¿Por qué nos cuesta tanto encontrar la verdadera felicidad? ¿Por qué si nos esforzamos en buscar la felicidad, llegar a ser felices es algo tan difÃcil?
Porque no estamos dispuestos a cambiar nuestra manera negativa de pensar por una más positiva y constructiva.
Hoy por un motivo muy especial cambie la entrada que iba a publicar por este tema sobre la felicidad, al final te explico los motivos para dicho cambio.
Espero que no te molestes, debÃa continuar con el tema de las enfermedades inflamatorias intestinales, al final te espera una sorpresa, no se si te alegrara…
Acabo de tener una conversación telefónica con una amiga muy especial, ella me permitió escribir sobre dicha platica asà que no hay ningún problema al respecto.
Hablamos durante media hora, permÃtanme reformular esto porque en realidad quien hablo la mayor parte del tiempo que duro la conversación fue ella.
Siempre me sorprende cómo elegimos mantener nuestro enfoque en el lado negativo de las cosas como si no hubiera un lado positivo cuando por ley natural siempre hay un lado positivo como contrapeso al negativo.
Hay que admitir que algunas personas siempre están en «modo llorica».
«Por qué tenÃa que suceder asà …»; «Por qué mi marido tuvo que hacer eso si yo le hubiera dicho que …»; «Estoy tan enojada con ella, no tenÃa ningún derecho a …»; «Cómo podrÃa suceder esto ahora que estoy tan ocupado y no tengo tiempo para …»;
y asà sucesivamente.
Acerca de la búsqueda de la felicidad …
¿Por qué preferimos usar los patrones de pensamiento negativo de nuestra mente en lugar de los positivos?
A través de la conversación con amigos, es evidente que todos estamos muy acostumbrados a ser seres sumamente hipercrÃticos e insatisfechos.
Además de las cosas, nuestra mente-ego siempre está trabajando con éxito para convencernos de que podemos controlar todo, cuando en verdad, no podemos.
¿Quién puede ser feliz cuando la vida nos demuestra que debemos adaptarnos a las circunstancias a medida que surgen, que debemos ser ecuánimes y, sin embargo, insistimos en creer que las cosas algún dÃa resultarán de la manera que creemos que deberÃan ser?
En esta ocasión, traté de expresar a mi amiga algunas palabras de vez en cuando, pero sabÃa que no estaban ayudando en absoluto, asà que no hice un gran esfuerzo.
Al final, dijo algo que realmente me hizo pensar.
Ella dijo: «Yo no veo las cosas como tú, y nunca lo haré.»
Fue honesta!
Algunas personas no están dispuestos a cambiar, punto. Y esa es una buena elección.
Pero las personas que realmente quieren mejorar sus vidas deben empezar a darse cuenta de lo importante que es mantenerse alejado de personas tóxicas que todo lo que quieren es sentirse un poco mejor por infectar- afectar a otras personas con sus formas negativas.
Se agradecido con todo
Este lema es sobre la gratitud.
La gratitud no parece ser tan frontal y central hoy en dÃa.
En lugar de apreciar lo que tenemos, seguimos centrándonos en lo que no tenemos.
Estamos llenos de rencores y resentimientos y tenemos opiniones fuertes sobre lo que merecemos y lo que nos corresponde.
Nos pueden enseñar a decir «por favor» y «gracias», pero ¿Qué se nos ha enseñado acerca de apreciar / valorar lo que tenemos?
En nuestro mundo mercantilizado, vemos las cosas como material para nuestro consumo.
No preguntamos, sólo tomamos.
Y en la ceguera de nuestra riqueza y privilegio, no vemos cuánto tenemos para estar agradecidos. Damos todo lo que tenemos por sentado y vivimos en un mundo muy ingrato.
Este lema supone que al menos tenemos la gratitud básica por las cosas buenas que nos suceden.
Nos desafÃa a extender ese sentimiento de gratitud para incluir no sólo gratitud por lo que es positivo, sino gratitud por lo negativo también.
Personalmente, creo que necesitamos trabajar en nuestra gratitud básica, primero.
Simplemente añadir esta dimensión a la forma de ver las cosas serÃa una gran mejora.
La felicidad en ocasiones implica gratitud al limite
La gratitud convencional se basa en distinguir lo que nos gusta de lo que no hacemos, la buena fortuna de la mala fortuna, el éxito del fracaso, las oportunidades de los obstáculos.
Al practicar la gratitud convencional, podemos comenzar a apreciar mejor los momentos de buena fortuna y oportunidad.
Pero ¿qué pasa con todos los obstáculos, con las personas desagradables, y las dificultades que enfrentamos a diario en nuestra vida?
De acuerdo con este lema, debemos estar especialmente agradecidos por tener que lidiar con gente molesta y situaciones difÃciles, porque sin ellos no tendrÃamos nada con qué trabajar.
Sin ellos, ¿cómo podrÃamos practicar la paciencia, el esfuerzo, la atención plena, la bondad amorosa o la compasión?
Enfrentar tales desafÃos nos permite crecer y desarrollarnos.
Asà que deberÃamos estar muy agradecidos de tener contacto con este tipo de personas.
La práctica de hoy
Para empezar, reflexiona sobre las cosas de tu vida por las que estás agradecido.
Observa lo que ocurre cuando reconoces todo lo que tienes para estar agradecido.
Ahora reflexiona sobre algo difÃcil, el tipo de situación o persona que no inspirarÃa la gratitud convencional.
¿Puedes extender su gratitud para incluir eso también?
¿Qué sucede cuando lo haces?
Te comenté sobre una sorpresa al final, y es que hoy 20 de Marzo, estoy cumpliendo 58 años de edad!
Se que no es nada importante para ti, pero querÃa compartir mi cumpleaños como una medida humanizante para con las personas que siguen mi página.
COMPARTE en tus redes sociales, nunca se sabe!
Recomendado: SÃntomas Ocultos de Ataque al Corazón en mujeres
Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
¿Cuál es tu criterio sobre la felicidad?