• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Órganos internos » Síndrome nefrótico

Síndrome nefrótico

Publicado el agosto 1, 2022 — Última revisión el marzo 29, 2025 por jjacobo Sin Comentarios

El síndrome nefrótico es una enfermedad renal grave que, independientemente del grado de proteinuria, puede conducir a una insuficiencia renal terminal.

El pronóstico y el tratamiento de la condición dependen tanto del diagnóstico morfológico como de la causa de la enfermedad.

Un detalle a tener en cuenta es la resistencia del síndrome nefrótico congénito al tratamiento inmunosupresor.

Sin embargo, algunos fármacos inmunosupresores (esteroides y ciclosporina A) son eficaces en ciertos casos familiares de síndrome nefrótico.

La identificación oportuna de niños con síndrome nefrótico genéticamente determinado permite establecer la estrategia de tratamiento caso por caso.

Riñones afectados por una enfermedad

Es aconsejable introducir las pruebas genéticas en la práctica clínica habitual en cada caso de síndrome nefrótico congénito, así como en su variante resistente a los esteroides.

La enfermedad se caracteriza por síntomas complejos que ocurren cuando los riñones están dañados e incluyen:

  • Proteinuria severa.
  • Edema.
  • Alteraciones en el metabolismo de proteínas y lípidos.

Sin embargo, la patología no siempre acompaña a los trastornos secundarios y primarios de los riñones, a veces actúa como una condición independiente.

Síntomas iniciales del síndrome nefrótico

Los primeros síntomas incluyen pérdida de apetito, malestar general, párpados hinchados, dolor abdominal, atrofia muscular e hinchazón de los tejidos debido a la retención de sal y líquidos, y formación de espuma profusa en la orina.

El abdomen puede agrandarse debido a la acumulación de líquido en la cavidad abdominal.

La falta de aire es notoria, que se asocia a un derrame pleural (acumulación de líquido en el espacio que rodea los pulmones).

Otros síntomas pueden ser hinchazón de las articulaciones de la rodilla incluso, en los hombres, hinchazón del escroto.

Lo más frecuente es que el líquido que causa la hinchazón de los tejidos se desplace durante el día, acumulándose en la zona de los párpados por la mañana y alrededor de los tobillos después de caminar.

La atrofia muscular puede enmascarar la hinchazón.

En ocasiones, los niños sufren una caída rápida de la presión arterial al ponerse de pie y tienden a tener la presión arterial baja, a veces hasta el punto de entrar en shock.

Los adultos pueden tener la presión arterial baja, normal o alta.

Debido a la disminución del volumen sanguíneo y a la reducción del suministro de sangre a los riñones, la cantidad de orina (diuresis) disminuye y generalmente se desarrolla insuficiencia renal.

A veces orinar poco conduce repentinamente a la insuficiencia renal.

Cuando una persona es vista por primera vez por el médico, se suele detectar un alto contenido de proteínas en la orina.

Diagnóstico de la enfermedad

La investigación clínica y de laboratorio son los principales métodos para diagnosticar el síndrome nefrótico.

Sin embargo, el examen físico y los métodos instrumentales de examen son obligatorios.

Mediante el examen físico, el médico visualiza lengua saburral, detecta el edema, piel seca y fría, así como otros signos visuales del síndrome.

Además del examen médico, es posible prescribir los siguientes tipos de diagnósticos:

Una prueba general de orina revelará un aumento de la densidad relativa, cilindruria, leucocituria y colesterol en el sedimento.

¡La proteinuria en la orina suele ser grave!

El análisis de sangre da a conocer hasta que punto han aumentado la ESR, eosinofilia, el aumento en las plaquetas, la caída en la hemoglobina y glóbulos rojos.

Un coagulograma es vital para evaluar la coagulación de la sangre.

El análisis de sangre bioquímico puede revelar aumento en el nivel de colesterol, albúmina y proteinemia.

Para evaluar el grado de daño a los tejidos de los riñones, es necesario realizar una ecografía de los vasos renales, nefroscintigrafía.

Es igualmente importante determinar la causa del síndrome nefrótico, lo que implica un examen inmunológico profundo.

Además, es posible realizar una biopsia de los riñones, el recto, las encías y realizar estudios angiográficos.

Tratamiento del síndrome nefrótico

El tratamiento del síndrome nefrótico se debe llevar a cabo en un hospital bajo la supervisión de un nefrólogo.

Las recomendaciones generales para los médicos que ejercen en los departamentos de urología se reducen a los siguientes puntos:

Una dieta sin sal y consumo limitado de líquidos y selección, según la edad del paciente, de la cantidad de proteínas.

  • Tomar citostáticos.
  • Tomar diuréticos.
  • Tratamiento inmunosupresor.
  • Tratamiento antibacteriano.

Los diuréticos juegan un papel importante en el tratamiento de la enfermedad renal.

Sin embargo, su consumo debe ser estrictamente controlada por especialistas, de lo contrario pueden desarrollarse problemas graves de salud.

Entre estos:

  • Acidosis metabólica.
  • Hipopotasemia.
  • Lixiviación de sodio del cuerpo.
  • Disminución del volumen de sangre en circulación.

Tomar muchos diuréticos en el contexto de insuficiencia renal o hipoalbuminemia a menudo se complica con un shock, que es difícil aolucionar.

Razón por la cual los pacientes deben ser tratados con precaución.

Cuanto más corto sea el período de toma de diuréticos, mejor.

Es recomendable prescribirlos nuevamente solo por aumento del edema y con disminución en la cantidad de orina eliminada.

Complicaciones del síndrome nefrótico

Las complicaciones debido al síndrome nefrótico son varias e incluyen:

Dendritas del riñón

Complicaciones infecciosas

(Neumonía, empiema pleural, peritonitis, infecciones de la piel, infecciones del tracto urinario, sepsis) antes de los antibióticos fueron de las principales causas de muerte en pacientes con síndrome nefrótico.

Las «puertas de entrada» de las infecciones son a menudo grietas en la piel y úlceras en el área de localización del edema.

El tratamiento con inmunosupresores también predispone a complicaciones infecciosas en pacientes con síndrome nefrótico.

Las complicaciones trombóticas y tromboembólicas

Incluyen flebotrombosis periférica, embolia pulmonar, trombosis de la arteria del riñón con desarrollo de infartos de su parénquima.

3. Complicaciones causadas por la progresión de la aterosclerosis

el desarrollo de enfermedad coronaria, incluido el infarto agudo de miocardio.

Edema cerebral en el síndrome nefrótico

Es raro, generalmente en presencia de anasarca.

Caracterizado por letargo, en etapas posteriores – coma.

Además, con un síndrome edematoso pronunciado, a menudo se produce edema retiniano, que es reversible con un aumento de la albúmina en el suero sanguíneo.

Crisis nefrótica

Una variante especial del shock hipovolémico.

Se caracteriza por una hiperproducción pronunciada de cininas, lo que provoca la aparición de:

  • Anorexia.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Eritema migratorio doloroso («similar a la erisipela»), a menudo en el abdomen y la parte inferior de las extremidades.

Capaz de desarrollar hipotensión arterial, hasta llegar al colapso.

Una de las causas de las crisis nefróticas es la inadecuada administración de diuréticos.

El tratamiento consiste en reponer el volumen sanguíneo.

La determinación aproximada del estado del volumen de sangre circulante en pacientes con síndrome nefrótico es posible sobre la base de un análisis de datos clínicos.

Insuficiencia renal aguda

Una complicación relativamente rara del síndrome nefrótico.

Causada por trombosis de la vena renal, hipovolemia, uso de antiinflamatorios no esteroideos y agentes radiopacos, así como sepsis.

Prevención y pronóstico de la enfermedad

Las medidas preventivas incluyen el tratamiento persistente y temprano de la glomerulonefritis, así como de otras enfermedades renales.

Es necesario realizar una limpieza exhaustiva de los focos de infección, así como prevenir aquellas patologías que sirven como factores etiológicos en la aparición de este síndrome.

Los medicamentos deben tomarse solamente por recomendación médica.

Se debe tener especial precaución en relación con los medicamentos que tienen nefrotoxicidad o pueden causar reacciones alérgicas.

Si la enfermedad se manifestó una vez, entonces es necesaria la supervisión médica estricta, la entrega oportuna de pruebas, evitar la insolación y la hipotermia.

En cuanto al empleo, el trabajo de las personas con síndrome nefrótico debe estar limitado en términos de esfuerzo físico y tensión nerviosa.

El pronóstico de recuperación depende principalmente de la causa del desarrollo del síndrome, así como de cuánto tiempo estuvo el paciente sin tratamiento, su edad y otros factores.

Hay que considerar que muy rara vez se puede lograr una recuperación completa y duradera.

Esto es posible, por regla general, en la infancia con nefrosis debido a la grasa primaria.

En otros grupos de pacientes, tarde o temprano, se observa una recaída de la enfermedad con aumento de los signos de daño renal, a veces con hipertensión maligna.

Como resultado, el paciente desarrolla insuficiencia renal, seguida de uremia azotémica y muere.

Por tanto, cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Peritonitis – Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.

¡Lo más importante…Tu salud!

Lecturas sugeridas en torno al síndrome nefrótico

Si te gustó leer este artículo en torno al síndrome nefrótico, te sugiero leer estos artículos de la categoría Órganos internos:

  • Reconocer los síntomas de enfermedades urológicas comunes
  • ¿Qué son los cálculos renales? Tipos, síntomas, diagnostico, tratamiento y complicaciones
  • Ruptura de la vesícula biliar: ¿Qué posibilidades tengo de sufrir una perforación de la vesícula biliar?
Complicaciones del síndrome nefrótico
0/5 (0 Reseña)

Publicado en: Órganos internos

Anónimo

jjacobo

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita auto-medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2025 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}