Se puede determinar el tiempo óptimo para concebir con herramientas sencillas.
La más importante de ellas es el seguimiento del ciclo menstrual utilizando un calendario para determinar el día probable de ovulación y saber cuándo eres más fértil.
Relacionado: La desintoxicación ayuda sorprendente para mejorar la fertilidad
La falta del ciclo menstrual impide que la mujer quede embarazada
- Fase preovulación o sea la fase folicular: La fase folicular va desde el inicio de la menstruación, hasta la liberación del óvulo es una fase variable, que puede durar de siete a catorce días.
- La ovulación: Propiamente dicha.
- Fase postovulación, es decir, la fase lútea: La fase lútea dura catorce días, entre la liberación del óvulo desde el ovario y el inicio de la menstruación, el primer día del período menstrual.
La forma más fácil para determinar el día probable de ovulación es rastrear los ciclos durante al menos tres meses.
Te permitirá determinar el intervalo promedio entre los primeros días consecutivos de la menstruación y una simple resta de 14 días.
Relacionado: Aceites esenciales para mejorar las probabilidades de fertilidad
Obtienes de esta forma la fecha más probable para que liberes el óvulo.
Considera el día de la aparición de flujo completo como el primer día del ciclo, o día uno.
Por ejemplo, si tienes un ciclo de 28 días y restamos 14, el óvulo será liberado el día 14.
Si tienes un ciclo de 26 días y restamos 14, el óvulo será liberado el día doce. Si el ciclo es de 30 días, el ovulo será liberado el día 16.
Sin embargo, contrariamente a la creencia popular, las mujeres son más fértiles durante los cinco días anteriores, incluida la fecha efectiva de liberación.
Si el tiempo en que hay relaciones sexuales ocurren en o después del día de liberación del óvulo, se puede estar perdiendo el período más fértil de su ciclo.
La razón de ello es que, una vez liberado, el óvulo es viable, o sea que puede vivir en el tracto reproductor femenino alrededor de treinta y seis horas.
Por otro lado, la esperma, puede vivir en el tracto reproductor femenino hasta un máximo de cinco días.
Si hay relaciones sexuales durante los cinco días anteriores y durante el día de ovulación, se maximizan las posibilidades para concebir.
Porque los espermatozoides están físicamente cerca del óvulo cuando es liberado, en actitud de espera para fertilizar el óvulo.
como una especie de delantero de fútbol que esta rondando la portería enemiga para cazar el balón y meterlo hasta el fondo de la red.
Los signos físicos de la ovulación y antes de la ovulación pueden utilizarse en conjunción con el ciclo de sincronización para predecir el momento óptimo para la concepción.
Muchas mujeres con ciclos regulares producen una secreción mucosa clara en los días anteriores y durante la liberación del ovulo.
Relacionado: 3 Claves para mejorar la fertilidad de forma natural
Es el moco cervical estrogénico, el cuál tiene una consistencia viscosa o pegajosa.
La mucosidad cervical estrogénica es vital tanto para que los espermatozoides puedan penetrar a través del cuello del útero y alcancen el óvulo, como para su propia supervivencia.
Su gran contenido de azúcar, permite mantener al esperma en su camino hacia el óvulo, algo así como alimento para la esperma.
Uno de los mejores regalos que una mujer puede dar a sus futuros hijos y nietos es una dieta saludable en la juventud, adolescencia, adultez y embarazo
¿Tienes una historia divertida sobre cómo quedaste embarazada?
¿Tienes dificultades para quedar embarazada?
¿Qué funcionó en tu caso?