La angina de pecho es un sÃndrome clÃnico que se manifiesta por una sensación de incomodidad o dolor en el pecho de naturaleza compresiva y apremiante.
Por lo general se localiza detrás del esternón y puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello, la mandÃbula inferior y la región epigástrica.
No es una enfermedad única e independiente.
Es una de las formas de cardiopatÃa coronaria (CHD), en la que existen diversos grados de trastornos debidos a un pobre suministro de sangre al miocardio, que se manifiestan desde:
- Muerte cardÃaca súbita.
- Angina de pecho.
- Infarto de miocardio.
- Cardiosclerosis aterosclerótica.
Tipos de angina de pecho
La angina inestable es intermedia entre la angina normal (estable) y el infarto de miocardio.
Es estable cuando el paciente sufre de forma regular ataques de dolor de cierto nivel durante un perÃodo de al menos 3 meses.
La angina de pecho estable es la forma más común de enfermedad arterial coronaria crónica y ocurre en el 70-80% de todos los casos.
Con un ataque de angina de pecho, hay una alteración de la entrada de sangre con las necesidades del músculo cardÃaco (miocardio).
Los nutrientes no ingresan a las arterias en la cantidad requerida o no ingresan en absoluto y, como resultado, se produce dolor.
SÃntomas
Es importante tener en cuenta sÃntomas como:
- Naturaleza compresiva o apremiante del ataque.
- Interrupciones obvias en el trabajo del corazón: fluctuaciones en la frecuencia cardÃaca y la presión arterial.
- Dolor opresivo detrás del esternón o en la región del corazón durante un máximo de 15 minutos.
- Falta de oxÃgeno y mareos.
- irradiación (propagación) debajo del omóplato izquierdo, en el hombro o brazo izquierdo, cuello, mandÃbula inferior.
- Aparición de dolor durante o inmediatamente después de un esfuerzo fÃsico, excitación o enfriamiento.
- Cese rápido del dolor en reposo, asà como después de tomar nitroglicerina.
- Ocurre durante estrés fÃsico o emocional.
Por lo general, el dolor con angina de pecho se manifiesta al caminar, subir escaleras, esfuerzo fÃsico, estrés.
El ataque puede durar de 1 a 15-20 minutos y se alivia tomando nitroglicerina. Los sÃntomas pueden aparecer todos a la vez o por separado.
La angina de reposo, a diferencia del tipo anterior, se caracteriza por un ataque repentino y prolongado, que se activa sin factores desencadenantes externos, a veces durante el sueño.
Se pueden agregar a los sÃntomas principales en este caso:
- Ataque de pánico incontrolado.
- Sensación pronunciada de asfixia.
- Alteración de las funciones autónomas del cuerpo.
Con la angina inestable, aumenta el número de ataques, aparecen en reposo y por la noche, el efecto terapéutico de la nitroglicerina se reduce o desaparece por completo.
Causas de la angina de pecho
Las causas de la angina de pecho es la superposición parcial de la luz de las arterias con placas ateroscleróticas, como resultado de lo cual hay una falta pronunciada de oxÃgeno en el corazón, lo que causa dolor.
El vasoespasmo juega un papel adicional, que puede ser provocado, por ejemplo, por tensión nerviosa o una salida repentina al resfriado.
Es la presencia de placas ateroscleróticas el factor principal en el desarrollo de la angina de pecho.
El desarrollo de la enfermedad coronaria es un proceso complejo y multicomponente que es provocado y acelerado por factores de riesgo:
- Hipertensión arterial.
- Tabaquismo, obesidad.
- Alteración del metabolismo del colesterol.
- Diabetes mellitus.
- Poca actividad fÃsica y desnutrición.
- Consumo de una gran cantidad de grasa y colesterol con alimentos y, como resultado, un aumento en el nivel de colesterol en el plasma sanguÃneo.
- Fumar
- Alteración del metabolismo de los carbohidratos (diabetes mellitus)
- Trastornos del metabolismo de las grasas (obesidad).
- Hipodinamia, o un estilo de vida sedentario, «sedentario».
- Estrés emocional y caracterÃsticas individuales del desarrollo de la personalidad.
- Factores genéticos.
En el caso de la aterosclerosis, la angina de pecho comienza a manifestarse cuando una placa aterosclerótica llena la arteria en más del 50%.
Lo que impide el paso normal de la sangre a través del corazón y, en consecuencia, la saturación del músculo cardÃaco con oxÃgeno.
Esto conduce al desarrollo de un desequilibrio en el trabajo del corazón.
Con el estrés fÃsico y psicoemocional, la situación se agrava.
El corazón comienza a trabajar más activamente: se contrae con más frecuencia y más fuerza.
En este estado, necesita más oxÃgeno y nutrientes.
Sin embargo, debido a la vasoconstricción, esta necesidad no se satisface, lo que conduce a la falta de oxÃgeno y, como resultado, al dolor.
Tratamiento
La terapia con medicamentos se considera eficaz si es posible eliminar por completo la angina de pecho o lograr una buena tolerancia a las actividades fÃsicas ordinarias (caminar o subir escaleras), que no causan angina de pecho.
Si el tratamiento con medicamentos no logra reducir los sÃntomas, se considera el tratamiento quirúrgico.
Actualmente, existen principalmente dos tipos de cirugÃa cardÃaca que se realizan para la angina de pecho.
Con uno de ellos se coloca un tubo (stent) en el vaso del corazón, donde se localiza el cúmulo de placas ateroscleróticas, lo que asegura la rigidez de la pared vascular.
Esta manipulación se denomina colocación de stent y la operación en sà se denomina intervención coronaria percutánea, también conocida como angioplastia coronaria.
La esencia del segundo tipo de cirugÃa (injerto de derivación coronaria) es crear rutas alternativas (puentes vasculares) uniéndolas con otras nuevas en el corazón,
Es posible eliminar con éxito todas las placas ateroscleróticas, creando nuevas rutas.
Pero si persisten los factores que llevaron al cuerpo a la enfermedad y al estilo de vida habitual, entonces no se puede esperar una cura radical.
Después de la cirugÃa, es necesario continuar con la terapia con medicamentos e influir activamente en los factores de riesgo de la enfermedad.
Medidas complementarias de estilo de vida para el tratamiento de la angina de pecho
Las siguientes medidas pueden contribuir al alivio de la enfermedad:
1. Dejar de fumar
Es imperativo dejar de fumar por completo. Aquà no hay medias tintas.
Es imposible fumar de forma segura, en ese sentido se deben eliminar todo tipo de cigarrillos, tabaco y pipas.
Se ha demostrado que dejar de fumar puede conducir a una reducción del 50% en el riesgo de exacerbación de la enfermedad de las arterias coronarias en un año.
2. Control del nivel de presión arterial y tratamiento de la hipertensión
Es importante controlar el nivel de presión arterial y tratar la hipertensión de manera oportuna
Se considera que la presión arterial normal no supera los 140/90 mm Hg.
3. Angina de pecho y diabetes mellitus
Por lo general, la angina de pecho se combina con diabetes mellitus y esta combinación aumenta significativamente el riesgo de infarto de miocardio.
Por ello, es necesario tratar adecuadamente la diabetes mellitus y controlar los niveles de azúcar en sangre.
4. Obesidad
Todas las personas obesas necesitan controlar el peso corporal.
El IMC (Ãndice de masa corporal) debe estar entre 18,5 y 24,9 kg/m2.
Actualmente, no existen métodos efectivos para reducir el peso corporal sin esfuerzo fÃsico y una nutrición adecuada y equilibrada.
La pérdida de peso rápida y «publicitaria» no existe.
De hecho, necesitas perder peso durante mucho tiempo y trabajar duro para lograrlo.
Todo requiere moderación y sentido común.
Reduciendo gradualmente el volumen total de la dieta diaria excesiva y habitual, es necesario mantener en ella todos los componentes alimenticios necesarios (proteÃnas, grasas, carbohidratos).
Puede perder con seguridad no más de 1-1,5 kg por semana, siempre que se sienta bien.
Con una mayor pérdida de peso, ocurren cambios severos en el metabolismo, lo que conduce a diversas enfermedades.
Además, el peso perdido rápidamente regresa muy pronto.
Lograr un peso corporal normal no es una proeza ni un sprint, sino un estilo de vida.
5. Dieta
Se ha demostrado que los hábitos alimentarios de los habitantes del Mediterráneo son la base de una nutrición adecuada.
Esta dieta es la famosa dieta mediterránea.
Los estudios han demostrado que la incidencia de muerte cardÃaca súbita, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular es 3,1 veces menor en personas con dieta mediterránea que en un grupo con una dieta «normal».
¿Qué hacer ante un ataque de angina de pecho?
Medidas que puedes tomar
- Detener la actividad fÃsica.
- Sentarse (no acostarse).
- Tomar una tableta de nitroglicerina y colocarla debajo de la lengua, para que se disuelva lentamente.
- Si después de 5 a 7 minutos el dolor no desaparece, tome una segunda tableta de nitroglicerina debajo de la lengua y llame a una ambulancia.
Espero que hayas encontrado este artÃculo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.
Recomendado: Degeneración macular relacionada con la edad
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Lecturas sugeridas en torno a la angina de pecho
Si te gustó leer este artÃculo en torno a la angina de pecho, te sugiero leer estos artÃculos de la categorÃa CORAZÓN: