo camino
Acupuntura:una terapia complementaria eficaz
A la luz de los estudios que han demostrado el beneficio de la medicina tradicional china, con mĆ”s de 2000 aƱos en el tratamiento de condiciones tales como dolor de espalda, la ansiedad, nĆ”useas y los dolores de cabeza, las compaƱĆas de seguros estĆ”n cubriendo cada vez mĆ”s la acupuntura como un tratamiento complementario.
Alrededor de 3 millones de personas solo en los EE.UU. en la actualidad utilizan la acupuntura como parte de su cuidado de salud.
La mayorĆa de los pacientes que estan recibiendo terapias de acupuntura lo hacen para ayudar a controlar las nĆ”useas crónicas de la quimioterapia o para aliviar el malestar queĀ estĆ”n experimentando como efectos adversos del tratamiento para las distintas clases de cĆ”ncer que padecen.
La acupuntura se ha mostrado efectiva a la hora de reducir las nÔuseas hasta en un 70 por ciento. El tratamiento, que muy rara vez tiene efectos secundarios, también puede ayudar con el dolor post-quirúrgico.
Los estudios controlados de la acupuntura en pacientes pediĆ”tricos han demostrado su utilidad en el manejo de las nĆ”useas despuĆ©s de la extirpación quirĆŗrgica de las amĆgdalas y las adenoides, asĆ como en la cirugĆa del ojo para corregir el estrabismo. AdemĆ”s se ha demostrado que ayuda a reducir el dolor de cabeza crónico en los niƱos. El mecanismo exacto de cómo funciona la acupuntura hasta la fecha sigue sin ser conocido en toda su dimensión, pero lo que si es cierto es que puede estimular la liberación de neurotransmisores como las endorfinas y la serotonina o inhibir la transmisión del dolor de otra manera.
La acupuntura se basa en la teorĆa de que la energĆa fluye a lo largo de los meridianos, o canales, en el cuerpo, y que los bloqueos en este flujo de energĆa es el desencadenante de la enfermedad.
Los acupunturistas memorizan miles de puntos de presión a lo largo de los meridianos principales y secundarias que se cree que afectan las funciones del cuerpo. A menudo se aplica la acupuntura en un punto de presión para las nÔuseas lo largo del antebrazo, pero los puntos alrededor de la oreja también son útiles en la gestión del estrés y la ansiedad que por regla general acompañan a los tratamiento en los hospitales.
Acupuntura para el Control del Dolor en los NiƱos: Nuevas tecnologĆas en la acupuntura
Tradicionalmente, la acupuntura implica la inserción de agujas muy finas en el cuerpo, pero hay un número de variaciones en la acupuntura clÔsica que también son eficaces, incluyendo la adición de estimulación eléctrica para el punto de acupuntura, o simplemente la aplicación de presión.
La acupuntura lĆ”ser es una opción muy popular para los niƱos pequeƱos. Se utiliza la luz infrarroja procedente de un dispositivo que se asemeja a una pequeƱa linterna para aplicar una dosis imperceptible de energĆa tĆ©rmica en el punto de presión. La investigación ha demostrado que la acupuntura lĆ”ser puede ser tan eficaz como las agujas, lo que es una gran ayuda para los pacientes jóvenes que suelen sentir ansiedad ante la visión de una aguja, a pesar de carecer totalmente de dolor.
La acupuntura efectiva se adapta a los rasgos de personalidad de un individuo, por lo que el especialista normalmente gasta una media hora con los pacientes durante los tratamientos para llegar a conocerlos.
La acupuntura bÔsicamente consiste en tocar, una parte del proceso de curación que la medicina occidental no ha hecho hincapié en ella.
DespuĆ©s de la evaluación de un paciente para ver si los sĆntomas son propensos a responder a la acupuntura, el mĆ©dico administra tĆpicamente cinco tratamientos en el transcurso de varias semanas. A continuación, enseƱa a los padres y a los niƱos cómo tratar estos mismos puntos por su cuenta con la acupresión. Aproximadamente la mitad de los niƱos que reciben tratamiento durante sus hospitalizaciones tambiĆ©n utilizan la acupuntura de forma ambulatoria.
En España podemos obtener mayor información sobre dicho tratamiento en la web de la Sociedad de Acupuntura Médica.