• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Nutrición » Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

Última revisión el marzo 31, 2022 Por Jacobo Nasser 10 Comentarios

Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

El azafrán es una especie que proviene del lejano Oriente, en tiempos antiguos, fue utilizado para tratamiento del dolor, la mala digestión e incluso la presión arterial alta.

Hoy en día, es una de las especias más caras y realmente vale su peso en oro.

Esta especie se derivada de la planta Crocus sativus y contiene más de 150 compuestos volátiles conocidos.

Dos de los más conocidos, la crocina y el safranal, se utilizan terapéuticamente.

A continuación, te explicare algunos de los impresionantes beneficios para el bienestar que proporciona dicha especie.

Propiedades contra el cáncer del azafran

Es rico en carotenoides, los dos principales son La crocina y la crocetina, responsables del precioso color amarillo que da a los alimentos.

La investigación muestra que tienen propiedades anticancerígenas, los estudios, han demostrado que tienen efectos anti proliferativos contra el cáncer de próstata y el cáncer de mama.

También suprime el crecimiento de las células de leucemia y tiene un favorable efecto apotopico contra el cáncer de pulmón.

El azafrán como regulador del apetito

¿Tratando de perder peso? Trata con el extracto de azafrán, ya que bloquea los antojos de alimentos a nivel molecular.

Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

En un estudio doble ciego controlado con placebo, las mujeres que tomaron el extracto de azafrán redujeron el número de sus episodios recurrentes de bocadillos a todas horas en un 55%.

Además, perdieron en promedio dos kilos durante el período de ocho semanas que duró el estudio.

Inhibe el deseo compulsivo de comer al atacar el sistema serotoninérgico del cerebro, área que influye en el apetito, el estado de ánimo e incluso, en los antojos de azúcar.

Efectos antidepresivos del azafran

En la medicina tradicional persa, el azafran fue utilizado como un antidepresivo. Los estudios actuales confirman los beneficios relacionados con una mejoría en el estado de ánimo.

Durante un estudio de seis semanas, los pacientes tomaron una 30 mg de extracto de azafrán diariamente. Los síntomas de la depresión mejoraron significativamente, llevando a los investigadores a recomendarlo como tratamiento para los casos de depresión leve a moderada.

Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

El azafrán también ha demostrado ser tan eficaz como el prozac en el tratamiento de la depresión en grados leves y moderados.

También alivia ciertos efectos colaterales contraproducentes en la vida sexual asociados con los antidepresivos convencionales.

El azafrán potencia la memoria

Los estudios en animales indican que esta especie también puede ser un potente agente contra la pérdida de memoria y demencia.

Los ratones envejecidos a los cuales se les administro extracto de dicha especie, demostraron mejorías en el aprendizaje y la memoria.

Además, en ratones adultos, hubo pruebas que bloqueo la acetilcolinesterasa, la enzima que degrada la acetilcolina.

Relacionado: La albahaca santa un aliado natural contra la ansiedad

Los beneficios cognitivos también se han podido detectar en pacientes con Alzheimer.

En un ensayo clínico, mostró ser tan útil como el aricept, una droga convencional que se administra en el tratamiento de los pacientes cuando el grado del alzheimer es de leve a moderada.

El exquisito sabor que aporta a los platos, aunado a los beneficios en pro de la salud, hacen que el azafrán tenga un sitio privilegiado en todos los hogares.

Para asegurar que no te pierdas los futuros artículos, puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter.

Comprenderás mis motivos para considerar al Azafrán: Una alternativa impresionante para la salud

Lo más importante…Tu salud

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Nutrición

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JessicaJessica dice

    enero 14, 2019 a las 13:43 pm

    Hola Jacobo me gustaría contactarme con usted por privado.

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      enero 30, 2019 a las 18:23 pm

      Hola, Jessica

      Si, vi tu correo, la única opción que tienes es buscarme en Facebook.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Jacobo.

  2. ibarakaldoibarakaldo dice

    diciembre 17, 2014 a las 22:50 pm

    Muy util el post, bastante interesante. Me ha sorprendido lo del Prozac :) Siempre se aprenden cosas nuevas ;)

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      diciembre 17, 2014 a las 22:55 pm

      Gracias por la visita, pero más aún por la molestia de comentar.

      En realidad, esa entrada sobre el azafrán fue una pequeña avanzadilla, estoy documentando más y espero que te sea de utilidad la segunda parte.

      Sin embargo, si lees la entrada de hoy:

      https://temassobresalud.com/tratamiento-trastornos-ansiedad/

      Podrás conocer algunos de los efectos secundarios provocados por las drogas farmacológicas, como ser: Riesgo elevado de suicido entre los adolescentes, disfunción sexual, convulsiones con riesgo de perdida de la vida, por mencionarte unas pocas y no quitarle el interés a dicha entrada

      • ibarakaldoibarakaldo dice

        diciembre 17, 2014 a las 23:01 pm

        Las drogas… drogas son jejeje ;) . Por mucha sensacion, de relajacion, valentia, euforia…. siempre acarrean problemas ;)

        • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

          diciembre 18, 2014 a las 21:05 pm

          Tu lo has dicho y muy bien dicho.

          Más tarde que nunca, se termina por tener problemas con las drogas.

  3. Laura SilgadoLaura Silgado dice

    diciembre 15, 2014 a las 18:01 pm

    La verdad si había escuchado del Azafrán como un ingrediente delicioso que aporta mucho sabor a las comidas, pero no conocía todos estos beneficios!!

    Me interesa mucho lo que comentaste de que ayuda con la memoria y el aprendizaje.

    Una pregunta … para las personas que sufren de Alzheimer es recomendado incluirlo en su dieta? En que proporción? Gracias, un saludo!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      diciembre 15, 2014 a las 21:11 pm

      Laura hola.

      Definitivamente que los estudios han comprobado los beneficios del azafrán no solo sobre la memoria y el aprendizaje, si no que también en otros aspectos de la vida.

      Ahora bien, a mi manera de ver, lo ideal sería que le preguntarás aun médico de confianza, sobre dicho tema. no obstante, hasta la fecha no se han encontrado efectos contraproductivos del azafrán en personas que adolecen dicha enfermedad.

      Dicho lo anterior, perfectamente podría ser incluido en la dieta de las personas que padecen de la enfermedad de alzheimer, el problema estriba en las proporciones.

      Te ofrezco seguir investigando el tema y posiblemente la otra semana saque una entrada de mayor calado sobre el azafrán, en realidad ya tengo el boceto de dicha entrada.

      Gracias por la visita.

  4. RubénRubén dice

    diciembre 15, 2014 a las 16:22 pm

    Vaya! No conocía tantas propiedades del Azafrán! Me interesa lo de que regula el estado de ánimo y el apetito ¡Qué descubrimiento!

    • Jacobo NasserJacobo Nasser dice

      diciembre 15, 2014 a las 21:06 pm

      Rubén gracias por la visita.

      Efectivamente, esas son a grosso modo, algunas de las propiedades del azafrán.

      Me alegro de que dicha información sea valiosa para tu persona.

      Un saludo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!