• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
  • Cáncer
  • Digestivo
  • Diabetes
  • Alergias

Temas Sobre Salud

¡Consejos para mejorar tu vida!

  • Inicio
  • Enfermedades autoinmunes
  • Temas femeninos
  • Tiroides
  • Cardiovascular
Portada » Cáncer » Mi mujer sangra luego de tener relaciones sexuales

Mi mujer sangra luego de tener relaciones sexuales

Última revisión el septiembre 8, 2017 Por Jacobo Nasser Sin Comentarios

Estoy a punto de caer en una depresión de las gordas, pareciera como si me hubieran maldecido con todas las plagas que les fueron enviadas al antiguo Egipto y unas cuantas más.

tener relaciones sexuales

Mis síntomas depresivos vienen por que mi mujer sangra luego de tener relaciones sexuales.

Si agregamos ese problema a los que he tenido con una piedra renal, a los provocados por una fisura, a los debidos por mis trastornos del sueño, con el asunto ese del reflujo gástrico, del cuál no quiero ni acordarme, increíble, pero me ha venido a la mente el inmortal Don quijote y Castilla-La Mancha.

Bueno, esto no va de novelas literarias, si no de mis achaques de salud.

Agravados ahora con los problemas de mi mujer.

Afortunadamente no me ha pegado el mentado ese síndrome de fatiga crónica que tiene a mi amigo Eduardo que no se puede mantener de pie el pobre.

Esa sangre postcoital me da que trae malos augurios.

Ya que es uno de los síntomas principales del cáncer de cuello uterino, si añadimos la edad de mi mujer, prácticamente tenemos los elementos ideales para la tormenta perfecta.

Cáncer de cuello uterino: mi mujer sangra luego de tener relaciones sexuales

El cáncer de cuello uterino es por lo general asintomático, lo que significa que no genera signos clínicos identificables.

tener relaciones sexuales

A veces, sin embargo, se dan señales pero no son todo lo específicas que se requeriría para su identificación:

  • Sangrados vaginales fuera del período normal.
  • Sangrado post relaciones sexuales, que aumentan de forma progresiva.
  • Aumento del flujo vaginal y maloliente.
  • Dolor pélvico, que se propaga hacia las piernas.

Existen además toda una serie de síntomas que son comunes a muchos otros cuadros médicos como dolor al orinar, sangre tanto en las heces como en la orina, estreñimiento, el tenesmo, la inapetencia, pérdida de peso, cansancio y malestar generalizado.

Cuando la enfermedad se encuentra en estado muy avanzado, con frecuencia aparecen fístulas rectales o vesicales.

Las fístulas son comunicaciones irregulares entre órganos adyacentes que no tienen porque presentarse.

Otros síntomas

Lo sorprendente es que ella no esta en un grupo de riesgo, ya que ambos llegamos al altar como Dios manda, es decir, vírgenes.

Por lo tanto la promiscuidad sexual queda eliminada como factor de riesgo puesto que hasta la fecha hemos mantenido nuestros votos de fidelidad, al menos yo.

El inicio de las relaciones sexuales a una edad temprana, tampoco tiene cabida porque nos casamos cuando ella tenía los 18 años bien cumplidos.

Por si eso fuera poco, ninguno de los dos fuma, así que el consumo de tabaco queda descartado, la cantidad de hijos, si a duras penas hemos cumplido con el mandato divino ya que tenemos una niña y un niño.

tener relaciones sexuales

A lo mejor sea la condición socioeconómica ya que somos tan pobres, que hasta la pobreza se compadece de nosotros.

Si bien es cierto que algunas condiciones médicas como la diabetes, la presión arterial alta y la exposición a niveles altos de estrógenos, pueden causar cáncer de cuello uterino.

También no es menos cierto que hasta no hace mucho estábamos sanos.

Entienden ahora los motivos por los cuales tengo la sensación de haber sido maldecido.

Si el diagnóstico del por qué mi mujer sangra luego de tener relaciones sexuales fuera positivo, creo que nada ni nadie me libraría de una depresión mayor.

0/5 (0 Reviews)

Publicado en: Cáncer

Anónimo

Jacobo Nasser

Mi misión, al fundar Temas Sobre Salud, es ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida mediante pequeños e inteligentes ajustes en su forma de enfocar la vida!

Yo mismo he afrontado serios problemas de salud los que he ido solventado en mayor o menor grado al estudiar las distintas corrientes filosóficas de la salud que han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos.

De ahí que mi visión esté alejada del convencionalismo.

Barra lateral principal

Buscar

Categorías

Archivos

Comentarios recientes

  • Ivon en Cómo aliviar la ansiedad sin medicamentos
  • freddy rafael boll en Déficit de dopamina : Causas, síntomas y soluciones
  • Pablo en ¿Qué es el infarto intestinal?
  • Marcela en Resistencia a la leptina: siempre hambriento y no puedes perder peso
  • Jacobo Nasser en Palpitaciones del corazón – causas y tratamiento

¿Evita medicarte!

  • Toda la información en TEMAS SOBRE SALUD es de carácter informativo y no una guía para la acción!
  • ¡Solo un médico puede darte un diagnóstico preciso!
  • ¡Te pido amablemente que evites automedicarte y busques un especialista! ¡Salud para ti y tus seres queridos!
  • ¡No pierdas la fe!

Copyright © 2013–2023 · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Ajustes de cookies · Mapa del sitio

Jacobo J. Nasser y Temas Sobre Salud no son profesionales o proveedores de salud. En la medida en que se proporcione cualquier información a través de este Sitio Web, es para propósitos informativos generales solamente y no pretende constituir o sustituir (I) consejería o asesoría médica, (II) la práctica de medicina incluyendo pero no limitada a psiquiatría, (III) la creación de una relación médico-paciente o clínica, (IV) un endoso, una recomendación o el patrocinio de cualquier producto o servicio por parte de terceros o de las personas anteriormente mencionadas o de cualquiera de las empresas relacionadas, agentes, empleados, consultores o proveedores de servicios mencionados. Si sabe o sospecha que tiene un problema médico, comuníquese con su proveedor de atención médica con prontitud. La información y declaraciones acerca de los suplementos dietéticos disponibles en este sitio web no han sido evaluados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Temas Sobre Salud y Jacobo J. Nasser no tienen la intención de diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. Acceder

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias

Resumen de privacidad
Temas Sobre Salud

Más información sobre nuestra política de cookies

Cookies de Analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!