Los niños con autismo tienen niveles elevados de hormonas esteroides en el útero
CientĆficos de la Universidad de Cambridge y el Statens Serum Institute de Copenhague, Dinamarca han descubierto que los niƱos que desarrollaran autismo estĆ”n expuestos, en el Ćŗtero, a niveles elevados de hormonas esteroides, tales como:
- Testosterona
- Progesterona
- Cortisol
El hallazgo podrĆa ayudar a explicar por quĆ© el autismo es mĆ”s comĆŗn en los varones que en las niƱas.
Sin embargo, estos hallazgos no deben utilizarse para detectar la condición autista.
Financiado por el Consejo MĆ©dico de Investigación, los resultados fueron dados a conocer el Lunes 2 de Junio del 2013, a travĆ©s de la revista PsiquiatrĆa Molecular.
El equipo, dirigido por el profesor Simon Baron-Cohen y el Dr. Michael Lombardo de Cambridge y el profesor Bent Nørgaard-Pedersen de Dinamarca, utilizarón aproximadamente 19.500 muestras de liquido amniótico almacenadas en un biobanco danés de personas nacidas entre 1993 y 1999.
El lĆquido amniótico rodea al bebĆ© en el Ćŗtero durante el embarazo y es utilizado para practicar una amniocentesis alrededor de las 15 o 16 semanas de embarazo, a pedido materno.
Esto coincide con un perĆodo crĆtico para el desarrollo temprano del cerebro y la diferenciación sexual y por lo tanto permite a los cientĆficos el acceso a esta importante ventana en el desarrollo fetal.
Los investigadores identificaron las muestras de lĆquido amniótico de 128 varones quienes posteriormente fueron diagnosticados con una enfermedad del espectro autista.
Biomarcadores no genƩticos asociados al autismo
Encontraron que los niveles de todas las hormonas esteroides estaban poderosamente ligadas entre si.
Y lo mĆ”s importante, que el autismo tenĆa niveles mĆ”s elevados de todas las hormonas esteroides, comparadas con un grupo de hombre tĆpicamente en desarrollo.
Este es uno de los primeros biomarcadores no genƩticos que ha sido identificado en los niƱos que van a desarrollar autismo.
Anteriormente se sabia que la testosterona prenatal elevada estaba asociada con un desarrollo social y del lenguaje mÔs lento, mejor atención al detalle y rasgos mÔs autistas.
Ahora, por primera vez, se ha podido demostrar que estas hormonas esteroides tienen niveles elevados en los niƱos clĆnicamente diagnosticados con autismo.
Lo que podrĆa ayudar a explicar por quĆ© el autismo es mĆ”s comĆŗn en los varones.
Estos resultados son particularmente llamativos porque se encuentran en todos los subgrupos del espectro autista.
Por primera vez se ha logrado asociar a quienes padecen tanto de SĆndrome de Asperger, como del autismo clĆ”sico o los trastorno generalizado del desarrollo no especificados.
Dr. Michael Lombardo dijo que este resultado tiene implicaciones potenciales muy importantes acerca de los primeros mecanismos biológicos que alteran el desarrollo del cerebro en el autismo y también señala una ventana importante en el desarrollo fetal, cuando tales mecanismos ejercen sus efectos.
Dichos resultados no deben tomarse como una prueba de cribado prenatal, debido a que muestran diferencias a nivel de grupo, en lugar del nivel de predicción del diagnóstico para individuos.
El valor de este estudio radica en la identificación de mecanismos biológicos fundamentales durante el desarrollo fetal que podrĆan desempeƱar papeles importantes en el desarrollo cerebral anormal en el autismo.