• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Hemorroides & estreñimiento » Algunas soluciones para el estreñimiento

Algunas soluciones para el estreñimiento

Última revisión el abril 17, 2016 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Algunas soluciones para el estreñimientoAlgunas soluciones para el el estreñimiento son comprensibles si sabemos con exactitud lo que significa padecer dicho mal, el estreñimiento es tener dificultad para ir al baño con regularidad.

Lo normal debería ser visitar el baño una vez al día los siete días de la semana, hay personas que por naturaleza tienen un tránsito corto y personas que tienen un tránsito más largo.

La persona que tiene estreñimiento crónico es por lo tanto la que va al baño menos de cinco veces a la semana.

En algunos países como España se estima que el 20% de la población padece estreñimiento y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Normalmente lo padecen los adultos, aunque el estreñimiento crónico se inicia en la infancia o en la adolescencia.

Una de las condiciones que se ven con mayor frecuencia en las consultas, son mujeres que debido al ritmo de vida que llevan o pasan muchas horas trabajando fuera de casa han ido posponiendo la necesidad de ir al baño.

Es decir, desoyen la orden del cuerpo de evacuar los restos orgánicos!

si nuestro cuerpo nos avisa de que debemos ir al baño y aguantamos el deseo natural de evacuar, al final, el mismo organismo deja de avisarnos y se pierde este estímulo y en consecuencia esto se vuelve una de las causas del estreñimiento.

Otro de los casos que se encuentran muy a menudo en las consultas, son personas que a raíz de una dieta de adelgazamiento, han empezado a tener estreñimiento.

Ahora, ¿Qué tiene que ver las dietas para perder peso con el estreñimiento?.

Muchas veces cuando se hace una dieta para perder peso se evita, por un lado, el consumo del aceite de oliva extra virgen que se utiliza para aderezar ensaladas por ejemplo.

Algunas soluciones para el estreñimiento
Y el aceite de oliva extra virgen es un gran lubricante que nos ayuda mejor a ir al baño, así como también, por otro, alimentos con elevado contenido de fibra.

El estreñimiento puede tener consecuencias negativas sobre nuestra salud, no solo es una molestia del día a día, con sus dolores, gases, etcétera.

Puede ser la causa de sufrir Diverticulitis o incluso derivar en un cáncer del colon, si padeces de estreñimiento te recomiendo que leas las siguientes pautas para combatir el estreñimiento

La fibra en la dieta es fundamental para superar el estreñimiento

Muchas personas no consumen alimentos ricos en fibras cuando es muy fácil seguir una dieta que incluya el consumo de frutas y verduras e ir agregando cereales integrales.

Cuando se aumenta la fibra de la dieta es importante también aumentar el consumo de agua y de líquidos de manera proporcional.

Puesto que al consumir fibra, el agua permite que se hinche en el intestino logrando así el objetivo deseado que es ir al retrete a evacuar.

Por otro lado, ¿Qué pasa si aumentamos la cantidad de fibra pero no de agua?

En este caso el problema se complica todavía más, porque prácticamente estamos contribuyendo a la creación de un tapón.

Fácilmente se pueden deducir las consecuencias en nuestro organismo a la hora de ir al retrete.

Otro factor que se debe tener en cuenta para combatir el estreñimiento, es consumir a diario bacterias lácteas vivas.
soluciones para el estreñimiento
O sea comer de forma cotidiana Yogurt, si no puedes comer yogurt todos los días, puedes comprar en la farmacia suplemento de bacterias, conocidos también como fermentos lácticos.

De esa forma estarás fortaleciendo la flora intestinal y por ende mejorando el tránsito intestinal.

Para terminar es importante evitar comer aquellos alimentos que tienen un efecto astringente.

Es decir, aquellos que eliminan la mucosa intestinal, como ser: Granada, manzana, durazno, membrillo, guayaba, banano maduro, nísperos, caqui, frutilla, limón, zanahoria, arroz, avena, tapioca, plátano verde

La alimentación es un factor básico para acabar con el estreñimiento, seguir unas pautas personalizadas pueden contribuir finalmente a ayudar a resolver dicho problema, comiendo en la forma adecuada se mejora la salud.

Relacionado: 15 consejos adicionales para el problema del estreñimiento

Resumiendo que algunas soluciones para combatir el estreñimiento deben ser balanceadas y personalizadas para de esa forma facilitar superar el estreñimiento que padecemos.

¿Conoces algún otro consejo para resolver dicho problema?

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos de esta serie, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Demuéstrame que estas vivo, comentario abajo y dejame saber tu criterio.

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Hemorroides & estreñimiento

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!