• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Enfermedades del corazón » Disfunción endotelial: Causa de las enfermedades vasculares

Disfunción endotelial: Causa de las enfermedades vasculares

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Disfunción endotelial

Tanto la aterosclerosis como la enfermedad cardiovascular tienen un alto costo en nuestra sociedad.

Más de 81 millones de estadounidenses sufren de algún tipo de enfermedad cardiovascular, a tal grado que es la principal causa de muerte en el país.

A partir del 2006, las enfermedades cardiovasculares fueron responsable de al menos una de cada 3 muertes en los Estados Unidos (American Heart Association: cardiopatía y accidente cerebrovascular estadísticas 2010).

A pesar del hecho de que la enfermedad cardiovascular es la enfermedad más letal en los Estados Unidos, la mayoría de los individuos, incluyendo la mayoría de los médicos, tiene una errónea comprensión fundamental de la enfermedad.

El hecho es que mucho antes de que cualquiera de los síntomas sea clínicamente evidente, la enfermedad vascular comienza como un mal funcionamiento de las células especializadas que recubren nuestras arterias.

Estas células, llamadas células endoteliales, son la clave para entender la ateroesclerosis y la disfunción endotelial subyacente es la característica central de esta temida enfermedad.

No todas las personas que sufren de ateroesclerosis presenta los factores de riesgo comúnmente asociados con la condición, como colesterol elevado.

En cambio cada persona que sufre de aterosclerosis tiene disfunción endotelial.

Disfunción endotelial
El envejecimiento provoca una avalancha de factores de riesgo aterogénicos que, con el tiempo, contribuyen a desarrollar la disfunción endotelial y el desarrollo de la aterosclerosis.

Las personas mayores deberían abordar todos los factores subyacentes que contribuyen a la disfunción endotelial, si ellos se esfuerzan podrían protegerse de los embates de la enfermedad vascular.

Lamentablemente, la medicina convencional no ha podido identificar y corregir todos los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

En otras palabras, las personas que deseen evitar la aterosclerosis deben tomar las riendas de su salud con sus propias manos para asegurar que todas las causas subyacentes sean efectivamente neutralizadas.

En la visión de la medicina convencional, los vasos sanguíneos son tubos rígidos que gradualmente se obstruyen por el exceso de colesterol que circula en el torrente sanguíneo.
Disfunción endotelial

La solución que los médicos recomiendan a menudo son drogas como las estatinas.

El objetivo de dicha droga es atacar solamente un número muy pequeño de los tantos factores que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares.

Los métodos preferido de la medicina convencional para restablecer el flujo sanguíneo en los vasos obstruidos, son:

  1. Cirugía de bypass aorto coronario: Es un procedimiento mediante el cual se restablece y mejora el flujo de sangre en áreas del corazón con irrigación deficiente debida a las obstrucciones de las arterias coronarias provocadas por la aterosclerosis.

  2. Angioplastia: Mediante la inserción de catéteres con pequeños globos que aplastan los depósitos de placa contra las paredes arteriales.

    Seguido de implantación de dispositivos conocidos como stents, se logra mantener los vasos sanguíneos abiertos.

Sin embargo, los injertos utilizados para restablecer el flujo sanguíneo a menudo son ellos mismos (los injertos), los que desarrollan depósitos de placa

Lo mismo sucede con la angioplastia.

Cuando se comenzó a experimentar con dicha técnica, hasta la mitad de todos los procedimientos de angioplastia llegaban a fallar, debido a que las arterias se volvían a cerrar de forma gradual.

Incluso hoy en día, con el uso de stents mejorados, la tasa de fracaso es considerable y mucha gente tiene que experimentar la repetición de una angioplastia, incluso de cirugía de bypass.

Disfunción endotelial equivale a enfermedad vascular

La causa y la progresión de la enfermedad vascular está íntimamente relacionada con la salud de la pared arterial interna.

Los vasos sanguíneos se compone de tres capas:

  1. La capa externa: En su mayoría esta formada por tejido conectivo y proporciona estructura a las capas inferiores.
    Disfunción endotelial

  2. La capa media: Esta formada por fibras del músculo liso; se contrae y se dilata para controlar el flujo de sangre y mantener la presión arterial.

  3. La tercera capa o forro interior: Consiste en una fina capa de células endoteliales (endotelio), que proporciona una superficie protectora.

Las células endoteliales evitan que las sustancias tóxicas, transmitidas por la sangre penetren en el músculo liso de los vasos sanguíneos.

Sin embargo, a medida que envejecemos, una serie de factores aterogénicos, dañan las delicadas células endoteliales, razón por la cual deben ser frenados antes de que causen daño.

Este daño conduce a la disfunción endotelial y en última instancia permite a los lípidos y toxinas penetrar en la capa endotelial y entrar en las células musculares lisas.

Iniciando un proceso inflacionario y oxidativo que culmina en el desarrollo de depósitos de placa.

Posteriormente, estas placas empiezan a calcificarse y, con el tiempo, son propensas a sufrir una ruptura.

Si una depósito de placa se llega a romper, el resultado es a menudo un coágulo de sangre que en ocasiones resulta ser mortal.

Si las personas no tomamos las medidas para corregir la disfunción endotelial a medida que envejecemos, la consecuencia será un empeoramiento de la epidemia de la enfermedad arterial.

Epidemia actualmente responsable del 35% de muertes en Estados Unidos y del 30% de las muertes en todo el mundo (Asociación Americana del corazón: cardiopatía y accidente cerebrovascular estadísticas 2010).

Lamentablemente, la medicina convencional falla continuamente al recetar medicinas que abordan sólo un número pequeño de factores de riesgo que contribuyen a la patogénesis de la enfermedad vascular.

Se han identificado numerosos factores que contribuyen directamente a la disfunción endotelial y a través de pruebas de sangre fácilmente se puede evaluar el riesgo de enfermedad vascular a medida que la persona envejece.

Los resultados de estos exámenes de sangre pueden utilizarse para desarrollar estrategias de intervención para modificar los niveles de factores de riesgo que no caen dentro de un rango óptimo.

Controlar dichos factores podrá permitir vivir sin el agobio de padecer un problema vascular.

Aterogenicos: Conjunto de perturbaciones que posibilitan la existencia en las paredes arteriales de depósitos de lípidos, los que eventualmente se transformarán en una placa calcificada, abriendo el camino para la disfunción endotelial, por ende la pérdida de la elasticidad arterial y otros problemas vasculares.

Sería increíble si compartieras este post en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Enfermedades del corazón

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!