• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Salud » el trauma del acoso adolescente

el trauma del acoso adolescente

Última revisión el marzo 6, 2022 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

La etapa más difícil en la vida de los humanos es sin duda alguna la etapa de la adolescencia, tanto las presiones sociales como las inseguridades propias de un adolescente en plena formación, se ven agravadas por las nuevas modalidades de burlas y acoso que se dan en el ámbito estudiantil, un nuevo estudio nos acerca más sobre el acoso en los estudiantes de secundaria con las variables del peso, raza u origen étnico y el nivel socioeconómico, formas que comparte los adolescentes para traumatizar a sus compañeros de grado que entran dentro de dichas variables. Los resultados de dicho estudio ponen de manifiesto el patrón de acoso que se da según los grupos sociodemográficos.

el trauma del acoso adolescente

Los adolescentes con sobrepeso y los obesos son los que reportan tasas desproporcionadamente altas en todas las formas de acoso en comparación con los adolescentes cuyo peso se encuentra entre la media y los adolescentes con peso bajo, dicho acoso incluye desde insultos con palabras soeces hasta el extremo de pequeñas agresiones físicas tales como empujones, apretones, etcétera, si además de tener sobrepeso tiene ascendencia asíatica o es mestizo el acoso se ve magnificado a extremos intolerables.

Dicha situación permite pensar que los adolescentes de diferentes grupos socio-demográficos y con sobrepeso son particularmente vulnerables a los niveles más elevados de acoso. Estos hallazgos son por demás preocupantes, puesto que de la investigación se puede presumir que el daño emocional causado en la secundaria se prolonga en función del tiempo un mínimo de hasta cinco años más tarde en la vida de los adolescentes víctimas del acoso.

En temas sobre salud, creemos que la etapa de la adolescencia es una de las etapas más critica de la vida y que debe ser motivo de la sociedad estar atenta a dicha evolución de tal forma que se eviten los cuadros dantescos de jóvenes acosados que en busca de venganza desarrollan cruentos episodios de matanza en sus centros escolares.

Los resultados subrayan la necesidad de organizar los esfuerzos para minimizar todas y cada una de aquellas prácticas de acoso que lesionan la dignidad de los adolescentes que sufren el maltrato por parte de sus compañeros de estudios, puesto que se ha podido comprobar que el acoso es frecuente, sistemático y que superan los límites de las burlas, por lo que es necesaria mayor atención.

El estudio fue realizado por la University of Minnesota Twin Cities, estando a cargo de los investigadores Michaela M. Bucchianeri, Ph.D., Marla E. Eisenberg, Sc.D., MPH, y Dianne Neumark-Sztainer, RD, Ph.D El racismo, el clasismo, y el sexismo: Formas compartidas de acoso en los adolescentes.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Salud

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!