• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Autismo & mente » El ejercicio regular protege las habilidades de pensamiento

El ejercicio regular protege las habilidades de pensamiento

Última revisión el septiembre 7, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

  • El ejercicio regular cambia el cerebro para mejorar las habilidades de pensamiento y la memoria.

Hay una serie de excelentes razones para mantenerse activo físicamente.

Entre las más importantes se pueden incluir, minimizar las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón, reducir las posibilidades de un accidente cerebrovascular, incluso disminuir las probabilidades de padecer diabetes.

Relacionado: 6 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer

Tal vez quieras perder peso, bajar la presión arterial, prevenir la depresión o simplemente sentirte mejor.

El ejercicio regular protege las habilidades de pensamiento
Te voy a proporcionar otro de suma importancia, que se aplica especialmente a aquellos de nosotros (me incluyo) que experimentan confusión mental que viene con la edad: El ejercicio cambia el cerebro de manera que protege las habilidades de pensamiento y de memoria.

En un estudio realizado en la Universidad de British Columbia, los investigadores encontraron que el ejercicio aeróbico regular, el que pone a latir el corazón a 100 por hora y a sudar a chorros, parece logra aumentar el tamaño del hipocampo.

El hipocampo es el área del cerebro implicada en el aprendizaje y la memoria verbal.

El entrenamiento de resistencia, equilibrio y ejercicios de tonificación muscular no obtuvieron las mismas secuelas. Los resultados fueron publicados en la revista the British Journal of Sports Medicine.(1)

El hallazgo llega en un momento crítico. Los investigadores dicen que un nuevo caso de demencia se detecta cada cuatro segundos a nivel mundial.

Se estima que para el año 2050, más de 115 millones de personas padecerán demencia en todo el mundo, Alzheimer incluida.

Ejercicio y cerebro

El ejercicio ayuda a la memoria y al pensamiento a través de medios directos e indirectos. Los beneficios del ejercicio vienen directamente de su capacidad para:

  • Reducir la resistencia a la insulina.

  • Reducir la inflamación.

  • Estimular la liberación de factores de crecimiento, que contrarrestan las sustancias químicas del cerebro que afectan la salud de sus células.

  • El crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro.

  • El nacimiento y supervivencia de nuevas células cerebrales.

Indirectamente, el ejercicio mejora:

  • El estado de ánimo y el sueño.

  • Reduce el estrés y la ansiedad.

Problemas en estas áreas con frecuencia causan o contribuyan al deterioro cognitivo.

Muchos estudios han sugerido que las partes del cerebro que controlan el pensamiento y la memoria (la corteza prefrontal y el córtex temporal medial) tienen mayor volumen en las personas que practican ejercicios, a diferencia de las personas que no lo hacen.

Aún más interesante es el hallazgo de que la participación en un programa de ejercicio regular de intensidad moderada durante seis meses o un año se asocia con un aumento en el volumen de regiones seleccionadas del cerebro.

Según el Dr. Scott McGinnis, neurólogo en The Brigham and Women’s Hospital e instructor en Neurología en The Harvard Medical School.

Ponerte a prueba

¿Qué hacer? Empezar a hacer ejercicio! No se sabe exactamente cuál ejercicio es el mejor.

Casi todas las investigaciones se han centrado en estudiar los beneficios de caminar, incluyendo el estudio en mención.

Es probable que otras formas de ejercicio aeróbico que logran acelerar el corazón pueden rendir beneficios similares, comento el Dr. McGinnis.

El ejercicio regular protege las habilidades de pensamiento
¿Cuánto ejercicio es necesario? Los participantes del estudio caminaron a paso vivo, o sea con ganas durante una hora, dos veces por semana, hicieron 120 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana.

Las recomendaciones sugieren media hora de actividad física moderada casi todos los días de la semana, o 150 minutos a la semana.

Si es demasiado tiempo, prueba a comenzar con unos minutos diarios e ir aumentando el tiempo de ejercicio por cinco o diez minutos cada semana hasta llegar al tiempo sugerido: 150 minutos semanales.

No quieres caminar? Podrías considerar otros ejercicios de intensidad moderada, como natación, subir escaleras, tenis, squash incluso el baile.

No olvides que las actividades domésticas cuentan, como coger una fregona y dejar el piso reluciente, rastrillar el patio y recoger hasta la última brizna de hierba, o sea una labor que logre provocar un subidón en el corazón, hasta hacer brotar un ligero sudor.

¿Careces de la disciplina para hacerlo por tu cuenta? Lo primero es evitar pensar en que la practica de un ejercicio es una imposición, luego podrías pensar en cualquiera de las siguientes ideas:

  • Ir a un gimnasio.

  • Buscar entre los amigos alguien que o bien ya practique o bien desee comenzar

  • Dar seguimiento a tu progreso, nada motiva más que alcanzar una meta.

  • Si tienes capacidad económica, contrata a un entrenador personal, los resultados se dejan notar a corto plazo, aparte, el costo de pagar a un experto es una excelente motivación.

Cualquier ejercicio que elija, hay que establecerlo como un hábito, algo así como tomar un medicamento recetado.

Relacionado: 25 señales y síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Después de todo, dicen que hacer ejercicio es medicina, y que puede ir en el primer lugar de la lista de las razones para hacer ejercicios.

Recuerda que la practica constante del ejercicio, te permite proteger las habilidades de pensamiento y de memoria.

Sería increíble si compartieras esta enrada en tus redes sociales, permitiría que pudiera ayudarle a más gente.

Lo más importante…Tu salud!

Jacobo

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Autismo & mente

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!