• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias
  • Aromaterapia

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Órganos internos
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Archivo
Usted está aquí: Inicio / Diabetes / El embarazo se complica con la diabetes gestacional

El embarazo se complica con la diabetes gestacional

01/07/2014 Última revisión el 25/08/2018 Por Jacobo Nasser

CompartirCompartirSuscríbete

La diabetes gestacional o diabetes del embarazo es la diabetes que aparece durante el embarazo, generalmente hace su aparición en el segundo o tercer trimestre.
Los niveles elevados de homocisteína pueden inducir abortos espontáneos
Los médicos también plantean un diagnóstico de diabetes gestacional cuando se detecta una intolerancia a la glucosa, estado pre-diabético, en una mujer embarazada.

Índice de contenidos

  • 1 El embarazo se complica con la diabetes gestacional
  • 2 Metabolismo, glucosa y diabetes gestacional
  • 3 Posibles consecuencias de la diabetes gestacional
    • 3.1 Madre embarazada
    • 3.2 Para el niño
  • 4 ¿Luego del parto qué pasa con la diabetes gestacional?
    • 4.1 Lactancia materna
  • 5 Síntomas durante la diabetes gestacional
  • 6 Mujeres embarazadas que están en riesgo
  • 7 Factores de riesgo

El embarazo se complica con la diabetes gestacional

En otras palabras, la diabetes gestacional no es diabetes en el sentido estricto del ámbito profesional.

Pero en todo caso, la glucosa en la sangre, azúcar en la sangre, es superior a la normal.

En ocasiones, la diabetes existe pero no ha sido detectada antes del embarazo.

De ahí que a menudo se indique una prueba de glucosa en la sangre a las mujeres embarazadas.

Bien en las fases iniciales o a mitad del embarazo.

Dependiendo del riesgo de la futura madre de padecer diabetes gestacional.

Metabolismo, glucosa y diabetes gestacional

Durante el segundo y tercer trimestres del embarazo, las necesidades de insulina en las mujeres embarazadas son de 2 a 3 veces mayor que lo normal.
El embarazo se complica con la diabetes gestacional
Esto puede explicarse por el aumento gradual durante el embarazo de la producción de hormonas anti-insulinas.

Por ejemplo, hormonas placentarias, cortisol y hormona de crecimiento.

Reducen reducen los efectos de la insulina en el cuerpo.

Son esenciales para el buen desarrollo del embarazo, la salud del feto y de la madre.

Normalmente, esta resistencia a la insulina estimula al páncreas a producir más para compensar el déficit.

Sin embargo, en algunas mujeres, el páncreas no es capaz de satisfacer la demanda insulina.

Posibles consecuencias de la diabetes gestacional

La diabetes gestacional pone tanto a la madre como al niño en riesgo.
Problemas digestivos durante el embarazo
En ese orden de cosas, hay que controlar el embarazo.

Madre embarazada

Una mujer durante el embarazo puede llegar a experimentar:

  • Hipertensión e inflamación (preeclampsia).
  • Infección del tracto urinario.
  • Parto por cesárea, en caso de un excesivo peso del niño.
  • Parto prematuro.
  • Padecer de diabetes tipo 2 después del embarazo.
  • Hemorroides

Para el niño

El riesgo del bebé no es menor:

  • Peso superior o igual a 4 kg de peso al nacer (macrosomía). Este es el caso del 17% al 29% de los niños nacidos de madres con diabetes gestacional, en comparación con el 5% a 10% para todas las madres.
  • Hipoglucemia neonatal.
  • Exageración de la ictericia del recién nacido.
  • Síndrome de dificultad respiratoria.
  • Posiblemente diabetes, sobre todo de tipo 2.

Los niveles elevados de homocisteína pueden inducir abortos espontáneos

¿Luego del parto qué pasa con la diabetes gestacional?

En el 90% de los casos, la diabetes gestacional desaparece en unas pocas semanas después del parto.

Sin embargo, una proporción significativa de las mujeres que padecen diabetes gestacional sufrirán, unos pocos meses o años más tarde, diabetes tipo 2 o raramente diabetes tipo 1.

Lactancia materna

La diabetes gestacional no esta contraindicada para la lactancia materna.

Por el contrario, los estudios indican que puede conferir cierta protección contra la diabetes.

Esto es importante para los hijos de madres que sufren de diabetes del embarazo.

Puesto que sus probabilidades de convertirse en diabéticos son mayores.

Hay detalles que en ocasiones se olvida y que deben ser tomado en consideración.

Por ejemplo, si la pareja es diabética y quieren tener hijos deben comenzar por  obtener supervisión médica absoluta antes de la concepción.

Síntomas durante la diabetes gestacional

Como sucede con otros tipos de diabetes, la mujer embarazada con diabetes gestacional es generalmente asintomática.

Salud femenina - Las principales hormonas durante el embarazo incluyen: Hormona estimulante del folículo
En casos raros, puede tener los siguientes síntomas:

  • Fatiga inusual para una mujer embarazada.
  • Micción abundante.
  • Sed intensa.

Mujeres embarazadas que están en riesgo

Algunas de las mujeres que pueden estar en riesgo de padecer diabetes gestacional son:

  • Ser mayores de 30 años.
  • Tener historia familiar de diabetes.
  • Historial personal de intolerancia a la glucosa o prediabetes.
  • Tener uno de los siguientes problemas durante un embarazo anterior: diabetes gestacional, hipertensión, infección del tracto urinario, polihidramnios (exceso de líquido amniótico).
  • Sufrir de síndrome de ovario poliquístico.
  • Ya han tenido un bebé que pesa más de 4 kg al nacer (macrosomía).

Factores de riesgo

Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes gestacional son:

  • El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes.
  • La toma de medicamentos corticosteroides por vía oral durante un largo período.

El miedo a padecer de diabetes gestacional con todas sus posibles consecuencias puede coartar el deseo de cualquier mujer a ser madre.

No obstante, seguir las indicaciones del ginecólogo contribuye a que las probabilidades de tener un embarazo exitoso son mayores.

Espero que hayas encontrado este artículo útil y me ayudes a compartir en tus redes sociales.

Recomendado: Síntomas comunes asociados con el cáncer de cuello uterino

Puedes suscribirte a mi blog o a mi NewsLetter y seguirme en Facebook.
Flujo sanguíneo y oxigenación adecuada

0/5 (0 Reviews)

Archivado en:Diabetes, Temas femeninos

Jacobo Nasser

Acerca de Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral primaria

Buscar

Categorías

  • Alergias
  • Aromaterapia
  • Autismo & mente
  • Cáncer
  • Diabetes
  • Digestivo
  • Dolor
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Fibromialgia
  • Hemorroides & estreñimiento
  • Hígado
  • Hormonas
  • Infarto
  • Niñez
  • Nutrición
  • Obesidad
  • Sin categoría
  • Temas femeninos
  • Temas masculinos
  • Tiroides
  • Trastornos del sueño
  • Várices
  • Vías respiratorias

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Digestivo | Cáncer | Diabetes | Enfermedades autoinmunes | Aromaterapia

Copyright © 2013–2021 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Iniciar sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.   Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance