Las investigaciones dan un gran avance en el diagnóstico del tratamiento para la osteoporosis
Un nuevo objetivo que puede ser crítico para el tratamiento de la osteoporosis, ha sido descubierto por un grupo de investigadores en los Países Bajos y Alemania. La profesora Brunhilde Wirth, jefa del Instituto de genética humana, Universidad de Colonia, Alemania, y su equipo llevaron a cabo estudios en organismos vivos provenientes del Reino animal, demostrando que dichos animales pueden llegar a reparar las anomalías de desarrollo óseo con el tratamiento debido del gen PLS3. La importancia de la lucha contra dicha enfermedad es debida a que en la actualidad afecta cerca del 25% de las mujeres post-menopausicas.
El descubrimiento que ciertas mutaciones podrían causar osteoporosis fue publicado el año pasado en el New England Journal of Medicine. El resultado fue una sorpresa para los investigadores, se desconocía que dichas mutaciones genéticas estuvieran relacionada con la osteoporosis y las fracturas provenientes de dicha condición, o que pudieran desempeñar un papel en la formación del hueso.
Por investigaciones previas se conoce que alrededor del cinco por ciento de la población humana tiene niveles superiores a los normales del gen PLS3, se puede inferir que estas personas podrían estar protegidas contra la osteoporosis. Una vez que se comprenda el mecanismo exacto que causan las enfermedades, es posible traducir el conocimiento a la terapia. La aplicación del gen PLS3 también protege contra la atrofia muscular espinal, el segundo trastorno más frecuente autosómico recesivo en los humanos. De ahí la importancia vital para comprender el papel protector de dicho gen en ambos desordenes genéticos. La osteoporosis afecta tanto a las mujeres post-menopáusicas, como también a los hombres mayores, provocando actualmente más de 8,9 millones de fracturas anuales. En todo el mundo una de cada tres mujeres mayor de 50 años experimentará fracturas debido a la osteoporosis,la proporción es menor en los hombres ya que uno de cada cinco padecerá fracturas asociadas a dicha condición. Actualmente, se hace énfasis para que las víctimas puedan prevenir caídas que causen fracturas de huesos. Aunque los bifosfonatos son útiles para reducir el riesgo de futuras fracturas en aquellos que ya han sufrido una fractura osteoporótica, son de poca utilidad.
La osteoporosis plantea un problema urgente de salud cuya importancia ira en aumento con los años debido al envejecimiento poblacional. Aunque en sí misma no es una enfermedad mortal, gran número de personas muere prematuramente como consecuencia de complicaciones de salud tras sufrir una caída. Dicho estudio ha conducido a una mejor comprensión de la condición y ha señalado el camino hacia la mejora del diagnóstico y prevención, y, se espera, un tratamiento eficaz en el futuro.